Diagnósticos

Para diagnosticar una malformación vascular del sistema nervioso central, el profesional de atención médica busca antecedentes familiares de accidente cerebrovascular, epilepsia o afecciones relacionadas. Es posible que te realicen un examen físico y que tu profesional de atención médica escuche el sonido del flujo sanguíneo en una de tus arterias con un estetoscopio. Algunas malformaciones vasculares emiten un sonido silbante, llamado soplo. Los soplos los causa el flujo sanguíneo rápido a través de una malformación.

Pruebas por imágenes

Los estudios por imágenes pueden detectar una malformación vascular del sistema nervioso central. Puede utilizarse una angiografía por resonancia magnética o una angiografía por tomografía computarizada para diagnosticar una malformación vascular del sistema nervioso central y planificar el tratamiento.

Una angiografía muestra el flujo sanguíneo por las venas o las arterias. Se introduce un medio de contraste en la sangre a través de una vía intravenosa. El contraste ilumina los vasos sanguíneos en la imagen de la angiografía.

Algunas malformaciones vasculares, como las malformaciones cavernosas, se localizan mediante exploraciones de resonancia magnética o tomografía computarizada.

Tratamientos

El tratamiento de una malformación vascular del sistema nervioso central depende de:

  • El tipo de malformación.
  • Dónde se encuentra.
  • Síntomas que causa.
  • El riesgo de sangrado por malformación.

A veces, observar los cambios en la malformación puede ser lo único que se necesita.

Medicamentos

Los medicamentos para tratar los síntomas de las malformaciones venosas incluyen medicamentos anticonvulsivos para tratar las convulsiones y analgésicos para los dolores de cabeza.

Cirugía u otros procedimientos

Algunas malformaciones vasculares del sistema nervioso central que tienen mucha probabilidad de sangrar pueden eliminarse mediante cirugía. El procedimiento depende de la malformación.

  • La cirugía consiste en realizar una incisión en el cerebro o la médula espinal para extirpar la malformación. La cirugía se utiliza principalmente para malformaciones arteriovenosas pequeñas y que se encuentran en un lugar de fácil acceso.

    Como sucede con cualquier intervención quirúrgica, puede haber riesgos, como infección y pérdida de sangre. También existe el riesgo de dañar el tejido sano cercano.

  • Radiocirugía estereotáctica utiliza haces de radiación dirigidos a la malformación vascular. La radiación daña las paredes de los vasos sanguíneos que forman la malformación. Esto causa que la malformación desaparezca con el tiempo.

    Como la radiocirugía no implica cortes, los riesgos son menores que los de la cirugía estándar. Sin embargo, existe el riesgo de que la radiación dañe el tejido sano.

  • La embolización endovascular implica el uso de una sonda larga y delgada llamada catéter. El catéter se introduce en una arteria de la pierna o la ingle que alimenta a la malformación. A continuación, se introduce en el cerebro guiándose por rayos X.

    El cirujano envía espirales o una sustancia similar a un pegamento a través del catéter que bloquea la arteria y reduce el flujo sanguíneo a la malformación.

    La embolización a menudo se utiliza con otros procedimientos quirúrgicos. Es posible que la embolización no elimine por completo la malformación o que los resultados no duren demasiado.

Preparación para la consulta

Si tienes síntomas de malformación vascular del sistema nervioso central, puedes acudir en primer lugar al proveedor principal de atención médica. O es posible que descubras que tienes una malformación tras realizarte pruebas por imágenes por otra afección. En ese caso, es posible que te remitan a un neurólogo, que es un médico especialista en enfermedades del sistema nervioso.

A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita.

Qué puedes hacer

Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como estar en ayunas antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas. Tus síntomas, incluidos los que no parecen estar relacionados con el motivo de tu cita, y la fecha aproximada en que comenzaron.
  • Información médica clave. Incluye tus antecedentes médicos personales y familiares.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes. No olvides incluir las dosis.

Para las malformaciones vasculares del sistema nervioso central, las preguntas básicas que debes hacerle a tu profesional de atención médica incluyen las siguientes:

  • ¿Cuál puede ser la causa de mis síntomas?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Es probable que la afección sea temporal o crónica?
  • ¿Cuál es el mejor plan de acción?
  • ¿Cuál es el riesgo de complicaciones a causa de esta afección?
  • Tengo otras afecciones de salud. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

Asegúrate de hacer todas las preguntas que tengas sobre tu afección. Si es posible, pídele a un familiar o amigo que te acompañe a la cita para ayudarte a recordar la información que recibas.

Lo que puedes esperar del médico

Preguntas que podría hacerte el profesional de atención médica:

  • ¿Con qué frecuencia aparecen tus síntomas?
  • ¿Cuán dolorosos son tus síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
July 26, 2025

Living with malformaciones vasculares del sistema nervioso central?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Stroke & Cerebrovascular Diseases support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Stroke & Cerebrovascular Diseases Discussions

badnaples
Unruptured Brain Aneurysm

79 Replies Sun, Nov 02, 2025

larry2384
My arm and hand feel frozen - anyone recovered from this?

10 Replies Thu, Oct 30, 2025

janie1gypsyy2001
Post Stroke Recovery

40 Replies Tue, Nov 04, 2025

See more discussions
  1. Singer RJ, et al. Vascular malformations of the central nervous system. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 20, 2025.
  2. Arteriovenous malformations (AVMs). National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/arteriovenous-malformations-avms. Accessed Jan. 20, 2025.
  3. Berkowitz AL, ed. Vascular diseases of the brain & spinal cord. In: Clinical Neurology & Neuroanatomy: A Localization-Based Approach. 2nd ed. McGraw Hill; 2022. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Jan. 20, 2025.
  4. McWilliams J. Pulmonary arteriovenous malformations: Clinical features and diagnostic evaluation in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 21, 2025.
  5. Singer RJ, et al. Brain arteriovenous malformations. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 20, 2025.
  6. Castillo-Rangel C, et al. Atlas of nervous system vascular malformations: A systemic review. Life. 2022; doi:10.3390/life12081199. Jan. 20, 2025.
  7. Dhamdhere S, et al. Vascular malformations of the brain and spine in children. PM&R Knowledge NOW. https://now.aapmr.org/vascular-malformations-of-the-brain-and-spine-in-children. Accessed Jan. 20, 2025.
  8. Ami T. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Jan. 20, 2025.
  9. Stieg PE, et al. Radiographic Anatomy: CT/MRI/Angiography and Risks. In: Intracranial Arteriovenous Malformations: Essentials for Patients and Practitioners. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com Accessed Jan. 21, 2025.
  10. Ricciardelli AR, et al. The role and therapeutic implications of inflammation in the pathogenesis of brain arteriovenous malformations. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 20, 2025.
  11. Azab MA, et al. Update on management of dural arteriovenous fistulas. Journal of Rare Diseases and Orphan Drugs. 2022; doi:10.36013/jrdod.v3i.102. Accessed Jan. 21, 2025.
  12. Cenzato M, et al. Complications in AVM surgery. Acta Neurochirurgica Supplement 2021; doi:10.1007/978-3-030-63453-7_11.