Descripción general

El linfoma cutáneo de células B es un tipo de cáncer poco frecuente que comienza en los glóbulos blancos. Este cáncer ataca la piel. El linfoma cutáneo de linfocitos B afecta un tipo de glóbulos blancos que luchan contra los gérmenes, llamados linfocitos B. Estas células también se conocen como linfocitos B.

Los tipos de linfoma cutáneo de linfocitos B incluyen los siguientes:

  • Linfoma cutáneo primario del centro folicular
  • Linfoma cutáneo primario de linfocitos B de la zona marginal
  • Linfoma cutáneo primario de linfocitos B grandes difusos, el tipo que se produce en la pierna
  • Linfoma intravascular difuso de linfocitos B grandes

Los síntomas del linfoma cutáneo de linfocitos B incluyen un bulto o grupo de bultos en la piel. En ocasiones, este cáncer causa parches duros en la piel.

El linfoma cutáneo de linfocitos B es un tipo de linfoma no Hodgkin. Otro tipo de linfoma no Hodgkin que afecta la piel se llama linfoma cutáneo de linfocitos T. El linfoma cutáneo de linfocitos T es más común que el linfoma cutáneo de linfocitos B.

Jan. 17, 2025

Living with linfoma cutáneo de linfocitos B?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Blood Cancers & Disorders support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Blood Cancers & Disorders Discussions

Lori, Volunteer Mentor
My Bone Marrow Transplant (BMT/SCT) story: Will you share yours?

736 Replies Sun, Aug 10, 2025

momz
Living with MDS (Myelodyplastic Syndromes)

216 Replies Sun, Aug 10, 2025

sandramgus
Diagnosed: MGUS

136 Replies Sun, Aug 10, 2025

See more discussions
  1. Primary cutaneous lymphomas. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1491. Accessed Oct. 10, 2024.
  2. Bolognia JL, et al. B-cell lymphomas of the skin. In: Dermatology. 5th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 15, 2024.
  3. Cerroni L, et al. Infection by Borrelia burgdorferi and cutaneous B-cell lymphoma. Journal of Cutaneous Pathology. 1997; doi:10.1111/j.1600-0560.1997.tb01318.x.