Descripción general
La endarterectomía carotídea es un procedimiento utilizado para tratar la enfermedad de las arterias carótidas. Esta enfermedad sucede cuando depósitos de grasa cerosos se acumulan en una de las arterias carótidas. Las arterias carótidas son vasos sanguíneos ubicados a cada lado del cuello (arterias carótidas).
Esta acumulación de placa (aterosclerosis) puede ocasionar una reducción del flujo sanguíneo hacia el cerebro. La eliminación de la placa que causa el estrechamiento en la arteria puede mejorar el flujo sanguíneo en la arteria carótida y reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
En una endarterectomía carotídea, recibes anestesia general o local. El cirujano hace una incisión a lo largo de la parte delantera del cuello, abre la arteria carótida y retira las placas que tapan la arteria. Luego, el cirujano repara la arteria con suturas o un parche hecho con una vena o material artificial (injerto).
En ocasiones, es posible que los cirujanos usen otra técnica llamada endarterectomía carotídea con eversión. En este método se corta la arteria carótida, se da vuelta de adentro hacia afuera, y luego se retira la placa. A continuación, el cirujano vuelve a unir la arteria.
Por qué se realiza
Arteria carótida
Arteria carótida
Las arterias carótidas son un par de vasos sanguíneos ubicados en los lados del cuello que llevan sangre al cerebro y la cabeza.
Angioplastia carotídea
Angioplastia carotídea
En una angioplastia carotídea, se pasa un tubo largo y hueco (catéter) a través de las arterias hasta alcanzar la arteria carótida estrecha del cuello. Se inserta un filtro para atrapar los residuos que pueden desprenderse durante el procedimiento. Luego, se infla un pequeño balón en el extremo del catéter para abrir el área estrecha.
Colocación de un stent en la carótida
Colocación de un stent en la carótida
Durante la colocación de un stent en la carótida, se pasa un tubo largo y hueco (catéter) a través de las arterias hasta alcanzar la arteria carótida estrecha del cuello. Se inserta un tubo de malla metálica en el vaso (stent) que actúa como un andamio que ayuda a impedir que la arteria vuelva a estrecharse. Se retiran el catéter y el filtro que atrapa los residuos que pueden desprenderse durante el procedimiento.
Endarterectomía carotídea
Endarterectomía carotídea
En una endarterectomía carotídea, tu cirujano abre la arteria carótida para remover las placas ateroscleróticas.
Los médicos pueden recomendar una endarterectomía carotídea si presentas un estrechamiento grave en la arteria carótida. Existen muchos otros factores que se tendrán en cuenta además del grado de bloqueo en la arteria. Puedes tener síntomas o no. Tu médico evaluará tu enfermedad y determinará si puedes tener una endarterectomía carotídea.
Si la endarterectomía carotídea no es la mejor opción para ti, se puede realizar un procedimiento llamado angioplastia de la carótida y colocación de stents carotídeos en lugar de la endarterectomía carotídea. En este procedimiento, los médicos introducen un tubo largo y hueco (catéter) con un globo pequeño incorporado a través de un vaso sanguíneo en el cuello hasta la arteria estrecha. Luego, el globo se infla para ensanchar la arteria. A menudo, se inserta un tubo de malla de metal (stent) para reducir las posibilidades de que la arteria se vuelva a estrechar.
Qué debes esperar
Para la endarterectomía carotídea, es posible que te suministren un medicamento anestésico. O bien, es posible que te sometan a anestesia general que te deje en un estado similar al del sueño durante la cirugía. El cirujano hará una incisión a lo largo de la parte delantera del cuello, abrirá la arteria carótida y retirará los depósitos de placa que obstruyen la arteria. Luego, el cirujano reparará la arteria con suturas o un parche hecho con una vena o material artificial. El cirujano podrá usar otra técnica en donde se corta la arteria carótida, se da vuelta de adentro hacia afuera, y luego se retira la placa.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.
Dec. 11, 2018