Descripción general
La oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro en un ambiente presurizado. La oxigenoterapia hiperbárica está bien establecida como tratamiento de la enfermedad por descompresión, un riesgo asociado al buceo. Existen otras afecciones que se pueden tratar con la oxigenoterapia hiperbárica, como por ejemplo infecciones graves, burbujas de aire en los vasos sanguíneos, y heridas que no cicatrizan por causa de la diabetes o heridas causadas por radiación.
En una cámara de oxigenoterapia hiperbárica, la presión se eleva entre dos y tres veces más que la presión normal del aire. En estas condiciones, los pulmones pueden albergar mucho más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro a la presión normal del aire.
Cuando la sangre transporta esta cantidad adicional de oxígeno a todo el organismo, esto contribuye a combatir las bacterias y estimula la liberación de sustancias denominadas "factores de crecimiento" y "células madre", que favorecen la cicatrización.
Productos y servicios
Por qué se realiza
Los tejidos del cuerpo necesitan una provisión adecuada de oxígeno para funcionar. Cuando un tejido se lesiona, necesita incluso más oxígeno para sobrevivir. La oxigenoterapia hiperbárica aumenta la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar. Al realizar tratamientos programados repetidos, los niveles de oxígeno extraaltos temporales ayudan a generar los mismos niveles de oxígeno que en los tejidos normales, incluso después de que se completa la terapia.
La oxigenoterapia hiperbárica se utiliza para tratar distintas enfermedades. Y las instituciones médicas la utilizan de diferentes maneras. Tu médico podría sugerir la oxigenoterapia hiperbárica si padeces una de las siguientes afecciones:
- Absceso cerebral
- Burbujas de aire en los vasos sanguíneos (embolia gaseosa arterial)
- Quemaduras
- Intoxicación con monóxido de carbono
- Lesión opresiva
- Sordera súbita
- Enfermedad por descompresión
- Anemia con pérdida excesiva de sangre
- Gangrena
- Infección cutánea u ósea que produce muerte tisular
- Heridas que no se curan, por ejemplo, úlceras del pie diabético
- Lesión por radiación
- Injerto de piel o colgajos de piel con riesgo de muerte tisular
- Lesión cerebral traumática
- Pérdida de la visión, súbita e indolora
Riesgos
La oxigenoterapia hiperbárica es generalmente un procedimiento seguro. Las complicaciones son poco frecuentes. Sin embargo, el tratamiento supone algunos riesgos.
Los riesgos potenciales comprenden lo siguiente:
- Lesiones en el oído medio, entre ellas la pérdida de líquido y la perforación del tímpano, debidas los cambios en la presión de aire
- Miopía temporaria causada por cambios temporarios en el cristalino del ojo
- Colapso pulmonar causado por cambios en la presión de aire (barotraumatismo)
- Convulsiones producidas por exceso de oxígeno (toxicidad por oxígeno) en el sistema nervioso central
- Disminución de la glucosa en la sangre en personas que tienen diabetes tratada con insulina
- En algunas circunstancias, incendio debido al alto nivel de oxígeno en la cámara de tratamiento
Cómo prepararse
Se te dará una bata o un ambo quirúrgico aprobados por el hospital para que uses durante el procedimiento en lugar de tu ropa usual.
Para tu seguridad, se prohíbe el ingreso a la cámara hiperbárica con artículos tales como encendedores o dispositivos a batería que generan calor. Además, es posible que tengas que quitarte los productos para el cuidado de la piel y el cabello que estén hechos a base de petróleo, pues representan un potencial peligro de incendio. El equipo de atención médica te dará instrucciones sobre cómo prepararte para la oxigenoterapia hiperbárica.
Lo que puedes esperar
Durante la oxigenoterapia hiperbárica
Cámara de oxígeno hiperbárico individual (monoplaza)
Cámara de oxígeno hiperbárico individual (monoplaza)
En una cámara de oxígeno hiperbárico individual (monoplaza) , el tratamiento se administra mientras la persona afectada descansa dentro de un tubo de plástico transparente.
Sala de oxigenoterapia hiperbárica
Sala de oxigenoterapia hiperbárica
La oxigenoterapia hiperbárica también se puede realizar en una sala grande. En este caso, se suele utilizar una campana transparente y liviana como método para brindar el oxígeno.
La oxigenoterapia hiperbárica suele realizarse como procedimiento ambulatorio, pero también se puede aplicar mientras estás hospitalizado.
En general, existen dos tipos de cámaras hiperbáricas de oxígeno:
- Una unidad diseñada para 1 persona. En una unidad individual (monoplaza), te acuestas sobre una mesa que se desliza hacia una cámara de plástico transparente.
- Una sala para varias personas. En una sala de oxigenoterapia hiperbárica para varias personas, que generalmente parece una habitación de hospital grande, estás acostado o sentado. Es posible que recibas oxígeno por una mascarilla colocada en el rostro o una capucha liviana transparente sobre la cabeza.
En ambas opciones, los beneficios son los mismos.
Durante la terapia, la presión de aire en la habitación es de dos a tres veces la presión de aire normal. El aumento en la presión de aire crea una sensación temporal de tener los oídos tapados, similar a lo que se siente en un avión o a grandes alturas. Para aliviar esa sensación, puedes bostezar o tragar.
Para la mayoría de las afecciones, la oxigenoterapia hiperbárica dura aproximadamente dos horas. Los miembros del equipo de atención médica controlarán la terapia y te supervisarán hasta que termine el tratamiento.
Después de la oxigenoterapia hiperbárica
Tu equipo de terapia te evaluará, lo que incluye examinar los oídos y tomarte la presión arterial y el pulso. Si tienes diabetes, te controlarán la glucosa sanguínea. Cuando el equipo decida que estás listo, podrás vestirte y retirarte.
Es posible que después del tratamiento te sientas cansado o tengas hambre. Esto no limita las actividades normales.
Resultados
Para beneficiarte de la oxigenoterapia hiperbárica, es probable que necesites más de una sesión. La cantidad de sesiones depende de la afección médica que padezcas. Algunos trastornos, como la intoxicación con monóxido de carbono, podrían tratarse en tres consultas. Otros, como las heridas que no cicatrizan, pueden requerir 40 tratamientos o más.
Para tratar de manera eficaz las afecciones médicas aprobadas, la oxigenoterapia hiperbárica suele ser parte de un plan de tratamiento integral que se proporciona con otras terapias y medicamentos diseñados para satisfacer tus necesidades individuales.