Diagnóstico
El médico te preguntará acerca de tus antecedentes médicos, revisará los medicamentos que tomas, realizará un examen físico y puede solicitar pruebas para determinar qué está causando la diarrea. Los exámenes posibles comprenden:
- Análisis de sangre. Un hemograma completo, una medición de los electrolitos y pruebas de la función renal pueden ayudar a indicar la gravedad de la diarrea.
- Análisis de heces. El médico puede recomendar un análisis de heces para determinar si una bacteria o un parásito están causando la diarrea.
- Estudio de hidrógeno en aliento. Este tipo de estudio puede ayudar al médico a determinar si tienes intolerancia a la lactosa. Después de que bebes un líquido que contiene niveles altos de lactosa, el médico mide la cantidad de hidrógeno que hay en tu aliento en intervalos regulares. Exhalar demasiado hidrógeno indica que no digieres y absorbes completamente la lactosa.
- Sigmoidoscopia flexible o colonoscopia. El médico puede ver el interior del colon mediante una sonda delgada con luz que se introduce en el recto. El dispositivo también está equipado con una herramienta que le permite al médico tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) del colon. La sigmoidoscopia flexible permite ver la parte inferior del colon, mientras que la colonoscopia permite al médico ver el colon completo.
- Endoscopia superior. Los médicos usan una sonda larga y fina con una cámara en el extremo para examinar el estómago y la parte superior del intestino delgado. Pueden extraer una muestra de tejido (biopsia) para analizarla en el laboratorio.
Tratamiento
La mayoría de los casos de diarrea aguda desaparecen solos sin tratamiento después de un par de días. Si probaste cambios en el estilo de vida y remedios caseros para tratar la diarrea, pero no tuviste éxito, tu médico puede recomendarte medicamentos u otros tratamientos.
Antibióticos o antiparasitarios
Los antibióticos o medicamentos antiparasitarios podrían ayudar a tratar la diarrea causada por bacterias o parásitos. Si un virus causa la diarrea, los antibióticos no ayudarán.
Tratamiento para reponer los líquidos
Es probable que tu médico te aconseje reponer los líquidos y las sales. Para la mayoría de los adultos, eso significa beber agua con electrolitos, jugo o consomé. Si beber líquidos te produce malestar estomacal o te causa vómitos, el médico podría recomendarte la administración de líquidos por vía intravenosa.
El agua es una buena manera de reponer los líquidos, pero no contiene las sales y los electrolitos (minerales como el sodio y el potasio) que son esenciales para que el cuerpo funcione. Puedes ayudar a mantener los niveles de electrolitos mediante el consumo de jugos de frutas para obtener potasio o de sopas para obtener sodio. Sin embargo, ciertos jugos de frutas, como el de manzana, podrían empeorar la diarrea.
En el caso de los niños, pregunta al médico acerca del uso de una solución para rehidratación oral, como Pedialyte, para impedir la deshidratación o reponer los líquidos perdidos.
Ajustar la dosis de los medicamentos que estás tomando
Si el médico determina que un antibiótico fue la causa de la diarrea, podría reducir la dosis o cambiarlo por otro medicamento.
Tratamiento de afecciones no diagnosticadas
Si la diarrea se debe a una afección más grave, como la enfermedad inflamatoria intestinal, el médico se ocupará de controlar esa afección. Es posible que te deriven a un especialista, como un gastroenterólogo, que puede ayudar a diseñar un plan de tratamiento para ti.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estilo de vida y remedios caseros
La diarrea en general desaparece rápidamente sin tratamiento. Para ayudarte a afrontar los signos y síntomas hasta que la diarrea desaparezca, intenta lo siguiente:
- Bebe mucho líquido, incluidos agua, caldos y jugos. Evita el consumo de cafeína y alcohol.
- Agrega alimentos semisólidos y de bajo contenido de fibra en forma gradual a medida que los movimientos intestinales vuelvan a la normalidad. Prueba con galletas de soda, tostadas, huevos, arroz o pollo.
- Evita ciertos alimentos como productos lácteos, alimentos grasos, alimentos de alto contenido de fibra o alimentos muy condimentados durante unos pocos días.
Pregunta sobre los medicamentos antidiarreicos. Los medicamentos antidiarreicos de venta libre, como la loperamida y el subsalicilato de bismuto, podrían ayudar a reducir el número de deposiciones acuosas y a controlar los síntomas graves.
Ciertas afecciones médicas e infecciones (bacterianas y parasitarias) pueden empeorar con estos medicamentos porque impiden que el cuerpo se deshaga de lo que está causando la diarrea. Algunos de estos medicamentos no se recomiendan para niños. Consulta con el médico antes de tomar estos medicamentos o dárselos a un niño.
- Considera la posibilidad de tomar probióticos. Estos microorganismos pueden ayudar a restablecer un equilibrio saludable en el tracto intestinal al aumentar el nivel de bacterias buenas, aunque no está claro si pueden ayudar a acortar un episodio de diarrea. Los probióticos están disponibles en forma de cápsulas o líquidos y también se agregan a algunos alimentos, como ciertas marcas de yogur. Se necesita investigación adicional para comprender mejor qué cepas de bacterias son más útiles o qué dosis se necesitan.
Preparación para la consulta
Es posible que primero acudas a tu médico de cabecera. Si tienes diarrea persistente, pueden derivarte a un médico que se especializa en el sistema digestivo (gastroenterólogo).
La siguiente información te ayudará a prepararte para tu consulta.
Qué puedes hacer
Cuando programes la consulta, pregunta si hay algo que debas hacer con anticipación, como ayunar antes de ciertas pruebas. Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, incluido cuándo comenzaron y cualquier síntoma que pueda parecer no estar relacionado con el motivo de la consulta.
- Información personal clave, incluidos cualquier cosa que te genere estrés importante, cambios de vida recientes o viajes.
- Medicamentos, vitaminas o suplementos que tomes, incluida la dosis. Si recientemente tomaste un antibiótico, anota de qué tipo, por cuánto tiempo y cuándo dejaste de tomarlo.
- Preguntas para hacerle al médico.
Algunas preguntas básicas para hacerle a tu médico en caso de diarrea son las siguientes:
- ¿Qué puede provocar mi diarrea?
- ¿Es posible que un medicamento que estoy tomando cause la diarrea?
- ¿Qué pruebas necesito hacerme?
- La diarrea, ¿suele ser temporal o crónica?
- ¿Cuáles serían las mejores medidas para tomar?
- ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que me indica?
- Tengo otros trastornos de salud. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlos si tengo diarrea?
- ¿Hay restricciones que necesito seguir?
- ¿Puedo tomar medicamentos, como la loperamida, para disminuir la diarrea?
- ¿Debería consultar con un especialista?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el médico te haga preguntas como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Los síntomas fueron continuos u ocasionales?
- ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas?
- ¿Te despiertas en mitad de la noche a causa de la diarrea?
- ¿Ves sangre en las deposiciones o estas son negras?
- ¿Estuviste en contacto con alguien que tuvo diarrea recientemente?
- ¿Estuviste hospitalizado o en un asilo de ancianos y convalecientes recientemente?
- ¿Tomaste antibióticos recientemente?
Qué puedes hacer mientras tanto
Mientras esperas la consulta, puedes aliviar los síntomas de las siguientes maneras:
- Bebe más líquidos. Para ayudar a evitar la deshidratación, bebe agua, jugo y caldo.
- Evita los alimentos que pueden agravar la diarrea. Evita los alimentos grasosos, con alto contenido de fibra o muy condimentados.
Aug. 22, 2023