Panorama general

Un catéter central de inserción periférica es una sonda larga y delgada que se coloca en una vena del brazo. El catéter se hace pasar por las venas más grandes cerca del corazón. A menudo, se lo conoce como catéter central de inserción periférica.

Un catéter central de inserción periférica le da al profesional de atención médica acceso a las grandes venas centrales cerca del corazón. Generalmente, se usa para administrar medicamentos o nutrición líquida. Un catéter central de inserción periférica puede ayudar a evitar pinchazos de agujas. Si se hacen varios pinchazos, las venas más pequeñas de los brazos pueden irritarse y causar dolor.

Un catéter central de inserción periférica requiere cuidados de rutina. Debes vigilar si aparecen complicaciones, como infección o coágulos sanguíneos. Si consideras un catéter central de inserción periférica, analiza los beneficios y riesgos con el profesional de atención médica.

Un catéter central de inserción periférica es un tipo de catéter venoso central. Un catéter venoso central usa una sonda delgada para acceder a las venas cerca del corazón. Algunos ejemplos de otros tipos de catéteres venosos centrales son los puertos implantables y las vías centrales.

Video: colocación de un catéter central de inserción periférica (PICC)

Las venas de los brazos se denominan venas periféricas. Eso significa simplemente que no están en la parte central del cuerpo. Un catéter insertado en una vena periférica y guiado a una vena central se llama catéter central de inserción periférica. También se denomina vía PICC. La colocación de la vía PICC consiste en insertar una vía PICC en un vaso sanguíneo grande que conduce al corazón.

Por qué se hace

Un catéter central de inserción periférica se usa para administrar medicamentos y otros tratamientos directamente a las venas centrales grandes cerca del corazón.

El profesional de atención médica podría recomendar un catéter central de inserción periférica si tu plan de tratamiento requiere pinchazos de agujas frecuentes para administrar medicamentos o extraer sangre. Generalmente, tendrás el catéter central de inserción periférica por poco tiempo. Podría ser una opción si se espera que tu tratamiento dure varias semanas.

El catéter central de inserción periférica comúnmente se recomienda en los siguientes casos:

  • Tratamientos contra el cáncer. Los medicamentos que te administran por una vena pueden administrarse mediante un catéter central de inserción periférica. Incluyen algunos medicamentos de quimioterapia y terapia dirigida que se usan para tratar el cáncer.
  • Nutrición líquida. La nutrición líquida, o nutrición parenteral total, se puede administrar mediante un catéter central de inserción periférica. Si tu cuerpo no puede procesar los nutrientes de los alimentos debido a una afección del sistema digestivo, es posible que necesites un catéter central de inserción periférica para recibir nutrición líquida.
  • Tratamientos para infecciones. Se pueden administrar antibióticos y medicamentos antimicóticos a través de un catéter central de inserción periférica para infecciones graves.
  • Otros medicamentos. Algunos medicamentos pueden irritar las venas pequeñas. Administrar estos tratamientos mediante un catéter central de inserción periférica reduce el riesgo de que se irriten. Los medicamentos se diluyen mucho más rápido, ya que las venas más grandes del pecho transportan más sangre.

Una vez colocado el catéter central de inserción periférica, también se lo puede usar para otras cosas. Los catéteres centrales de inserción periférica se usan a veces para extracciones de sangre, transfusiones de sangre y la administración de un medio de contraste en una vena antes de una prueba por imágenes.

Riesgos

Las complicaciones de un catéter central de inserción periférica pueden incluir las siguientes:

  • Sangrado
  • Lesión nerviosa.
  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Daño a las venas del brazo
  • Coágulos sanguíneos
  • Infección
  • Bloqueo o rotura del catéter central de inserción periférica

Algunas complicaciones pueden tratarse. Tratarlas permite dejar colocado el catéter central de inserción periférica. Otras complicaciones podrían requerir quitar el catéter central de inserción periférica. Según tu caso, el profesional de atención médica podría recomendar colocar otro catéter central de inserción periférica. A veces, se puede usar otro tipo de catéter venoso central, por ejemplo, un puerto implantable.

Cómo prepararte

Para prepararte para la inserción de un catéter central de inserción periférica, es posible que te pidan estudios y que hables con un profesional de atención médica acerca de tu historial médico.

Análisis de sangre

Es posible que el profesional de atención médica deba examinar tu sangre para asegurarse de que tengas suficientes plaquetas. Las plaquetas son células que coagulan la sangre. Si no tienes suficientes, puedes tener un riesgo más alto para sangrado. Los medicamentos o las transfusiones de sangre pueden aumentar la cantidad de plaquetas en la sangre.

Estudios por imágenes

El profesional de atención médica puede recomendar que se hagan estudios por imágenes para observar las venas. Los estudios por imágenes, como las radiografías o las ecografías, pueden ayudar a planificar el procedimiento.

Una charla sobre tus otras afecciones de salud

Informa al profesional de atención médica si te has sometido a una mastectomía, que es una cirugía para extirpar la mama. También es importante informar al profesional de atención médica sobre los antecedentes médicos de afecciones cardíacas o si tienes un dispositivo cardíaco con cables conductores, como un marcapasos. Una cirugía para extirpar la mama o un marcapasos pueden determinar qué brazo se usa para el catéter central de inserción periférica. También informa al profesional de atención médica sobre cirugías anteriores en el brazo, lesiones, quemaduras graves o tratamiento con radiación.

Si tienes antecedentes de enfermedad renal, informa al profesional de atención médica. Por lo general, no se recomienda colocar un catéter central de inserción periférica en el brazo si existe la posibilidad de que algún día necesites diálisis por insuficiencia renal. Pero es posible que se pueda colocar un catéter central de inserción periférica en otras venas, como una vena del cuello.

Qué esperar

Un profesional de atención médica coloca un catéter central de inserción periférica. Lo hace como un procedimiento ambulatorio, lo que significa que no requerirás una hospitalización. Se puede llevar a cabo en una sala de procedimientos equipada con tecnología de imágenes, como máquinas de rayos X. Esto se debe a que las imágenes pueden ayudar a guiar el procedimiento.

También se puede llevar a cabo en la sala de un hospital si te quedarás allí.

Durante la inserción de la vía central de inserción periférica

Durante la inserción del catéter central de inserción periférica, estarás acostado boca arriba con el brazo extendido hacia el costado. Estás despierto durante el procedimiento. Se usa un medicamento anestésico para minimizar el dolor.

Un catéter central de inserción periférica generalmente se inserta en una vena en la parte superior del brazo, por encima del codo. El brazo que se usa depende de tu situación particular, pero por lo general, es el brazo no dominante.

El profesional de atención médica puede emplear un ecógrafo para analizar las venas del brazo. Se hace para asegurarse de que estén lo suficientemente sanas como para usarlas para el catéter central de inserción periférica. Es posible que tengas un brazalete apretado alrededor del brazo para que se marquen las venas.

Una vez que se identifica una vena adecuada en el brazo, se limpia y prepara la piel que rodea la zona. Se inyecta un medicamento anestésico en la piel.

Para colocar el catéter central de inserción periférica, el profesional de atención médica inserta una aguja a través de la piel y dentro de la vena del brazo. Se puede usar una ecografía o una radiografía para confirmar la colocación. Se hace una pequeña incisión en la vena para que se pueda insertar una sonda delgada y hueca. Esta sonda se conoce como catéter.

Una vez que el catéter está en el brazo, se avanza cuidadosamente a lo largo de la vena. El catéter continúa hacia arriba por el brazo y hacia el corazón.

Cuando el catéter llegue al lugar correcto, es posible que te hagan una radiografía para verificar que esté en su lugar. Si el procedimiento se realiza en la sala de un hospital, el profesional de atención médica puede usar un dispositivo de monitoreo cardíaco para verificar que el catéter ha llegado al lugar correcto. Es posible que te hagan una radiografía más tarde.

El otro extremo del catéter sobresaldrá del brazo. Se coloca una tapa en el extremo del catéter para mantenerlo libre de gérmenes. Es posible que esté pegado con cinta adhesiva para que no interfiera en sus actividades diarias.

Después de la inserción de la vía central de inserción periférica

Después de la inserción de un catéter central de inserción periférica, puede haber algo de sensibilidad y moretones en la zona donde el catéter entra en el brazo. Debería desaparecer en unos pocos días.

A medida que te adaptas a la vida con una vía de un catéter central de inserción periférica, tendrás que tener en cuenta lo siguiente:

  • Protección de la vía del catéter central de inserción periférica. El equipo de atención médica puede recomendar formas específicas de proteger el brazo que tiene la vía del catéter central de inserción periférica. Por ejemplo, no levantes objetos pesados y no dejes que te tomen la presión arterial en el brazo afectado. El equipo de atención médica puede recomendarte que evites las actividades que impliquen sacudir el brazo, como lanzar una pelota. Evita sumergir la vía del catéter central de inserción periférica en agua, como podría suceder cuando nadas o usas un jacuzzi.
  • Cuidado de la vía del catéter central de inserción periférica. Lo más probable es que te den instrucciones para cuidar la vía del catéter central de inserción periférica. Esto puede implicar revisar la zona a diario en busca de signos de infección y enjuagar semanalmente la vía con solución para mantenerla libre de obstrucciones. Es más fácil si tienes a alguien que te ayude con el cuidado de la vía del catéter central de inserción periférica. Si necesitas ayuda, podrías considerar la posibilidad de contratar a un profesional de atención médica domiciliaria.
  • Protectores de la vía del catéter central de inserción periférica. Deberás cubrir la vía del catéter central de inserción periférica cuando te duches, ya que el área no debe mojarse. El equipo de atención médica podría proporcionarte una cobertura de protección, o puedes comprar una en una farmacia.

Resultados

Un catéter central de inserción periférica se mantiene durante el tiempo necesario para llevar a cabo el tratamiento.

Extracción de la vía central de inserción periférica

Un catéter central de inserción periférica se puede quitar cuando finalice el tratamiento. Para quitarlo, el profesional de atención médica tira del extremo del catéter con cuidado.

La extracción del catéter central de inserción periférica reduce el riesgo para complicaciones, como infecciones. Sin embargo, si existe la posibilidad de que necesites un catéter central de inserción periférica nuevamente, el equipo de atención médica puede recomendarte que lo mantengas colocado.

Aug. 08, 2025
  1. Dehn R, et al., eds. Inserting intravenous catheters. In: Essential Clinical Procedures. 4th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 6, 2025.
  2. Mauro MA, et al., eds. Peripherally inserted central catheters and nontunneled central venous catheters. In: Image-Guided Interventions. 3rd ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 5, 2025.
  3. Andreas A, et al., eds. Venous access and interventions. In: Grainger & Allison's Diagnostic Radiology. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 5, 2025.
  4. Heffner AC, et al. Central venous access in adults: General principles of placement. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 6, 2025.
  5. Gomella LG, et al., eds. Bedside procedures. In: Gomella and Haist's Clinician's Pocket Reference. 12th ed. McGraw Hill; 2022. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Jan. 16, 2025.
  6. Young MP, et al. Central venous catheters: Overview of complications and prevention in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 6, 2025.
  7. Chopra V. Central venous access: Device and site selection in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 6, 2025.
  8. Ullman AJ, et al. Routine care and maintenance of intravenous devices. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 6, 2025.
  9. Chopra V. Peripherally inserted central catheter (PICC)-related venous thrombosis in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 6, 2025.
  10. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Jan. 22, 2025.

Vía central de inserción periférica