Descripción general

La atrofia geográfica es una afección ocular grave. Se presenta en las personas que tienen otra afección ocular denominada degeneración macular relacionada con la edad. Es más común en personas mayores de 60 años.

Con el tiempo, la atrofia geográfica puede llevar a pérdida de la visión central, que es la que usamos para ver lo que tenemos enfrente. Esto ocurre cuando se daña el tejido que detecta la luz en la parte posterior del ojo (es decir, la retina). A medida que la retina dañada se agranda, la pérdida de visión también empeora.

La atrofia geográfica puede afectar un solo ojo, o los dos. No tiene cura, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos ha aprobado algunos tratamientos nuevos que pueden hacer más lento su avance. También hay ensayos clínicos en curso que estudian otros tratamientos nuevos.

Síntomas

Las personas con atrofia geográfica pueden notar cambios en la visión que empiezan poco a poco y empeoran con el tiempo. La atrofia geográfica suele comenzar justo fuera del centro de la retina y avanzar poco a poco hacia el centro. A medida que avanza, puedes perder la visión central o tener visión borrosa o puntos ciegos.

Muchas personas conservan una visión central aceptable al principio, pero, cuando la atrofia geográfica se extiende, esta visión puede perderse. Con el tiempo, la pérdida de visión puede volverse grave. Puede dificultar tareas como conducir, leer, ver televisión o hacer labores del hogar. Las personas con atrofia geográfica suelen conservar su visión lateral, también llamada visión periférica.

Algunos de los síntomas comunes son los siguientes:

  • Áreas borrosas o difusas en la visión central.
  • Dificultad para leer incluso con anteojos.
  • Necesidad de luz más brillante para ver detalles.
  • Colores que parecen menos intensos.

Algunos de los síntomas menos comunes o poco frecuentes son los siguientes:

  • Aparición repentina de puntos ciegos en el centro.
  • Distorsión de formas, como líneas rectas que parecen dobladas.
  • Pérdida rápida de visión.

Cuándo debes consultar a un médico

La atrofia geográfica puede avanzar rápidamente. Consulta de inmediato a un oftalmólogo si notas alguno de estos cambios:

  • Un aumento repentino de la visión borrosa o distorsionada.
  • Nuevas manchas oscuras o zonas en blanco en tu visión.
  • Destellos de luz o moscas volantes que aparecen de repente.

Causas

La atrofia geográfica es una afección ocular que puede presentarse en personas que ya tienen otra afección llamada degeneración macular seca relacionada con la edad. Causa una pérdida progresiva de la visión, por lo general, con el paso del tiempo. Afecta partes de la retina, que es la capa sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo.

No se conoce del todo la causa de la atrofia geográfica. Una de las principales causas es el daño en una capa de células que sostiene la retina. Esa capa se llama epitelio pigmentario de la retina. El daño puede deberse al envejecimiento natural o a factores externos como fumar.

Con el tiempo, este daño ocasiona la formación de depósitos amarillos llamados drusas. Estos depósitos son una señal de daño inicial en la retina. Las drusas están compuestas por grasas y fragmentos celulares. Pueden hacer que el sistema inmunitario reaccione y cause hinchazón. Eso lleva a la muerte de células importantes de la retina llamadas fotorreceptores. Los fotorreceptores te ayudan a ver.

A medida que estas células mueren, partes de la retina comienzan a deteriorarse. Esta pérdida de células y el daño en la retina ocasionan que la visión central se vuelva borrosa. Con el tiempo, esto puede llevar a la pérdida de la visión.

Actualmente, no existe una cura para la atrofia geográfica. Sin embargo, los científicos están investigando formas de hacer más lento el daño y proteger la retina de daños adicionales.

Factores de riesgo

Algunas personas tienen más probabilidades de tener atrofia geográfica. Algunos de los factores de riesgo son los siguientes:

  • Edad. Las personas mayores de 60 años tienen más probabilidades de presentar atrofia geográfica.
  • Genética. Determinados cambios genéticos hacen que algunas personas sean más propensas a esta afección.
  • Antecedentes familiares. Si un pariente consanguíneo, como un padre, una madre o un hermano, presenta degeneración macular, el riesgo de tener atrofia geográfica es mayor.
  • Hábito de fumar. Haber fumado o seguir fumando aumenta el riesgo.
  • Otros factores. Tener presión arterial alta o sobrepeso también podrían ser un factor.

Complicaciones

Otras afecciones oculares pueden presentarse con la atrofia geográfica, como las siguientes:

  • Mayor pérdida de la visión. A medida que más áreas de la retina se dañan, los puntos ciegos pueden hacerse más grandes.
  • Un tipo más avanzado de degeneración macular. Algunas personas con atrofia geográfica presentan vasos sanguíneos que se filtran debajo de la retina, lo que puede dañar la visión con rapidez.
  • Ceguera. En las etapas avanzadas de la atrofia geográfica, la visión puede disminuir por debajo del nivel necesario para realizar actividades como conducir, leer o ver televisión.
  • Estrés y depresión. La pérdida de visión puede llevar a altos niveles de estrés y depresión.

Para controlar la afección, debes conocer los factores de riesgo y programar exámenes oculares con regularidad. Pregunta a un oftalmólogo cómo conservar tu independencia y calidad de vida. Si notas cambios repentinos en la visión, como puntos ciegos o líneas torcidas, llama de inmediato a un oftalmólogo. Colabora con el equipo de profesionales de atención médica de la vista para encontrar el mejor tratamiento para ti.

Prevención

No hay una forma certera de prevenir la atrofia geográfica. De todas maneras, adoptar estas medidas puede ayudar:

  • Deja de fumar. Es el paso más importante para reducir el riesgo.
  • Lleva una alimentación y un estilo de vida saludables. Come hortalizas de hoja verde, frutas, verduras, pescado y otros alimentos ricos en antioxidantes.
  • Acude a que te hagan exámenes médicos regulares. Detectar el problema a tiempo puede prevenir afecciones más graves en la visión.

July 11, 2025
  1. Sadda SR, et al., eds. Age-related macular degeneration: Non-neovascular early AMF, intermediate AMD, and geographic atrophy. In: Ryan's Retina. 7th ed. Elsevier; 2023. https://clinicalkey.com. Accessed March 15, 2025.
  2. Flaxel CJ, et al. Agre-related macular degeneration preferred practice pattern. Ophthalmology. 2020; doi:10.1016/j.ophtha.2019.09.024. Accessed April 1, 2025.
  3. Bakri SJ, et al. Geographic atrophy: Mechanism of disease, pathophysiology, and role of the complement system. Journal of Managed Care and Specialty Pharmacy. 2023; doi:10.18553/jmcp.2023.29.5-a.s2. Accessed April 1, 2025.
  4. Vallino V, et al. Structural OCT and OCT angiography biomarkers associated with the development and progression of geographic atrophy in AMD. Grafe's Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology. 2024; doi:10.1007/s00417-024-06497-8. Accessed March 15, 2025.
  5. Kaiser PK, et al. Geographic atrophy management consensus (GA-MAC): A Delphi panel study- on identification, diagnosis and treatment. BMJ Open Ophthalmology. 2023; doi:10.1136/bmjophth-2023-001395. Accessed April 1, 2025.
  6. Broadbent E, et al. Age-related macular degeneration: Natural history revisited in geographic atrophy. Eye. 2025; doi:10.1038/s41433-024-03443-0.
  7. Geographic atrophy. Eye Wiki. https://eyewiki.org/Geographic_Atrophy. Accessed Feb 27, 2025.
  8. Richard AJ, et al. Geographic atrophy: Where we are now and where we are going. Current Opinions in Ophthalmology. 2021; doi:10.1097/ICU.0000000000000763. Accessed April 1, 2025.
  9. Schmitz-Valckenberg S, et al. Geographic atrophy: Semantic considerations and literature review. Retina. 2016; doi:10.1097/iae.0000000000001258. Accessed April 1, 2025.
  10. Vavvas DG, et al. Age-related macro degeneration. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb 28, 2025.
  11. Vallino V, et al. Structural OCT and OCT angiography biomarkers associated with the development and progression of geographic atrophy in AMD. Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology. 2024; doi:10.1007/s00417-024-06497-8. Accessed April 1, 2025.
  12. Riley-Gillis B, et al. Genetic and molecular biomarkers for geographic atrophy. Acta Ophthalmologica. 2023; doi:10.1111/aos.15803. Accessed April 1, 2025.
  13. Shughoury A, et al. Three-year clinical outcomes in geographic atrophy: An analysis of 18,712 patient eyes. Retina. 2025; doi:10.1097/iae.0000000000004285. Accessed April 1, 2025.
  14. Bakri SJ, et al. Characterizing patient perceptions of living with geographic atrophy: The global geographic atrophy insights survey. Clinical Ophthalmology. 2024; doi:10.2147/OPTH.S488559. Accessed April 1, 2025.
  15. Fleckenstein M, et al. The progression of geographic atrophy secondary to age-related macular degeneration. Ophthalmology. 2018; doi:10.1016/j.ophtha.2017.08.038. Accessed April 1, 2025.
  16. Abbott CJ, et al. Emerging treatments for geographic atrophy and the impact on clinical management of age-related macular degeneration. Clinical and Experimental Optometry. 2024; doi:10.1080/08164622.2024.2361752. Accessed April 1, 2025.
  17. Heier JS, et al. Pegcetacoplan for the treatment of geographic atrophy due to age-related macular degeneration: a plain language summary of OAKS and DERBY clinical studies. Immunotherapy. 2025; doi:10.1080/1750743X.2025.2449760. Accessed April 1, 2025.
  18. Jamil MU, et al. Gene therapy for geographic atrophy in age-related macular degeneration: Current insights. Eye. 2025; doi:10.1038/s41433-024-03463-w. Accessed April 1, 2025.
  19. Vakharia P, et al. Geographic atrophy: Current and future therapeutic agents and practical considerations for retinal specialists. Current Opinion in Ophthalmology. 2024; doi:10.1097/icu.0000000000001046. April 1, 2025.
  20. De Oliveria Figueiredo EC, et al. Therapeutic innovations for geographic atrophy: A promising horizon. Current Opinion in Ophthalmology. 2024; doi:10.1016/j.coph.2024.102484. April 1, 2025.
  21. Geographic atrophy. Prevent Blindness. https://preventblindness.org/geographic-atrophy/. Accessed April 1, 2025.
  22. Dry macular degeneration. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dry-macular-degeneration/diagnosis-treatment/drc-20350381. Accessed April 1, 2025.
  23. Mayo Clinic expert review.