Descripción general

El linfoma cutáneo de células B es un tipo de cáncer poco frecuente que comienza en los glóbulos blancos. Este cáncer ataca la piel. El linfoma cutáneo de linfocitos B afecta un tipo de glóbulos blancos que luchan contra los gérmenes, llamados linfocitos B. Estas células también se conocen como linfocitos B.

Los tipos de linfoma cutáneo de linfocitos B incluyen los siguientes:

  • Linfoma cutáneo primario del centro folicular
  • Linfoma cutáneo primario de linfocitos B de la zona marginal
  • Linfoma cutáneo primario de linfocitos B grandes difusos, el tipo que se produce en la pierna
  • Linfoma intravascular difuso de linfocitos B grandes

Los síntomas del linfoma cutáneo de linfocitos B incluyen un bulto o grupo de bultos en la piel. En ocasiones, este cáncer causa parches duros en la piel.

El linfoma cutáneo de linfocitos B es un tipo de linfoma no Hodgkin. Otro tipo de linfoma no Hodgkin que afecta la piel se llama linfoma cutáneo de linfocitos T. El linfoma cutáneo de linfocitos T es más común que el linfoma cutáneo de linfocitos B.

Síntomas

El linfoma cutáneo de linfocitos B suele aparecer como un bulto o un grupo de bultos en la piel que no desaparecen. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Un solo bulto o un grupo de bultos en la piel
  • Un bulto o bultos en la piel que pueden verse rosados, morados o marrón rojizo
  • Enrojecimiento alrededor de los bultos en la piel
  • Bultos en la piel que proliferan lentamente

Los linfomas cutáneos de linfocitos B suelen proliferar en el cuero cabelludo, la frente o la espalda. Algunos tipos de este cáncer suelen proliferar en otras áreas. Los linfomas cutáneos primarios de linfocitos B de la zona marginal tienden a proliferar en los brazos o el tronco. El linfoma cutáneo primario difuso de linfocitos B grandes de pierna suele proliferar en una pierna.

El linfoma intravascular difuso de linfocitos B grandes causa síntomas que son diferentes de los otros tipos. Los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Parches de piel endurecida
  • Piel alrededor de los parches que luce roja o morada
  • Áreas de la piel que parecen venas en forma de araña
  • Parches en el tronco o los muslos

Cuándo debes consultar a un médico

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes síntomas continuos que te preocupan.

Causas

A menudo, se desconoce la causa precisa del linfoma cutáneo de linfocitos B. Este tipo de cáncer causa una proliferación de células en la piel. Comienza en los glóbulos blancos que combaten gérmenes, llamados linfocitos. El linfoma cutáneo de linfocitos B afecta a linfocitos específicos llamados linfocitos B.

El linfoma cutáneo de linfocitos B ocurre cuando los linfocitos B presentan cambios en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para proliferar y multiplicarse a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que proliferen y se multipliquen con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo luego del momento en que deberían morir. Esto causa un exceso de células.

En el linfoma cutáneo de linfocitos B, las células cancerosas se acumulan en la piel. Las células cancerosas rara vez se diseminan a otras partes del cuerpo.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo del linfoma cutáneo de linfocitos B incluyen los siguientes:

  • Sistema inmunitario debilitado. Si el sistema inmunitario, que ataca los gérmenes en el organismo, está debilitado por los medicamentos o alguna enfermedad, podría haber un mayor riesgo de linfoma cutáneo de linfocitos B. Entre las personas con un sistema inmunitario debilitado se encuentran quienes toman medicamentos para mantenerlo bajo control, como sucede después de un trasplante de órganos. Ciertas enfermedades también pueden debilitar el sistema inmunitario, incluida la infección por VIH.
  • Bacterias transmitidas por garrapatas. Algunas garrapatas pueden transmitir una bacteria llamada Borrelia. La bacteria Borrelia está relacionada con la enfermedad de Lyme. Algunas investigaciones también vinculan la bacteria Borrelia con el linfoma cutáneo de linfocitos B.

No hay manera de prevenir el linfoma cutáneo de linfocitos B.

Jan. 17, 2025

Living with linfoma cutáneo de linfocitos B?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Blood Cancers & Disorders support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Blood Cancers & Disorders Discussions

sandramgus
Diagnosed: MGUS

117 Replies Mon, Jul 07, 2025

Bob, Alumni Mentor
AML (Leukemia) diagnosis after Car T therapy

13 Replies Sun, Jul 06, 2025

rockitman
Low Platelets: Diagnosis to be confirmed

96 Replies Sat, Jul 05, 2025

See more discussions
  1. Primary cutaneous lymphomas. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1491. Accessed Oct. 10, 2024.
  2. Bolognia JL, et al. B-cell lymphomas of the skin. In: Dermatology. 5th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 15, 2024.
  3. Cerroni L, et al. Infection by Borrelia burgdorferi and cutaneous B-cell lymphoma. Journal of Cutaneous Pathology. 1997; doi:10.1111/j.1600-0560.1997.tb01318.x.