El tiempo transcurrido entre embarazos puede tener efectos sobre la salud. Cuando planifiques tu próximo embarazo, infórmate sobre las repercusiones que puede tener el momento de la gestación.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

¿Estás pensando en tener otro hijo? El tiempo entre embarazos, llamado espaciamiento de embarazos, es una parte clave de la planificación familiar. Y puede no limitarse a la diferencia de edad entre los hijos. Puede afectar a tu salud y a la de tu bebé. Esto es lo que debes saber.

Saber cuándo quieres o no quieres tener otro hijo puede ayudarte a prepararte para el futuro. Es posible que quieras empezar a prepararte para otro embarazo. O bien, si no quieres embarazarte, es importante que elijas el mejor método anticonceptivo para tu situación.

Si decides planear un embarazo, considera la diferencia que marca el momento elegido. Las investigaciones demuestran que el tiempo transcurrido entre embarazos puede afectar a la salud de las personas embarazadas y sus bebés.

Con un embarazo que se inicia en los seis meses siguientes a un nacido vivo hay un mayor riesgo para algunos problemas de salud. No obstante, las investigaciones no han dejado en claro si el intervalo entre embarazos es la causa de estos problemas. Entre ellos, están los siguientes:

  • Nacimiento de un bebé antes de la semana 37 de embarazo, también llamado parto prematuro.
  • Peso bajo al nacer.
  • Un bebé que nace con un problema de salud. Estos problemas de salud se denominan trastornos congénitos. A veces se denominan anomalías congénitas.

En el caso de las personas embarazadas, un embarazo que comience en los seis meses siguientes a un nacido vivo aumenta el riesgo para anemia. En la anemia, no hay suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina en la sangre para transportar oxígeno a los tejidos del organismo.

Los embarazos muy seguidos también pueden hacer que el cuerpo no tenga tiempo suficiente para recuperarse después de un embarazo. Por ejemplo, el embarazo y la lactancia pueden reducir las reservas corporales de algunos nutrientes, sobre todo folato y hierro. Si se produce un embarazo antes de recuperar los niveles saludables de esos nutrientes, eso podría afectar a la salud tanto de la persona embarazada como del bebé.

Dejar pasar mucho tiempo entre embarazos puede aumentar ciertos riesgos para la salud. Por ejemplo, puede haber un mayor riesgo para preeclampsia. La preeclampsia es una afección grave que puede causar problemas de salud a la persona embarazada y al bebé. También puede haber un mayor riesgo para un trabajo de parto muy complicado, también llamado trabajo de parto distócico.

No se sabe a ciencia cierta por qué un intervalo prolongado entre embarazos conlleva riesgos para la salud. Es posible que el embarazo tenga un efecto positivo duradero en la capacidad del útero para soportar el crecimiento de un feto, pero con el tiempo esos efectos positivos desaparecen.

Para la mayoría de las personas, lo mejor es esperar de 18 a 24 meses, pero menos de cinco años, después de un nacido vivo antes de volver a tener un embarazo. Esto reduce el riesgo para problemas de salud.

El tiempo ideal para un embarazo no es el mismo para todas las personas, en particular para aquellas que:

  • Tienen más de 35 años.
  • Recurrieron a la fertilización in vitro para tener un embarazo antes.
  • Tuvieron un trabajo prematuro de parto en un embarazo anterior.
  • Tuvieron preeclampsia.
  • Tuvieron un aborto a las 20 semanas o después, lo que se denomina muerte fetal dentro del útero.
  • Tuvieron una cesárea.

Si se da alguno de estos casos, consulta al profesional de atención médica para saber cuál es el mejor momento para tener un embarazo.

Además, estos riesgos y recomendaciones no suelen aplicarse a las personas que han tenido un aborto espontáneo, que es la pérdida de un embarazo antes de las 20 semanas. Si eres una persona saludable y te sientes con confianza, no tienes por qué esperar a tener un embarazo después de un aborto espontáneo. Si tuviste dos o más abortos espontáneos seguidos, habla con el profesional de atención médica antes de volver a intentar tener un embarazo.

Elegir cuándo tener un bebé es una decisión personal. A la hora de planificar tu próximo embarazo, hay muchas cosas en las que deberías pensar, además de los posibles efectos sobre la salud. Mientras decides en qué momento quieres volver a tener un embarazo, utiliza un método anticonceptivo fiable.

Y ten en cuenta que no hay un momento perfecto para tener otro bebé. Incluso con una planificación cuidadosa, no siempre se puede controlar cuándo se tiene un embarazo. Pero conocer las opciones anticonceptivas y comprender los posibles riesgos relacionados con el momento del embarazo puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre ampliar la familia.

July 02, 2025