Descripción general
Lóbulos cerebrales
Lóbulos cerebrales
Cada lado de tu cerebro posee cuatro lóbulos. El lóbulo frontal es importante para las funciones cognitivas y el control de la actividad o el movimiento voluntario. El lóbulo parietal procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el tacto y el movimiento; mientras que el lóbulo occipital es el responsable de la visión. El lóbulo temporal procesa los recuerdos y los integra con las sensaciones del gusto, el oído, la vista y el tacto.
Las convulsiones del lóbulo frontal son una forma común de epilepsia, un trastorno neurológico en el que grupos de células cerebrales envían señales anormales y causan convulsiones. Estos tipos de convulsiones provienen de la parte frontal del cerebro.
La presencia de tejido cerebral anormal, infección, lesión, accidente cerebrovascular, tumores u otras afecciones también pueden causar convulsiones del lóbulo frontal.
Dado que el lóbulo frontal es grande y tiene funciones importantes, las convulsiones del lóbulo frontal quizás produzcan síntomas inusuales que pueden parecer relacionados con problemas psiquiátricos o un trastorno del sueño. A menudo se producen durante el sueño.
Generalmente, los medicamentos pueden controlar las convulsiones del lóbulo frontal, pero cuando los medicamentos antiepilépticos no son eficaces puede optarse por la cirugía o un dispositivo de estimulación eléctrica.
Productos y servicios
Síntomas
Las convulsiones del lóbulo frontal a menudo duran menos de 30 segundos. En algunos casos, la recuperación es inmediata.
Los signos y síntomas de las convulsiones del lóbulo frontal podrían incluir lo siguiente:
- Movimiento de la cabeza y de los ojos hacia un lado
- Falta de respuesta total o parcial o dificultad para hablar
- Gritos explosivos, incluidas blasfemias, o risas
- Postura corporal anormal, como un brazo que se extiende mientras el otro se flexiona, como si la persona estuviera posando como un esgrimista
- Movimientos repetitivos, como balancearse, pedalear en bicicleta o empujar la pelvis
Cuándo debes consultar con un médico
Consulta al médico si tienes signos o síntomas de una convulsión. Llama al 911 o pide ayuda médica de emergencia si observas que alguien tiene una convulsión que dura más de cinco minutos.
Causas
Las convulsiones del lóbulo frontal, o epilepsia del lóbulo frontal, pueden deberse a anomalías, como tumores, accidente cerebrovascular, infección o lesiones traumáticas, en los lóbulos frontales del cerebro.
Las convulsiones del lóbulo frontal también están asociadas con un trastorno hereditario poco frecuente llamado "epilepsia del lóbulo frontal autosómica dominante nocturna". Si uno de tus padres tiene esta forma de epilepsia, tú tienes un 50 por ciento de probabilidades de heredar el gen anormal que causa este trastorno y desarrollar la enfermedad.
En aproximadamente la mitad de las personas que tienen epilepsia del lóbulo frontal, la causa aún es desconocida.
Factores de riesgo
Risk factors of frontal lobe seizures include:
- Family history of seizures or brain disorders.
- Head trauma.
- Brain infection.
- Brain tumors.
- Blood vessels or brain tissues that form in an irregular way.
- Stroke.
Complicaciones
- Estado epiléptico. Las convulsiones del lóbulo frontal, que tienden a ocurrir en grupos, podrían provocar esta peligrosa afección en la que la actividad convulsiva dura mucho más de lo habitual. Considera las convulsiones que duran más de cinco minutos como una emergencia médica y busca ayuda de inmediato.
- Lesiones. Los movimientos que ocurren durante las convulsiones del lóbulo frontal algunas veces provocan lesiones a la persona que tiene la convulsión. Las convulsiones también pueden tener como consecuencia accidentes y ahogamiento.
- Muerte súbita sin causa aparente en epilepsia. Por razones desconocidas, las personas que tienen convulsiones tienen un riesgo mayor que el promedio de morir de manera inesperada. Los posibles factores incluyen problemas cardíacos o respiratorios, tal vez relacionados con anomalías genéticas. Controlar las convulsiones lo mejor posible con medicamentos parece ser la mejor prevención para la muerte súbita sin causa aparente en epilepsia.
- Depresión y ansiedad. Ambas afecciones son comunes en personas con epilepsia. Los niños también tienen un mayor riesgo de desarrollar un trastorno por déficit de atención/hiperactividad.