Descripción general

¿Qué es el cáncer de boca? Explicación de un experto de Mayo Clinic

Infórmate más sobre el cáncer de boca, también llamado “cáncer bucal”, con la oncóloga Dra. Katharine Price.

Hola, soy la Dra. Katharine Price, oncóloga de Mayo Clinic. En este video, hablaremos sobre los conceptos básicos del cáncer bucal: ¿Qué es? ¿Quién puede tener colitis ulcerosa? Síntomas, diagnóstico y tratamiento Ya sea que busques respuestas para ti o para un ser querido, estamos aquí para darte la mejor información disponible. El cáncer bucal, también llamado cáncer de boca, se forma en la cavidad bucal, que incluye todas las partes de la boca que puedes ver si la abres bien y te miras en el espejo. Los labios, las encías, la lengua, las mejillas, el paladar o el suelo de la boca. El cáncer bucal se forma cuando las células de los labios o de la boca mutan. Normalmente, comienza en las células planas y finas que recubren los labios y el interior de la boca. Se denominan células escamosas. Los pequeños cambios en el ADN de las células escamosas hacen que crezcan de forma anormal. Estas células mutadas se acumulan y forman un tumor que crece en la boca y, a menudo, se extiende a los ganglios linfáticos del cuello. Si el cáncer bucal se detecta en un estadio temprano, hay más probabilidades de curarlo. Al igual que otros tipos de cáncer, se ha dedicado mucho esfuerzo a determinar las causas y mejorar los tratamientos.

La edad promedia de las personas diagnosticadas con cáncer bucal es de 63 años. Un poco más del 20 % de los casos se presentan en pacientes menores de 55 años. Sin embargo, puede afectar a cualquier persona. Hay muchos factores de riesgo conocidos que podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer bucal. Si consumes cualquier tipo de tabaco, cigarrillos, puros, pipas, tabaco de mascar, entre otros, el riesgo es mayor. El consumo excesivo de alcohol también aumenta el riesgo. Las personas con VPH, conocido como virus del papiloma humano, también tienen más posibilidades de padecer cáncer bucal. Otros factores de riesgo incluyen una dieta sin frutas y verduras, la irritación o inflamación crónica de la boca y un sistema inmunitario debilitado.

El cáncer bucal puede presentarse de muchas formas diferentes, entre las que se incluyen una llaga en el labio o en la boca que no se cura, una mancha blanca o rojiza en el interior de la boca, dientes flojos, un crecimiento o bulto en el interior de la boca, dolor en la boca, dolor de oído y dificultad o dolor al tragar, abrir la boca o masticar. Si tienes alguno de estos problemas y persisten durante más de dos semanas, consulta con un médico. Primero, este podrá descartar las causas más comunes, como una infección.

Para determinar si tienes cáncer bucal, el médico o dentista suele realizar un examen físico para inspeccionar la zona de irritación, como las llagas o las manchas blancas. Si sospecha que hay algo anormal, puede realizar una biopsia en la que toma una muestra pequeña de la zona para analizarla. Si se diagnostica un cáncer bucal, el equipo médico determinará el grado de avance o el estadio del cáncer. La etapa del cáncer oscila entre 0 y 4, y es útil para que el médico te asesore sobre la probabilidad de éxito del tratamiento. Para determinar la etapa, es posible que te hagan una endoscopia, en la que los médicos utilizan una cámara pequeña para inspeccionar la garganta, o pueden pedir estudios por imágenes, como tomografías computarizadas, tomografía por emisión de positrones, y resonancias magnéticas, para obtener más información.

El plan de tratamiento depende de la ubicación y de la etapa del cáncer, así como de tu salud y tus preferencias. Es posible que dispongas de un solo tipo de tratamiento o que debas someterte a una combinación de tratamientos contra el cáncer. La cirugía es el tratamiento principal para el cáncer bucal. La cirugía normalmente consiste en la extirpación del tumor y, posiblemente, de los ganglios linfáticos del cuello. Si el tumor es grande, puede ser necesaria una reconstrucción. Si el tumor es pequeño y no hay signos de diseminación a los ganglios linfáticos, la cirugía puede ser un tratamiento suficiente. Si el cáncer bucal se ha extendido a los ganglios linfáticos del cuello o es grande e invade diferentes zonas de la boca, se requiere un tratamiento adicional después de la cirugía. Esto puede incluir la radiación, que utiliza haces de energía de alta potencia para atacar y destruir las células cancerosas mutadas. A veces, se combina la quimioterapia con la radiación. La quimioterapia es una variedad poderosa de sustancias químicas que elimina el cáncer. A veces, también se utiliza la inmunoterapia, un tratamiento más nuevo que ayuda al sistema inmunitario a atacar el cáncer.

Enterarte de que tienes cáncer bucal puede resultar difícil. Puede darte la sensación de impotencia. Sin embargo, recuerda que, cuando se trata de la salud, la información es poder. Esta enfermedad se puede sobrevivir, y ahora más que nunca. Mantente informado. Toma el control de tu salud. Colabora con el equipo médico para encontrar un tratamiento adecuado para ti. Si quieres aún más información acerca del cáncer de boca, mira nuestros otros videos relacionados o visita mayoclinic.org. Te deseamos lo mejor.

El cáncer de boca es una proliferación de células que comienza en la boca. El cáncer de boca se puede desarrollar en cualquiera de las partes que componen la boca. El cáncer de boca puede afectar las siguientes partes:

  • Labios
  • Encías
  • Lengua
  • Revestimiento interno de las mejillas
  • Paladar
  • Base de la boca

La boca también se conoce como cavidad oral. El cáncer que ocurre en la boca, a veces, se conoce como cáncer oral o cáncer de la cavidad oral.

El cáncer de boca es uno de varios tipos de cáncer que se consideran de cabeza y cuello. El cáncer de boca y los otros tipos de cáncer de cabeza y cuello suelen tener tratamientos similares.

Síntomas

Entre los signos y síntomas del cáncer de boca se pueden incluir los siguientes:

  • Llagas en los labios o la boca que no cicatrizan
  • Una mancha roja o blanca en el interior de la boca
  • Dientes flojos
  • Un bulto o proliferación dentro de la boca
  • Dolor en la boca
  • Dolor de oído
  • Dificultad o dolor al tragar

Cuándo consultar al médico

Programa una cita con un médico, un dentista u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.

Causas

Las causas del cáncer de boca no siempre están claras. El cáncer de boca comienza como una proliferación de células en la boca. Con más frecuencia, comienza en unas células conocidas como células escamosas. Estas son células planas y delgadas que recubren los labios y el interior de la boca. La mayoría de los tipos de cáncer de boca son carcinomas de células escamosas.

El cáncer de boca ocurre cuando las células de los labios o la boca desarrollan cambios en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones a las células para que proliferen y se multipliquen a un determinado ritmo. El ADN también les indica a las células en qué momento deben morir.

En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que proliferen y se multipliquen con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo luego del momento en que deberían morir. Esto causa un exceso de células.

Las células cancerosas pueden formar un bulto que se conoce como tumor. El tumor puede aumentar de tamaño hasta invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de boca incluyen los siguientes:

Consumo de tabaco

Todas las variedades de tabaco aumentan el riesgo de cáncer de boca. Esto incluye cigarrillos, puros, pipas, tabaco de mascar y rapé.

Consumo de bebidas alcohólicas

El consumo frecuente y excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de boca. El consumo conjunto de alcohol y tabaco aumenta aún más el riesgo.

Exposición excesiva al sol en los labios

La luz ultravioleta del sol y de las lámparas bronceadoras aumenta el riesgo de cáncer de labio.

Exposición al virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano, también llamado VPH, es un virus común que se transmite por contacto sexual. Para la mayoría de las personas, no causa problemas y desaparece por sí solo. Para otras, causa cambios en las células que pueden derivar en muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de boca.

Sistema inmunitario debilitado

Si el sistema inmunitario del cuerpo, que combate los gérmenes, está debilitado por medicamentos o enfermedades, puede haber un mayor riesgo de cáncer de boca. Un sistema inmunitario debilitado puede deberse a la toma de medicamentos para mantenerlo bajo control, como sucede después de un trasplante de órganos. Ciertas afecciones, como la infección por VIH, también pueden debilitar el sistema inmunitario.

Prevención

No hay ninguna manera comprobada de prevenir el cáncer de boca. Sin embargo, puedes seguir estos consejos para reducir el riesgo de cáncer de boca:

No consumas tabaco

Si no consumes tabaco, no empieces a hacerlo. Si actualmente consumes tabaco de cualquier tipo, habla con tu equipo de atención médica acerca de estrategias para dejar de hacerlo.

Limita el consumo de alcohol

Si decides beber alcohol, hazlo con moderación. Para los adultos sanos, significa una copa al día en el caso de las mujeres y hasta dos copas al día en el de los hombres.

Evita la exposición excesiva al sol en los labios.

Mantente a la sombra siempre que sea posible para proteger la piel de los labios contra el sol. Usa un sombrero con ala ancha que te proteja bien todo el rostro, incluida la boca. Aplica protector solar para proteger a los labios del sol.

Considera recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano

Recibir una vacuna para prevenir la infección por el virus del papiloma humano puede reducir tu riesgo de tener un tipo de cáncer relacionado con el virus del papiloma humano, como el cáncer de boca. Pregunta a tu equipo de atención médica si la vacuna contra el virus del papiloma humano es adecuada para ti.

Programa exámenes médicos y dentales con regularidad

Durante las citas, el dentista, el médico u otro miembro del equipo de atención médica pueden revisarte la boca para detectar signos de cáncer.

July 02, 2025

Living with cáncer de boca?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Head & Neck Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Head & Neck Cancer Discussions

johnbonani
Just Diagnosed with Tonsil Cancer - How to Treat?

48 Replies Sat, Jul 12, 2025

caw
Diagnosed with Ameloblastoma

276 Replies Sun, Jul 06, 2025

jessskoldal
Head & neck radiation side effects continue, especially swelling

33 Replies Sat, Jul 05, 2025

See more discussions
  1. Flint PW, et al., eds. Malignant neoplasms of the oral cavity. In: Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 15, 2024.
  2. Head and neck cancers. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1437. Accessed June 14, 2024.
  3. DeVita VT Jr, et al., eds. Oral cavity cancer. In: DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology. 12th ed. ProQuest Ebook Central. Wolters Kluwer; 2023. Accessed June 14, 2024.
  4. Lip and oral cavity cancer treatment (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/head-and-neck/patient/adult/lip-mouth-treatment-pdq. Accessed Sept. 15, 2024.
  5. The oral cancer exam. National Institute of Dental and Craniofacial Research. https://catalog.nidcr.nih.gov/catalog/oral-cancer-exam. Accessed Sept. 15, 2024.
  6. Cancer-related fatigue. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=3&id=1424. Accessed June 14, 2024.
  7. Smoking cessation. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=3&id=1463. Accessed Nov. 25, 2024.