Los coágulos de sangre son masas gelatinosas de sangre. Son beneficiosos cuando se forman como respuesta a una lesión o a un corte, ya que taponan el vaso sanguíneo lesionado, y el sangrado se detiene.
Algunos coágulos de sangre se forman en el interior de las venas sin un bueno motivo y no se disuelven en forma natural. Posiblemente requieran atención, especialmente si se sitúan en las piernas o en lugares más críticos, como los pulmones o el cerebro. Este tipo de coágulo de sangre puede deberse a distintas enfermedades.
Los coágulos de sangre se forman cuando ciertos componentes de la sangre se espesan y forman una masa semisólida. Este proceso puede resultar de una lesión o, a veces, puede producirse en el interior de vasos sanguíneos que no presentan una lesión evidente.
Busca atención de urgencia si tienes lo siguiente:
- Tos y presencia de sangre en la expectoración
- Un latido del corazón rápido
- Sensación de vértigo
- Dificultad o dolor para respirar
- Dolor o presión en el pecho
- Dolor que llega a los hombros, los brazos, la espalda o la mandíbula
- Aparición repentina de debilidad o entumecimiento de la cara, los brazos o las piernas
- Dificultad repentina para hablar o para entender el habla (afasia)
- Cambios repentinos en la visión
Consulta al médico si desarrollas los siguientes signos o síntomas en una zona de los brazos o las piernas:
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Dolor
Medidas de cuidado personal
Para reducir el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos, ten en cuenta estos consejos:
- Evita estar sentado durante períodos prolongados. Si viajas en avión, camina por el pasillo regularmente. En caso de que hagas viajes extensos en automóvil, detente frecuentemente y camina un poco.
- Mantente en movimiento. Si te operaron o estuviste en cama, cuanto más rápido te levantes y te pongas en movimiento, mejor.
- Bebe mucho líquido cuando viajes. La deshidratación puede colaborar con el desarrollo de coágulos sanguíneos.
- Haz cambios en tu estilo de vida. Pierde peso, baja la presión arterial alta, deja de fumar y haz ejercicio regularmente.
Show References
- Blood clots. American Society of Hematology. http://www.hematology.org/Patients/Blood-Disorders/Blood-Clots/5233.aspx. Accessed April 18, 2016.
- Your guide to preventing and treating blood clots. Agency for Healthcare Research and Quality. http://www.ahrq.gov/patients-consumers/prevention/disease/bloodclots.html. Accessed April 18, 2016.
- Longo DL, et al., eds. Bleeding and thrombosis. In: Harrison's Principles of Internal Medicine. 19th ed. New York, N.Y.: McGraw-Hill Education; 2015. http://accessmedicine.com. Accessed April 18, 2016.
- Understand your risk for excessive blood clotting. American Heart Association. http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/More/Understand-Your-Risk-for-Excessive-Blood-Clotting_UCM_448771_Article.jsp. Accessed April 18, 2016.
- What causes excessive blood clotting? National Heart, Lung, and Blood Institute. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/ebc/causes. Accessed April 18, 2016.
- Barbara Woodward Lips Patient Education Center. Preventing blood clots in the veins and lungs. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2012.
- Longo DL, et al., eds. Arterial and venous thrombosis. In: Harrison's Principles of Internal Medicine. 19th ed. New York, N.Y.: McGraw-Hill Education; 2015. http://accessmedicine.com. Accessed April 18, 2016.
- Papadakis MA, et al., eds. Blood vessel & lymphatic disorders. In: Current Medical Diagnosis & Treatment 2016. 56th ed. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2016. http://accessmedicine.com. Accessed April 18, 2016.
- Lip G, et al. Overview of the treatment of lower extremity deep vein thrombosis (DVT). http://www.uptodate.com/home. Accessed April 18, 2016.
- AskMayoExpert. COVID-19: Myocardial injury (adult). Mayo Clinic; 2020.
May 29, 2020Original article: https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/blood-clots/basics/causes/sym-20050850