Descripción general

La colonoscopía virtual es una forma menos invasiva de saber si hay cáncer de colon. Este procedimiento también se conoce como colonografía por tomografía computarizada.

A diferencia de una colonoscopía tradicional, en la que se utiliza un endoscopio que se inserta en el recto y se hace avanzar a través del colon, en la colonoscopía virtual se utiliza una tomografía computarizada para obtener cientos de imágenes transversales de los órganos del abdomen. Luego, se suman las imágenes para mostrar una vista completa del interior del colon y el recto. Antes de una colonoscopia virtual, necesitas limpiar el intestino de manera similar a una colonoscopia tradicional.

La colonoscopía virtual es una forma de revisar si hay cáncer de colon. Habla con un profesional de atención médica sobre las opciones para la detección del cáncer de colon y consulta si la colonoscopía virtual es la opción adecuada para ti.

Por qué se realiza

La colonoscopia virtual se usa en personas de 45 años o mayores para verificar si hay cáncer de colon.

Un profesional de atención médica puede recomendarte una colonoscopia virtual si ocurre lo siguiente:

  • Si tienes un riesgo promedio de cáncer de colon.
  • Si no quieres recibir un medicamento que te duerme.
  • Si necesitas conducir después del examen.
  • Si no quieres que se te haga una colonoscopia.
  • Si presentas riesgo de efectos secundarios de la colonoscopia, como sangrado excesivo porque la sangre no se coagula de forma normal.
  • Si tienes una obstrucción intestinal.

No se te podrá hacer una colonoscopia virtual si tienes lo siguiente:

  • Antecedentes de cáncer de colon o de pólipos, que son masas inusuales de tejido, en el colon.
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon o de pólipos en el colon.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
  • Diverticulitis aguda.

Los estudios demostraron que la colonoscopia virtual muestra pólipos grandes y cáncer con la misma frecuencia que la colonoscopia tradicional.

Debido a que la colonoscopia virtual observa todo el abdomen y el área pélvica, podrían encontrarse muchas otras enfermedades. Se pueden detectar afecciones que no están relacionados con el cáncer de colon, como cambios en los riñones, en el hígado o en el páncreas. Esto podría llevar a que se te hagan más pruebas.

Riesgos

La colonoscopia virtual suele ser segura. Algunos de los riesgos son los siguientes:

  • Un desgarro (perforación) en el colon o el recto. El colon y el recto se llenan de aire o dióxido de carbono durante la prueba y esto conlleva un pequeño riesgo de causar un desgarro. Sin embargo, este riesgo es menor en comparación con el de la colonoscopia tradicional.
  • Exposición a un bajo nivel de radiación. En la colonoscopia virtual se usa una pequeña cantidad de radiación para crear las imágenes del colon y el recto. Los profesionales de atención médica usan la menor cantidad de radiación posible para obtener una imagen clara. Es, aproximadamente, la misma cantidad de radiación natural a la que podrías estar expuesto en dos años, y mucho menos que la cantidad utilizada para una tomografía computarizada regular.

Cómo prepararse

No todos los proveedores de seguro médico cubren la colonoscopia virtual para el análisis para la detección de cáncer de colon. Consulta con el proveedor de seguro médico para verificar qué pruebas están cubiertas.

Lo que puedes esperar

Antes de la prueba

Antes de una colonoscopia virtual, es necesario que evacúes el colon. Cualquier resto de heces en el colon puede nublar las imágenes tomadas durante el examen.

Para vaciar el colon, sigue cuidadosamente las instrucciones del equipo de atención médica. Es posible que te indiquen lo siguiente:

  • Seguir una dieta especial el día anterior al examen. Habitualmente, no podrás comer ese día. Las bebidas se limitarán a los líquidos transparentes. Es posible que no puedas comer ni beber nada después de la medianoche antes del examen.
  • Toma un laxante la noche anterior al examen. También es posible que debas utilizar un supositorio para eliminar cualquier resto de heces que haya quedado en el colon.
  • Toma medicamentos para identificar las heces en el colon. El medicamento ayuda al profesional de atención médica a ver la diferencia entre las heces y los cambios en el colon.
  • Ajusta los medicamentos habituales. Recuérdale al profesional de atención médica sobre tus medicamentos al menos una semana antes del examen. Es posible que necesites dejar de tomar ciertos medicamentos días u horas antes del examen.

Durante la prueba

Usarás una bata, pero probablemente nada más. Por lo general, no se necesita el medicamento que te duerme durante el examen, pero pueden darte un medicamento para relajar el colon.

Para comenzar el examen, deberás recostarte sobre un lado en la mesa de exploración, generalmente, con las rodillas flexionadas hacia el pecho. Un miembro del personal de enfermería o un tecnólogo coloca un conducto pequeño llamado catéter dentro del recto. A través de este catéter, el colon se llena de aire o dióxido de carbono mientras giras sobre la mesa manteniendo recta la columna vertebral. El aire o el gas ayudan a crear imágenes claras y pueden causar una sensación de presión en la zona del estómago.

Para la siguiente parte del examen, te recostarás boca arriba. La mesa de exploración se mueve hacia el interior de la máquina de tomografía computarizada, que te escanea el cuerpo. Luego, te recuestas boca abajo o de costado y volverán a escanearte.

Es posible que te pidan que gires y mantengas algunas otras posiciones, y que también retengas la respiración algunas veces.

Por lo general, una colonoscopia virtual tarda 15 minutos.

Después del estudio

Después de la colonoscopia virtual, puedes retomar tus actividades habituales. Tal vez te sientas hinchado y elimines gases durante algunas horas después del examen, a medida que vayas eliminando todo aire o gas que quede en el colon.

Resultados

Un profesional de atención médica analizará los resultados de la colonoscopia y los compartirá contigo.

El resultado del análisis puede ser de la siguiente manera:

  • Negativo. Si los resultados son negativos, significa que no se encontraron cambios en el colon. Si tienes un riesgo promedio de presentar cáncer de colon y no presentas factores de riesgo de cáncer de colon además de la edad, el profesional de atención médica podría sugerir repetir el examen en cinco años.
  • Positivo. Si los resultados son positivos, significa que las imágenes muestran pólipos u otros cambios en el colon. En caso de que se obtengan resultados positivos, el profesional de atención médica probablemente te sugiera una colonoscopia tradicional para tomar muestras de tejido o quitar los pólipos. A veces, la colonoscopia tradicional o la eliminación de pólipos pueden hacerse el mismo día que la colonoscopia virtual.
  • Si se hallan otros cambios. Con este resultado, la prueba por imágenes detecta cambios fuera del colon, como en los riñones, el hígado o el páncreas. Lo que se encuentre puede ser o no importante, pero quizás necesites más pruebas para determinar su causa.
July 09, 2025
  1. Virtual colonoscopy. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/diagnostic-tests/virtual-colonoscopy. Accessed April 3, 2023.
  2. Obaro AE, et al. Colon cancer screening with CT colonography: Logistics, cost-effectiveness, efficiency and progress. British Journal of Radiology. 2018; doi:10.1259/bjr.20180307.
  3. Spada C, et al. Imaging alternatives to colonoscopy: CT colonography and colon capsule. European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) and European Society of Gastrointestinal and Abdominal Radiology (ESGAR) guideline — Update 2020. Endoscopy. 2020; doi:10.1055/a-1258-4819.
  4. Colorectal cancer screening (PDQ) — Health professional version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colorectal-screening-pdq. Accessed April 3, 2023.
  5. CT colonography. Radiological Society of North America. https://www.radiologyinfo.org/en/info/ct_colo. Accessed April 22, 2021.
  6. Colorectal cancer screening. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=2&id=1429. Accessed April 3, 2023.
  7. Ami TR. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. March 24, 2023.