Diagnóstico
Una exploración física suele ser suficiente para identificar la presencia de tejido cicatricial en el pene y diagnosticar la enfermedad de Peyronie. En raras ocasiones, otras afecciones causan síntomas similares y es necesario descartarlas.
Los exámenes para diagnosticar la enfermedad de Peyronie y comprender exactamente qué es lo que está causando los síntomas pueden incluir los siguientes:
-
Exploración física. El médico palpará el pene cuando no esté erecto para identificar la ubicación y la cantidad de tejido cicatricial. El médico también podría medir la longitud de tu pene. Si la afección sigue empeorando, esta medición inicial ayuda a determinar si el pene se ha acortado.
El médico también puede pedirte que traiga fotos de tu pene erecto tomadas en tu hogar. Esto puede determinar el grado de curvatura, la ubicación del tejido cicatricial u otros detalles que podrían ayudar a identificar el mejor enfoque de tratamiento.
-
Otras pruebas. El médico podría pedir una ecografía u otras pruebas para examinar el pene cuando está erecto. Antes de la prueba, es probable que recibas una inyección directamente en el pene que provoque una erección.
La ecografía es la prueba utilizada con más frecuencia para detectar anomalías del pene. Las pruebas por ecografía usan ondas sonoras para producir imágenes de los tejidos blandos. Estas pruebas pueden mostrar la presencia de tejido cicatricial, el flujo sanguíneo hacia el pene y cualquier otra anomalía.
Tratamiento
Las recomendaciones de tratamiento para la enfermedad de Peyronie dependen de cuánto tiempo ha pasado desde que comenzaste a tener síntomas.
- Fase aguda. Tienes dolor en el pene o cambios en la curvatura o longitud, o una deformidad del pene. La fase aguda ocurre al principio de la enfermedad y puede durar solo de dos a cuatro semanas, pero a veces dura hasta un año o más.
- Fase crónica. Los síntomas son estables, y no tienes dolor en el pene ni cambios en la curvatura, longitud o deformidad del pene. La fase crónica ocurre más tarde en la enfermedad y, en general, ocurre alrededor de tres a 12 meses después de que comienzan los síntomas.
Para la fase aguda de la enfermedad, los tratamientos varían desde:
- Recomendado. Cuando se usa al principio del proceso de la enfermedad, la terapia de tracción del pene previene la pérdida de longitud y minimiza la extensión de la curvatura que se produce.
- Opcional. Las terapias médicas y de inyección son opcionales en esta fase; algunas son más efectivas que otras.
- No recomendado. La cirugía no se recomienda hasta que la enfermedad se estabilice, para evitar la necesidad de repetir la cirugía.
Para la fase crónica de la enfermedad, existen varios tratamientos posibles. Se pueden hacer solos o en combinación:
- Espera vigilante
- Tratamientos de inyección
- Terapia de tracción
- Cirugía
No se recomiendan medicamentos orales en la fase crónica, ya que no se ha demostrado que sean eficaces en esta etapa de la enfermedad. La terapia de ondas de choque, las células madre y el plasma rico en plaquetas tampoco han demostrado ser eficaces en estudios en humanos.
Medicamentos
Se probaron varios medicamentos orales para tratar la enfermedad de Peyronie, pero no demostraron ser eficaces de manera constante y no son tan eficaces como la cirugía.
En algunos hombres, los medicamentos inyectados directamente en el pene podrían reducir la curvatura y el dolor asociados con la enfermedad de Peyronie. De acuerdo con la terapia, se te puede administrar un anestésico local para prevenir el dolor durante las inyecciones.
Si te sometes a uno de estos tratamientos, probablemente recibirás múltiples inyecciones durante varios meses. Los medicamentos inyectables también se pueden usar en combinación con medicamentos orales o terapias de tracción.
Entre los medicamentos, se incluyen los siguientes:
-
Colagenasa. El único medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para la enfermedad de Peyronie es la colagenasa clostridium histolyticum (Xiaflex). Este medicamento se aprobó para su uso en hombres adultos con curvaturas moderadas a pronunciadas y un nódulo palpable.
Se demostró que esta terapia mejora la curvatura y los síntomas molestos asociados con la enfermedad de Peyronie. El tratamiento funciona mediante la descomposición de la acumulación de colágeno que causa la curvatura del pene. La colagenasa parece ser más eficaz cuando se usa junto con el "modelado", que es la flexión forzosa del pene en la dirección opuesta a la curvatura.
- Verapamilo. Este es un medicamento que normalmente se usa para tratar la presión arterial alta. Al parecer, interrumpe la producción de colágeno, una proteína que podría ser un factor clave en la formación del tejido cicatricial de la enfermedad de Peyronie. El medicamento se tolera sin problema y también puede reducir el dolor.
- Interferón. Este es un tipo de proteína que, al parecer, interrumpe la producción de tejido fibroso y ayuda a descomponerlo. Un ensayo controlado con placebo demostró mejoría en los pacientes con este tratamiento en comparación con aquellos que recibieron el placebo. También se ha demostrado que el interferón reduce el dolor en el pene en hombres con enfermedad de Peyronie.
Terapia de tracción
Terapia de tracción peniana
Terapia de tracción peniana
Con la terapia de tracción peniana, usas un dispositivo de tracción peniana durante una cantidad fija de tiempo cada día. El dispositivo puede estirar el pene de manera recta o puede estirar el pene en la dirección opuesta a la curvatura.
La terapia de tracción peneana consiste en estirar el pene con un dispositivo mecánico autoaplicado durante un determinado período para mejorar la longitud, la curvatura y la deformidad del pene.
En función del dispositivo específico, la terapia de tracción puede necesitar usarse desde 30 minutos hasta tres a ocho horas al día para lograr beneficios. La eficacia del tratamiento también puede depender del dispositivo específico utilizado.
La terapia de tracción se recomienda en la fase temprana de la enfermedad de La Peyronie. Es el único tratamiento que ha demostrado que mejora la longitud del pene. La terapia de tracción también se puede utilizar en la fase crónica de la enfermedad, combinada con otros tratamientos o después de la cirugía para un mejor resultado.
Cirugía
Plicatura de pene
Plicatura de pene
Durante la plicatura de pene, se crea una erección artificial a partir de la inyección de una solución de agua salada o de medicamentos seleccionados. La piel externa del pene se tira hacia atrás. El pene se endereza, y el exceso de tejido en lo que había sido el lado exterior de la curva se ciñe mediante la colocación de una serie de puntos de sutura o "pliegues". La longitud final del pene dependerá de la longitud del lado más corto, es decir, el lado con las cicatrices de la enfermedad de Peyronie.
Reparación con injerto del pene
Reparación con injerto del pene
Durante un procedimiento de reparación con injerto, el cirujano hace uno o más cortes (incisiones) en el tejido cicatricial (placa) del pene, permitiendo que la vaina se estire y que el pene se enderece. Se coloca un parche hecho de tejido humano, animal o de un material sintético para cubrir el defecto.
El médico podría sugerirte cirugía si la deformidad de tu pene es severa, suficientemente molesta o te impide tener relaciones sexuales. Por lo general, no se recomienda la cirugía hasta que hayas tenido la afección durante 9 a 12 meses y la curvatura del pene deje de aumentar y se estabilice durante al menos 3 a 6 meses.
Los métodos quirúrgicos comunes incluyen los siguientes:
-
Suturar (plicatura) el lado no afectado. Se pueden utilizar distintos procedimientos para suturar (plicatura) el lado más largo del pene, el lado sin tejido cicatricial. Esto resulta en un enderezamiento del pene, aunque a menudo se limita a curvaturas menos severas.
Se pueden utilizar varias técnicas de plicatura, lo que generalmente resulta en tasas de éxito similares, dependiendo de la experiencia y preferencia del cirujano.
-
Incisión o escisión e injerto. Con este tipo de cirugía, el cirujano hace uno o más cortes en el tejido cicatricial, permitiendo que la vaina se estire y que el pene se enderece. El cirujano podría extirpar parte del tejido cicatricial.
Con frecuencia, se sutura un pedazo de tejido (injerto) en su lugar para cubrir los orificios de la túnica albugínea. El injerto puede ser tejido de tu propio cuerpo, tejido humano o animal, o un material sintético.
Este procedimiento se utiliza generalmente en hombres con una curvatura o deformidad más grave, como las hendiduras. Este procedimiento se asocia con mayores riesgos de empeorar la función eréctil en comparación con los procedimientos de plicatura.
-
Implantes penianos. Los implantes penianos colocados quirúrgicamente se insertan en el tejido esponjoso que se llena de sangre durante una erección. Los implantes pueden ser semirrígidos: manualmente, se doblan hacia abajo la mayor parte del tiempo y se doblan hacia arriba para tener relaciones sexuales.
Otro tipo de implante se infla con una bomba implantada en el escroto. Los implantes penianos pueden ser una opción si tienes la enfermedad de Peyronie y disfunción eréctil.
Cuando se colocan los implantes, el cirujano puede realizar procedimientos adicionales para mejorar la curvatura si es necesario.
El tipo de cirugía utilizada dependerá de la afección. El médico considerará la ubicación del tejido cicatricial, la gravedad de los síntomas y otros factores. Si no estás circuncidado, el médico podría recomendar realizar una circuncisión durante la cirugía.
Dependiendo del tipo de cirugía a la que te sometas, es posible que puedas irte a tu casa el mismo día o que tengas que pasar la noche en el hospital. El cirujano te aconsejará sobre cuánto tiempo debes esperar antes de volver a trabajar, por lo general, unos pocos días. Después de la cirugía para la enfermedad de Peyronie, tendrás que esperar de cuatro a ocho semanas antes de tener relaciones sexuales.
Otros tratamientos
Una técnica conocida como iontoforesis utiliza una corriente eléctrica para administrar una combinación de verapamilo y un esteroide no invasivo a través de la piel. Las investigaciones disponibles han mostrado resultados contradictorios sobre la curvatura del pene y la función eréctil.
Se están investigando varios tratamientos no farmacológicos para la enfermedad de Peyronie, pero las pruebas son limitadas para informar sobre lo bien que funcionan y sus posibles efectos secundarios. Estos incluyen el uso de ondas sonoras intensas para romper el tejido cicatricial (terapia de ondas de choque), células madre, plasma rico en plaquetas y radioterapia.
Nuestro atento equipo de especialistas de Mayo Clinic puede ayudarte con tus problemas de salud. Comienza visitando la sección Salud Masculina de Mayo Clinic.
Empieza el proceso
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
La enfermedad de Peyronie puede ser una fuente de ansiedad significativa y crear estrés entre tú y tu pareja sexual.
Estos son algunos consejos para lidiar con la enfermedad de Peyronie:
- Explícale a tu pareja qué es la enfermedad de Peyronie y cómo afecta tu capacidad para tener relaciones sexuales.
- Cuéntale a tu pareja cómo te sientes acerca de la apariencia de tu pene y tu capacidad para tener relaciones sexuales.
- Habla con tu pareja acerca de cómo ustedes dos pueden mantener la intimidad sexual y física.
- Habla con un proveedor de salud mental que se especialice en relaciones familiares y asuntos sexuales.
Preparación para la consulta
Si tienes los síntomas de la enfermedad de Peyronie, es probable que comiences por ver a tu médico de familia o a tu médico de cabecera. Podrían remitirte a un especialista en trastornos sexuales masculinos (urólogo). Si es posible, anima a tu pareja para que asista a la cita contigo.
Prepararte para tu cita te ayudará a hacer el mejor uso de tu tiempo.
Qué puedes hacer
Haz una lista con anticipación para compartirla con tu médico. La lista debería comprender lo siguiente:
- Los síntomas que tienes, incluso los que puedan parecer no tener relación con la enfermedad de De la Peyronie
- Tu información personal más importante, incluso lo que te genere mayor estrés o cualquier cambio reciente en tu vida
- Los medicamentos que tomas, incluidas las vitaminas o los suplementos
- Antecedente de lesiones en el pene
- Antecedentes familiares de la enfermedad de De la Peyronie si los hubiera
- Preguntas para hacerle al médico
Haz una lista de preguntas para tu médico y ordénalas de las más importantes a las menos importantes por si se acaba el tiempo. Es recomendable que hagas algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Qué pruebas debo hacerme?
- ¿Qué tratamiento me recomiendas?
- ¿Me puedes decir si es probable que los síntomas empeoren o mejoren?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomiendas?
Además de las preguntas que hayas preparado para hacerle a tu médico, no dudes en hacer más preguntas durante la consulta.
Qué esperar del médico
Es probable que el médico te haga una serie de preguntas. Estar preparado para responderlas puede ahorrarte tiempo que podrás utilizar para consultar acerca de cualquier punto sobre el que quieras debatir más. El médico te puede preguntar:
- ¿Cuándo notaste una curva en el pene o un tejido cicatricial debajo de la piel del pene por primera vez?
- ¿La curvatura del pene empeoró con el tiempo?
- ¿Tienes dolor durante las erecciones y, si lo tienes, empeoró o mejoró con el tiempo?
- ¿Recuerdas haber tenido una lesión en el pene?
- ¿Los síntomas limitan tu capacidad para tener relaciones sexuales?
Tu médico también podría pedirte que completes una encuesta, como el Índice Internacional de Función Eréctil, que te ayudará a identificar cómo afecta la enfermedad tu capacidad para tener relaciones sexuales.
Nuestro atento equipo de especialistas de Mayo Clinic puede ayudarte con tus problemas de salud. Comienza visitando la sección Salud Masculina de Mayo Clinic.
Empieza el proceso
Nov. 19, 2021