Descripción general

El cáncer mamario inflamatorio es un tipo poco frecuente de cáncer mamario que evoluciona rápidamente y hace que la mama afectada tenga un aspecto rojo, hinchado y sensible.

El cáncer mamario inflamatorio ocurre cuando las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos de la piel que recubre la mama, lo que hace que la mama adopte una apariencia inflamada y de color rojo característica.

El cáncer mamario inflamatorio se considera un cáncer avanzado localmente, lo que significa que se ha extendido desde su punto de origen hacia el tejido cercano y posiblemente hacia los ganglios linfáticos cercanos.

El cáncer mamario inflamatorio puede confundirse fácilmente con una infección de mama, que es una causa mucho más común de enrojecimiento e hinchazón de los senos. Busca atención médica de inmediato si notas cambios en la piel de la mama.

Síntomas

El cáncer de mama inflamatorio no suele formar bultos, como ocurre con otras formas de cáncer mamario. En cambio, estos son los signos y síntomas del cáncer mamario inflamatorio:

  • Cambio rápido en la apariencia de una mama, en el transcurso de varias semanas
  • Engrosamiento, pesadez o agrandamiento visible de una mama
  • Cambios de color en los que la mama toma una apariencia enrojecida, violácea, rosa o con moretones
  • Temperatura inusual en la mama afectada
  • Hoyuelos o rugosidades en la piel de la mama afectada, similar a la piel de una naranja
  • Sensibilidad o dolor
  • Ganglios linfáticos agrandados debajo de los brazos, sobre o debajo de la clavícula
  • Aplanamiento o hundimiento del pezón

Para que se diagnostique el cáncer mamario inflamatorio, estos síntomas deben haber estado presentes durante menos de seis meses.

Cuándo debes consultar a un médico

Pide una cita con el médico si notas signos o síntomas que te preocupen.

Otras enfermedades más frecuentes presentan signos y síntomas que se asemejan a los del cáncer mamario inflamatorio. Una lesión o infección de la mama (mastitis) puede causar enrojecimiento, hinchazón o dolor.

El cáncer mamario inflamatorio puede confundirse fácilmente con infecciones de la mama, que son mucho más comunes. Es razonable y común ser tratado inicialmente con antibióticos durante una semana o más. Si sus síntomas responden a los antibióticos, no es necesario hacer más pruebas. Pero si el enrojecimiento no mejora, tu médico puede considerar causas más graves de los síntomas, como cáncer mamario inflamatorio.

Si has recibido tratamiento por una infección mamaria pero los signos y síntomas persisten, ponte en contacto con el médico. El médico podría recomendarte una mamografía u otra prueba para evaluar los signos y síntomas. La única manera de determinar si tus síntomas son causados por el cáncer mamario inflamatorio es hacer una biopsia para extraer una muestra de tejido para su análisis.

Causas

Las causas del cáncer mamario inflamatorio no son claras.

Los médicos saben que el cáncer mamario inflamatorio comienza cuando una célula del seno desarrolla cambios en su ADN. En la mayoría de los casos, la célula se encuentra en uno de los tubos (conductos) que llevan la leche materna al pezón. Pero el cáncer también puede comenzar con una célula en el tejido glandular (lóbulos) donde se produce la leche materna.

El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una célula qué hacer. Los cambios en el ADN le dicen a la célula del seno que crezca y se divida rápidamente. Las células anormales acumuladas se infiltran y obstruyen los vasos linfáticos en la piel del seno. Esta obstrucción de los vasos linfáticos causa el enrojecimiento, la hinchazón y los hoyuelos de la piel; un clásico signo del cáncer mamario inflamatorio.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de tener cáncer mamario inflamatorio son los siguientes:

  • Ser mujer. Las mujeres son más propensas que los hombres a tener cáncer mamario inflamatorio, pero los hombres también pueden tenerlo.
  • Ser joven. El cáncer mamario inflamatorio se diagnostica con mayor frecuencia en personas de entre 40 y 50 años.
  • Ser afroamericana. Las mujeres afroamericanas corren un mayor riesgo de tener cáncer mamario inflamatorio que las mujeres blancas.
  • Tener obesidad. Las personas que tienen obesidad corren un mayor riesgo de tener cáncer mamario inflamatorio que las personas que tienen un peso normal.

Cáncer de mama inflamatorio - atención en Mayo Clinic

March 22, 2022

Living with cáncer de mama inflamatorio?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Breast Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Breast Cancer Discussions

rae3
Metastatic breast cancer: Anyone else?

179 Replies Tue, Dec 05, 2023

diane12
Fear of radiation after lumpectomy

118 Replies Mon, Dec 04, 2023

dmosssadler
Anyone had AC-T chemo combination for breast cancer?

24 Replies Mon, Dec 04, 2023

See more discussions
  1. Breast cancer. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed Sept. 26, 2019.
  2. Inflammatory breast cancer. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/breast/ibc-fact-sheet. Accessed Oct. 1, 2019.
  3. Menta A, et al. Inflammatory breast cancer: What to know about this unique, aggressive breast cancer. Surgical Clinics of North America. 2018; doi:10.1016/j.suc.2018.03.009.
  4. Palliative care. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed Sept. 26, 2019.
  5. AskMayoExpert. Invasive breast cancer (adult). Mayo Clinic; 2019.
  6. Bland KI, et al., eds. Inflammatory breast cancer. In: The Breast: Comprehensive Management of Benign and Malignant Diseases. 5th ed. Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 27, 2019.
  7. Mele M, et al. Inflammatory breast cancer: A review from our experience. Breast Disease. 2019; doi:10.3233/BD-1290365.