Infórmate más sobre el cáncer de boca, también llamado “cáncer bucal”, con la oncóloga Dra. Katharine Price.

Hola, soy la Dra. Katharine Price, oncóloga de Mayo Clinic. En este video, hablaremos sobre los conceptos básicos del cáncer bucal. ¿Qué es? ¿Quién puede padecerlo? Los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento. Ya sea que busques respuestas para ti o para un ser querido, estamos aquí para brindarte la mejor información. El cáncer bucal, también llamado cáncer de boca, se forma en la cavidad bucal, que incluye todas las partes de la boca que puedes ver si la abres bien y te miras en el espejo. Los labios, las encías, la lengua, las mejillas, el paladar o el suelo de la boca. El cáncer bucal se forma cuando hay una mutación en las células de los labios o de la boca. Normalmente, comienza en las células planas y finas que recubren los labios y el interior de la boca. Se denominan células escamosas. Los pequeños cambios en el ADN de las células escamosas las hacen crecer de forma anormal. Estas células mutadas se acumulan y forman un tumor que crece en la boca y, a menudo, se disemina a los ganglios linfáticos del cuello. Si el cáncer bucal se detecta en una etapa temprana, hay más probabilidades de curarlo. Al igual que otros tipos de cáncer, se ha dedicado mucho esfuerzo a determinar las causas y mejorar los tratamientos.

La edad promedio de las personas diagnosticadas con cáncer bucal es de 63 años. Un poco más del 20 % de los casos se presentan en pacientes menores de 55 años. Sin embargo, puede afectar a cualquier persona. Hay muchos factores de riesgo conocidos que podrían aumentar el riesgo de cáncer bucal. Si consumes cualquier tipo de tabaco, cigarrillos, puros, pipas, tabaco de mascar, entre otros, el riesgo es mayor. El consumo excesivo de alcohol también aumenta el riesgo. Las personas que padecen VPH, el virus del papiloma humano, también tienen más posibilidades de padecer cáncer bucal. Otros factores de riesgo incluyen una dieta sin frutas y verduras, la irritación o inflamación crónica de la boca y un sistema inmunitario debilitado.

El cáncer bucal puede presentarse de muchas formas diferentes, entre las que se incluyen una llaga en el labio o en la boca que no se cura, una mancha blanca o rojiza en el interior de la boca, dientes flojos, un bulto en el interior de la boca, dolor en la boca, dolor de oído y dificultad o dolor al tragar, abrir la boca o masticar. Si tienes alguno de estos problemas y persisten durante más de dos semanas, consulta a un médico. Primero, podrá descartar las causas más comunes, como una infección.

Para determinar si tienes cáncer bucal, el médico o dentista suele realizar un examen físico para inspeccionar la zona de irritación, como las llagas o las manchas blancas. Si sospecha que hay algo anormal, puede hacer una biopsia, en la que toma una muestra pequeña de la zona para analizarla. Si se diagnostica cáncer bucal, el equipo médico determinará el grado de avance o la etapa del cáncer. La etapa del cáncer oscila entre 0 y 4, y es útil para que el médico te asesore sobre la probabilidad de éxito del tratamiento. Para determinar la etapa, es posible que te hagan una endoscopia, en la que los médicos utilizan una cámara pequeña para inspeccionar la garganta, o pueden pedir estudios por imágenes, como tomografías computarizadas, PET y resonancias magnéticas, para obtener más información.

El plan de tratamiento depende de la ubicación y de la etapa del cáncer, así como de tu salud y tus preferencias. Es posible que solo recibas un tipo de tratamiento o que necesites una combinación de tratamientos contra el cáncer. La cirugía es el tratamiento principal contra el cáncer bucal. Por lo general, la cirugía consiste en la extirpación del tumor y, posiblemente, de los ganglios linfáticos del cuello. Si el tumor es grande, puede ser necesaria una reconstrucción. Si el tumor es pequeño y no hay signos de diseminación a los ganglios linfáticos, la cirugía puede ser suficiente. Si el cáncer bucal se ha diseminado a los ganglios linfáticos del cuello o es grande e invade diferentes zonas de la boca, se requiere un tratamiento adicional después de la cirugía. Esto puede incluir radiación, que utiliza haces de energía de alta potencia para atacar y destruir las células cancerosas mutadas. A veces se combina la quimioterapia con la radioterapia. La quimioterapia es un potente coctel de sustancias químicas que elimina el cáncer. A veces, también se utiliza la inmunoterapia, un tratamiento más nuevo que ayuda al sistema inmunitario a atacar el cáncer.

Enterarte de que tienes cáncer bucal puede resultar difícil. Puede hacerte sentir indefenso. Sin embargo, recuerda que, cuando se trata de la salud, la información es poder. Esta enfermedad se puede sobrevivir, y ahora más que nunca. Mantente informado. Toma el control de tu salud. Colabora con el equipo médico para encontrar un tratamiento adecuado para ti. Si quieres informarte más sobre el cáncer de boca, mira los demás videos relacionados o visita mayoclinic.org. Te deseamos lo mejor.

Sept. 05, 2025