Diagnóstico

Es posible que el profesional de atención médica te haga preguntas o te pida llenar un cuestionario para evaluar tu nivel de adicción a la nicotina. Conocer tu nivel de adicción ayuda al profesional de atención médica a definir el plan de tratamiento adecuado para ti. Cuantos más cigarrillos fumes al día y cuanto antes fumes después de despertarte, más adicto eres.

Tratamiento

Como muchas personas que fuman, es probable que ya hayas intentado dejarlo al menos una vez. Pero no es frecuente dejar de fumar en el primer intento, especialmente si intentas hacerlo sin ayuda. Tienes muchas más probabilidades de dejar de fumar si tomas medicamentos y recibes asesoramiento. Ambos tratamientos funcionan, especialmente si los usas en conjunto.

Medicamentos

Algunos tratamientos para dejar de fumar se conocen como terapia para reemplazo de la nicotina. Esto se debe a que contienen distintas cantidades de nicotina. Un ejemplo de terapia para reemplazo de la nicotina de acción prolongada es el parche de nicotina que se coloca sobre la piel. Los productos de acción rápida incluyen chicles, pastillas y aerosoles nasales con nicotina.

Algunas terapias para reemplazo de la nicotina requieren una receta médica, pero otras no. Dos medicamentos para dejar de fumar llamados bupropión (Wellbutrin SR) y vareniclina no contienen nicotina. Puedes conseguir estos productos con una receta médica.

Cualquiera de estos productos puede ayudarte a reducir las ansias de nicotina y los síntomas de abstinencia. Estos productos aumentan las probabilidades de que logres dejar de fumar definitivamente. Usar más de uno puede ayudarte a obtener mejores resultados.

Aunque puedes comprar algunos productos para dejar de fumar sin receta médica, habla primero con tu profesional de atención médica. Juntos pueden explorar qué productos podrían ser adecuados para ti y cuándo empezar a tomarlos. También puedes informarte sobre los posibles efectos secundarios.

Asesoramiento

Los medicamentos te ayudan a sobrellevar el proceso mediante el alivio de los síntomas de abstinencia y las ansias. Recibir asesoramiento puede ayudarte a practicar las habilidades que necesitas para dejar el tabaco definitivamente. Cuanto más tiempo pases con un consejero, mejores podrían ser los resultados del tratamiento.

Durante la consejería individual o grupal, aprendes técnicas que puedes aplicar para dejar de fumar. Muchos hospitales, planes de salud, profesionales de atención médica y empleadores ofrecen programas para dejar de fumar. Algunos centros médicos ofrecen programas intensivos de tratamiento ambulatorio.

Métodos para mantenerte alejado de

Si los medicamentos y la consejería no logran ayudarte a dejar de fumar después de varios intentos, algunos profesionales de atención médica recomiendan el uso de cigarrillos electrónicos. Estos dispositivos calientan un líquido que suele contener nicotina, y el usuario inhala vapor.

Pero los cigarrillos electrónicos son una opción controvertida porque se desconocen sus efectos a largo plazo sobre la salud. Muchas personas que usan cigarrillos electrónicos para dejar de fumar terminan usando ambos productos, en vez de dejar de fumar. Por eso, no uses cigarrillos electrónicos, a menos que tu profesional de atención médica los recomiende porque los tratamientos aprobados no fueron suficientes.

Tampoco es buena idea sustituir fumar por otro tipo de consumo de tabaco. El tabaco, en cualquiera de sus formas, no es seguro. Y las formas de nicotina que no han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. podrían no ser seguras.

No uses estos productos como sustitutos del tabaco fumado:

  • Productos de tabaco solubles.
  • Tabaco sin humo.
  • Paletas y bálsamos con nicotina.
  • Puros y pipas.
  • Pipas de agua (narguile).
  • Bolsitas de nicotina.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Contar con apoyo social es fundamental para llevar una vida estable y libre de tabaco. Pide a tu familia, amigos y compañeros de trabajo que te apoyen y te motiven. Sé directo y hazles saber qué es lo que más te ayudaría.

También puedes considerar probar estos recursos:

  • Grupos de apoyo. Los grupos de apoyo ofrecen orientación y acompañamiento de otras personas que también están tratando de dejar de fumar. Por lo general, son gratuitos o de muy bajo costo. Por ejemplo, en Estados Unidos hay grupos de Nicotine Anonymous en muchas localidades.
  • Asesoramiento por teléfono. Las líneas de ayuda para dejar de fumar ofrecen un acceso práctico a consejeros capacitados. En los EE. UU., llama al 800-QUIT-NOW (800-784-8669) para conectarte directamente a la línea de ayuda para dejar de fumar de tu estado.
  • Mensajes de texto y aplicaciones móviles. Algunos servicios pueden enviarte recordatorios y consejos a tu teléfono celular.
  • Programas basados en la Web. Sitios como BecomeAnEX ofrecen apoyo personalizado gratuito, guías y medios interactivos, y grupos de análisis para ayudarte a dejar de fumar.

Preparación para la consulta

Lo más probable es que empieces por acudir a tu profesional de atención primaria. La siguiente información te ayudará a prepararte y a saber qué esperar del médico.

Qué puedes hacer

Para prepararte para la cita, haz lo siguiente:

  • Anota qué situaciones te desencadenan las ganas de fumar. Haz una lista de los factores que te incitan a fumar un cigarrillo. ¿En qué situaciones fumar se ha convertido en un ritual?
  • Toma nota de cualquier síntoma que pueda estar relacionado con el tabaquismo. Incluye la duración de cada uno de ellos.
  • Haz una lista de tus medicamentos. Incluye cualquier vitamina, plantas medicinales u otros suplementos.
  • Invita a un familiar o amigo. A veces, puede ser difícil recordar toda la información que te brinda el equipo de atención médica.

Qué esperar del médico

Prepárate para responder las preguntas que te pueda hacer el profesional de atención médica. Esto ayuda a ahorrar tiempo para poder enfocarte en los temas que quieras revisar con más detalle. Algunas preguntas que el profesional de atención médica podría hacerte incluyen:

  • ¿Cuántos cigarrillos fumas al día? Después de despertarte, ¿cuánto demoras en comenzar a fumar?
  • ¿Has intentado dejar de fumar antes? Si es así, ¿qué pasó? ¿Qué funcionó? ¿Qué es lo que no funcionó?
  • ¿Qué te motiva a dejar de fumar en este momento?
  • ¿Tienes alguna afección médica que sospeches que está relacionada con fumar, como enfermedades cardíacas o diabetes?
  • ¿Fumar te ha causado algún problema en el trabajo o en tus relaciones?
Sept. 05, 2025
  1. Health Education & Content Services. My smoke-free future. Mayo Clinic; 2024.
  2. Why people start smoking and why it's hard to stop. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/tobacco/why-people-start-using-tobacco.html. Accessed Sept. 11, 2024.
  3. Handling nicotine withdrawal and triggers when you decide to quit tobacco. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/tobacco/withdrawal-fact-sheet. Accessed Sept. 11, 2024.
  4. AskMayoExpert. Tobacco use. Mayo Clinic; 2024.
  5. Rosen JB, et al. Management of smoking and vaping cessation in adolescents. https://www.uptodate.com/content/search. Accessed Oct. 11, 2024.
  6. Harms of cigarette smoking and health benefits of quitting. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/tobacco/cessation-fact-sheet. Accessed Oct. 11, 2024.
  7. Herbal cigarette. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/herbal-cigarette. Accessed Oct. 11, 2024.
  8. Health risks of smoking tobacco. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/tobacco/health-risks-of-tobacco/health-risks-of-smoking-tobacco.html. Accessed Oct. 11, 2024.
  9. Smoking and diabetes. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/diseases/diabetes.html. Accessed Oct. 11, 2024.
  10. Rigotti NA. Overview of smoking cessation management in adults. https://www.uptodate.com/content/search. Accessed Oct. 11, 2024.
  11. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 14, 2024.