Las quemaduras químicas son daños a los tejidos causados por ácidos fuertes, limpiadores para el desagüe, disolvente de pintura, gasolina y muchas otras sustancias. Por lo general, la persona se percata de dicha quemadura y su causa. Pero, a veces, puede suceder que no se reconozca de inmediato una quemadura causada por una sustancia química más suave. Como ocurre con algunas quemaduras por el sol, es posible que los daños aparezcan horas después de la exposición.

Las quemaduras químicas graves requieren atención médica de emergencia. Por lo general, las leves pueden tratarse con primeros auxilios.

Cuándo buscar ayuda de emergencia

Llama al 911 o busca atención médica inmediata si tienes quemaduras químicas graves con las siguientes características:

  • Pueden ser profundas y afectar a todas las capas de la piel.
  • Son mayores de 3 pulgadas (aproximadamente 8 centímetros) de diámetro.
  • Cubren las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación principal, o rodean un brazo o una pierna.

Si no estás seguro de si estuviste expuesto a una sustancia química tóxica, comunícate con un centro de toxicología y, luego, llama al 911. En los Estados Unidos, el número de la línea directa de Toxicología es el 800-222-1222. Si solicitas atención médica de emergencia, lleva el envase o el nombre de la sustancia química.

Tratamiento

En caso de quemaduras químicas, aplica primeros auxilios hasta que lleguen los servicios de emergencia. Para quemaduras leves, sigue los mismos pasos. Una quemadura leve podría requerir atención médica de emergencia si afecta a los ojos, la boca, las manos o las zonas genitales. Los bebés y los adultos mayores también pueden necesitar atención médica de emergencia por quemaduras leves.

  • Protege a la persona que se quemó para que no presente otros daños. Retira la sustancia química seca. Colócate guantes y limpia lo que quede del material.
  • Quítale la ropa o las joyas contaminadas y, si tienes acceso a una ducha, enjuágalas durante al menos 20 minutos hasta eliminar las sustancias químicas. Protégete los ojos de la sustancia química.
  • Cubre la quemadura. Cubre la zona, sin apretar, con una gasa o con un paño limpio.
  • Vuelve a enjuagarla si es necesario. Si la zona sigue doliendo, enjuaga durante varios minutos más.

Mantente alerta en caso de que aparezcan signos de estado de choque. Los síntomas son piel fría y húmeda, pulso débil y respiración superficial.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

May 15, 2024

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo