Enfoque de Mayo Clinic

Los especialistas de Mayo Clinic son respetados por su conocimiento y experiencia en la atención de personas con tumores cerebrales.

Equipo de atención médica de Mayo Clinic

En Mayo Clinic, los especialistas del Programa de Tumores Cerebrales trabajan juntos para brindar una atención integral a las personas con tumores cerebrales. El equipo de atención médica puede incluir neurooncólogos, neurocirujanos, neurólogos, oncólogos, radioncólogos, patólogos y radiólogos. Esto significa que no cuentas con solo una opinión. Tienes el beneficio de contar con el conocimiento y la experiencia de cada especialista.

Una colaboración estrecha permite al equipo contar con los resultados de tus análisis rápidamente y programar tus citas médicas. La evaluación y el tratamiento que podrían llevar meses en otros lugares en Mayo Clinic normalmente pueden hacerse en solo unos días.

Diagnóstico y tratamiento avanzados

Los médicos de Mayo Clinic tienen acceso a lo último en tecnología de obtención de imágenes para ofrecer diagnósticos y planes de tratamiento precisos. Esto incluye usar imágenes guiadas por fluorescencia, que ayudan a los cirujanos a ver el cáncer con mayor claridad durante la cirugía. Esta técnica utiliza tintes que brillan, lo que facilita encontrar y extraer los tumores con mayor precisión. Estos tintes iluminan el área de la cirugía y ayudan a los cirujanos a distinguir entre células cancerosas y tejido sano. Este proceso puede hacer que la cirugía sea más segura y eficaz, y reducir la necesidad de cirugías adicionales.

En Mayo Clinic, tienes acceso a una gama completa de opciones de tratamiento. Esto incluye varios tipos innovadores de radioterapia que les permiten a los médicos administrar la radiación directamente en el tumor cerebral. Estos son algunos de ellos:

Experiencia reconocida a nivel nacional

El Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic cumple con los estándares estrictos de un centro oncológico integral designado por el Instituto Nacional del Cáncer de los EE. UU. Estos estándares reconocen la excelencia científica y un enfoque multidisciplinario centrado en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.

Mayo Clinic participa en la Alliance for Clinical Trials in Oncology (Alianza para Ensayos Clínicos en Oncología). Esta organización congrega a científicos en todo Estados Unidos y Canadá. Estos científicos trabajan juntos para llevar a cabo ensayos clínicos y reducir el impacto del cáncer.

Experiencia y clasificación

Los especialistas de Mayo Clinic son ampliamente respetados por su conocimiento y experiencia en la atención de personas con tumores cerebrales.

  • Experiencia en el cuidado de muchas personas con tumores cerebrales. El Programa de Tumores Cerebrales reúne a muchos especialistas para brindar una atención integral a las personas con tumores cerebrales. Los especialistas en tumores cerebrales de Mayo Clinic brindan atención médica a muchas personas.
  • Neurocirujanos calificados que realizan muchos procedimientos cada año. Si el tratamiento más adecuado es la cirugía, lo mejor es estar en manos de cirujanos experimentados que realicen estas operaciones con frecuencia. Los neurocirujanos de Mayo Clinic son cirujanos calificados y experimentados. Utilizan los últimos avances tecnológicos disponibles, como la cirugía cerebral asistida por computadora, la resonancia magnética intraoperatoria, la cirugía cerebral en pacientes despiertos y el láser.
  • Liderazgo en investigaciones de tumores cerebrales. Con el objetivo de ampliar los conocimientos y mejorar la confiabilidad, la comodidad y el costo de la atención médica, los médicos de Mayo Clinic analizan continuamente nuevas opciones de diagnóstico y tratamiento mediante ensayos clínicos. En Mayo Clinic, los científicos y los investigadores médicos investigan las causas de los tumores cerebrales y desarrollan nuevos tratamientos de manera intensiva.

Mayo Clinic en Rochester (Minnesota), Mayo Clinic en Jacksonville (Florida), y Mayo Clinic en Phoenix y Scottsdale (Arizona), se encuentran entre los mejores hospitales especializados en neurología, neurocirugía y oncología, según la clasificación de U.S. News & World Report. De acuerdo con la selección de los Mejores Hospitales Pediátricos de U.S. News & World Report para 2024-2025, el Centro Pediátrico de Mayo Clinic en Rochester está clasificado como el hospital n.º 1 en Minnesota y en la región de los cinco estados de Iowa, Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wisconsin. Con el énfasis puesto en la atención médica colaborativa, los especialistas interactúan muy estrechamente con sus colegas en todas las sedes.

Obtén más información sobre la experiencia y las clasificaciones de los departamentos de neurología y neurocirugía de Mayo Clinic.

Sedes, viaje y alojamiento

Mayo Clinic tiene importantes instalaciones en Phoenix y Scottsdale, Arizona; Jacksonville, Florida; y Rochester, Minnesota. El Sistema de Salud de Mayo Clinic tiene docenas de instalaciones en diversos estados.

Para obtener más información sobre visitas a Mayo Clinic, elija su ubicación en el siguiente menú:

Costos y seguro de salud

Mayo Clinic trabaja con cientos de compañías de seguros y es un proveedor de atención médica de la red para millones de personas.

En la mayoría de los casos, Mayo Clinic no requiere la remisión de un médico. Algunas compañías de seguros requieren remisiones o pueden tener requisitos adicionales para determinada atención médica. Todas las citas médicas se priorizan en función de la necesidad médica.

Infórmate más sobre las citas médicas en Mayo Clinic.

Comunícate con tu compañía de seguros para verificar la cobertura médica y para obtener cualquier autorización que necesites antes de la visita. Muchas veces, el teléfono del servicio al cliente de la compañía de seguros se encuentra impreso en el reverso de la tarjeta del seguro.

Más información sobre facturación y seguro:

Mayo Clinic en Arizona, Florida y Minnesota

Sistema de Salud de Mayo Clinic

Oct. 25, 2025
  1. Biaconi A, et al. How reliable is fluorescence-guided surgery in low-grade gliomas? A systemic review concerning differing fluorophores. Cancers. 2023; doi:10.3390/cancers15164130. Accessed May 21, 2025.
  2. Cheng H, et al. Illuminating the future of precision cancer surgery with fluorescence imaging and artificial intelligence convergence. NPJ Precision Oncology. 2024; doi:10.1038/s41698-024-00699-3. Accessed May 21, 2025.
  3. Preziosi A, et al. State of the art medical devices for fluorescence-guided surgery (FGS): Technical review and future developments. Surgical Endoscopy. 2024; doi:10.1007/s00464-024-11236-5. Accessed May 19, 2025.
  4. Sposito C, et al. Indocyanine green FGS for gastrointestinal tumors: A systematic review. Annals of Surgery. 2022; doi:10.1097/as9.0000000000000190. Accessed May 15, 2025.
  5. Sutton P, et al. Fluorescence-guided surgery: Comprehensive review. BJS Open. 2023; doi:10.1093/bjsopen/zrad049. Accessed May 15, 2025.
  6. Tanyi J, et al. A phase III study of pafolacianine injection for intraoperative imaging of folate receptor — Positive ovarian cancer (study 006). Journal of Clinical Oncology. 2023; doi:10.1200/JCO.22.00291. Accessed May 21, 2025.
  7. Wang K, et al. Fluorescence image-guided tumour surgery. Nature Reviews Bioengineering. 2023; doi:10.1038/s44222-022-00017-1. Accessed May 21, 2025.
  8. Patient education series: Fluorescence guided surgery. International Society for Fluorescence Guided Surgery. Copyright 2022. Accessed May 15, 2025.
  9. Nagaya T, et al. Fluorescence-guided surgery. Frontiers in Oncology. 2017; doi:10.3389/fonc.2017.00314. Accessed May 15, 2025.
  10. Szavay P, et al. Clinical consensus statement on the use of indocyanine green FGS in pediatric patients. Journal of Pediatric Surgery. 2024; doi:10.1016/j.jpedsurg.2024.07.042. Accessed May 22, 2025.
  11. Fung A, et al. Fluorescence-guided pediatric surgery: The past, present and future. Journal of Pediatric Surgery. 2024; doi:10.1016/j.yjpso.2023.100106. Accessed May 22, 2025.
  12. Picart T, et al. Use of 5-ALA fluorescence-guided surgery versus white light conventional microsurgery for the resection of newly diagnosed glioblastomas (RESECT study): A French multicenter randomized phase III study. Journal of Neurosurgery. 2023; doi:10.3171/2023.7.JNS231170. Accessed June 4, 2025.
  13. Diagnostic green. Package leaflet: Information for the user. Merative Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed May 22, 2025.
  14. General anesthesia. Merative Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed May 30, 2025.
  15. Mayo Clinic Comprehensive Cancer Center. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/departments-centers/mayo-clinic-cancer-center. Accessed May 29, 2025.
  16. Hepatic artery infusion pump (HAIP) chemotherapy. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/hepatic-artery-infusion-pump/care-at-mayo-clinic/pcc-20583311. Accessed May 29, 2025.
  17. Aminolevulinic acid. Merative Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed June 4, 2025.
  18. Fluorescein. Merative Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed June 4, 2025.
  19. Regmi M. et al. Intraoperative fluorescence redefining neurosurgical precision. International Journal of Surgery. 2025; doi:10.1097/JS9.0000000000001847. Accessed June 3, 2025.
  20. Chirizzi C, et al. Next-generation agents for fluorescence-guided glioblastoma surgery. Bioengineering & Translational Medicine. 2024; doi:10.1002/btm2.10608. Accessed June 3, 2025.
  21. Glioblastoma care at Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/glioblastoma/care-at-mayo-clinic/mac-20569080. Accessed July 8, 2025.

Cirugía guiada por fluorescencia para casos de cáncer cerebral