Diagnóstico
Preguntas frecuentes sobre el cáncer de boca
La Dra. Katharine Price, oncóloga, responde a las preguntas más frecuentes sobre el cáncer de boca, también llamado cáncer bucal.
Hola. Soy la Dra. Katharine Price de Mayo Clinic y estoy aquí para responder a algunas de las preguntas importantes que puedes tener sobre el cáncer bucal.
Hay varias cosas que puedes hacer para prevenir el cáncer bucal. La más importante es evitar el consumo de tabaco. También es importante no beber demasiado alcohol o abstenerse por completo. Algo simple que todos pueden hacer y que disminuye el riesgo de cáncer bucal es aumentar el consumo de frutas y verduras. Es muy importante intentar reducir el estrés y hacer ejercicio con regularidad.
Como médica oncóloga, siempre me preguntan cuál es la probabilidad de curarse. Es una pregunta difícil, porque no hay un momento específico en el que podamos decir que te has curado del cáncer. En el caso del cáncer bucal, la mayoría de los cánceres reaparecen en los dos primeros años de tratamiento. Si alguien alcanza los cinco años de tratamiento sin señales de cáncer, la probabilidad de que vuelva a aparecer es muy baja. En general, pensamos que cumplir cinco años de tratamiento del cáncer es estar curado. Repito, esto no es definitivo y, a veces, hay recurrencias después de ese momento, pero es muy poco probable.
Es muy importante que todos los pacientes sepan que son muy frecuentes las enfermedades mentales después o durante un diagnóstico de cáncer bucal. Las afecciones más frecuentes son la depresión y la ansiedad. La depresión es muy frecuente, en especial durante o inmediatamente después del tratamiento, cuando todavía hay muchos síntomas de los que los pacientes están tratando de recuperarse. La ansiedad es la afección más frecuente, porque un diagnóstico de cáncer destaca la incertidumbre del futuro. Nadie sabe lo que nos depara el futuro. Nadie sabe si va a estar vivo mañana, o dentro de uno o 10 años. Tener un diagnóstico de cáncer pone eso en primer plano. Es importante que los pacientes sepan que hay ayuda disponible. Esa ayuda viene en formas diferentes, desde medicamentos hasta terapias y tratamientos alternativos.
Si cuidas a alguien con cáncer bucal que está recibiendo tratamiento, lo más importante que puedes hacer es acompañarlos y apoyarlos en un sentido general. Muchas cosas se ven afectadas cuando alguien recibe un tratamiento para el cáncer bucal. Algunas de las cosas cotidianas, como comer, dormir o hablar, son difíciles de hacer. Pueden sentir dolor. Pueden tener efectos secundarios del tratamiento. Desgraciadamente, como cuidador, no puedes ayudarlos con esas cosas, pero puedes apoyarlos en un sentido general y acompañarlos. No puedes solucionarlo, pero puedes recorrer ese camino con ellos para que no se sientan solos.
Cuando alguien recibe un tratamiento para el cáncer, el equipo médico no espera que pretendas que todo está bien ni que pongas una cara feliz. Sabemos que estás pasando por problemas difíciles y que el tratamiento que recibes puede ser muy difícil y causar muchos síntomas. Lo más importante es que te comuniques con el equipo y que les informes sobre cómo te sientes. Si tienes preguntas o inquietudes, nunca dudes en consultar a tu equipo médico. Estar informado marca la diferencia. Gracias por tu tiempo, te deseamos lo mejor.
El diagnóstico de cáncer de boca podría comenzar con un examen de los labios y la boca. Un profesional de atención médica podría extraer una muestra de tejido para realizar pruebas y determinar si tienes cáncer de boca.
Examen de cáncer de boca
Leucoplasia
Leucoplasia
La leucoplasia se presenta como manchas gruesas y blancas en las superficies internas de la boca. Hay varias causas posibles, como las lesiones o la irritación repetidas. También puede ser un signo de cáncer de boca o de cambios que podrían derivar en cáncer.
En un examen físico para el cáncer de boca, un profesional de atención médica te observa y palpa los labios y la boca. Esa persona revisa si hay bultos o áreas de irritación. Las manchas blancas en la boca, llamadas leucoplasia, y las llagas pueden ser signos tempranos de cáncer.
Biopsia de cáncer de boca
Si, en un examen, se detecta algo preocupante, el siguiente paso puede ser una biopsia de cáncer de boca. Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. En una biopsia de cáncer de boca, un profesional de atención médica puede utilizar un instrumento cortante para extraer tejido de la boca.
En el laboratorio, se pueden realizar pruebas para detectar signos de cáncer en el tejido. Otras pruebas pueden buscar cambios en el ADN dentro de las células cancerosas. El equipo de atención médica usa los resultados de estas pruebas para crear un plan de tratamiento.
Clasificación de la etapa del cáncer de boca
El equipo de atención médica puede realizar otras pruebas para ver si el cáncer se diseminó más allá de la boca. El equipo de atención médica puede utilizar los resultados de estas pruebas para asignar una etapa al cáncer. La etapa indica al equipo de atención médica la extensión del cáncer y el pronóstico. También ayuda a orientar el plan de tratamiento.
Las pruebas para determinar la etapa del cáncer de boca pueden incluir lo siguiente:
- Usar una pequeña cámara para observar la garganta. Durante un procedimiento llamado endoscopia, un profesional de atención médica pasa una sonda delgada y flexible equipada con una cámara por la garganta. El procedimiento ayuda al profesional de atención médica a buscar signos de que el cáncer se diseminó más allá de la boca.
- Estudios por imágenes. Existe una gran variedad de estudios por imágenes que pueden ayudar a determinar si el cáncer se ha diseminado más allá de la boca. Los estudios por imágenes pueden incluir radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones. No todas las personas necesitan todos los estudios. Tu equipo de atención médica decide qué pruebas son necesarias en función de tu afección.
Las etapas del cáncer de boca van de 0 a 4. Las etapas más bajas significan que el cáncer es pequeño y no proliferó demasiado en el tejido de la boca. A medida que se vuelve más grande y se disemina por el tejido, las etapas aumentan. Un cáncer de boca en etapa 4 puede significar que el cáncer proliferó mucho o se diseminó a los ganglios linfáticos. Un cáncer de boca en etapa 4 también puede significar que el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo.
Más información
Tratamiento
Los tratamientos para el cáncer de boca incluyen cirugía, radioterapia y medicamentos. Los medicamentos que ayudan a tratar el cáncer de boca incluyen quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. Es posible que dispongas de un solo tipo de tratamiento o que puedas recibir una combinación de tratamientos contra el cáncer.
El equipo de atención médica tiene en cuenta muchos factores cuando elabora un plan de tratamiento contra el cáncer de boca. Estos podrían incluir la ubicación y la velocidad con que avanza el cáncer. Es posible que el equipo también tenga en cuenta si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo y los resultados de los análisis de las células cancerosas. Tu equipo también tiene en cuenta tu estado general de salud y tus preferencias personales.
Cirugía para extirpar el cáncer de boca
Durante la cirugía de cáncer de boca, el cirujano extrae el cáncer y algunas de las células sanas que lo rodean, lo que se conoce como margen. La extracción del margen ayuda a garantizar la eliminación de todas las células cancerosas. El alcance de la cirugía depende del tamaño del cáncer. Si el cáncer se ha diseminado al hueso, es posible que el cirujano extirpe parte del tejido óseo.
La cirugía conlleva riesgos de sangrado e infección. La cirugía para el cáncer de boca puede afectar tu apariencia. También puede afectar la capacidad de hablar, comer y tragar. Los servicios de fisioterapia y rehabilitación pueden ayudarte a adaptar a estos cambios.
Es posible que necesites una sonda para poder comer, beber y tomar los medicamentos. Para uso a corto plazo, la sonda se puede insertar a través de la nariz hasta el estómago. Si se va a usar durante un plazo más largo, es posible que la sonda se inserte a través de la piel hasta el estómago.
Cirugía para reconstruir la boca
La cirugía reconstructiva puede ser necesaria cuando se extirpan partes de la cara, la mandíbula o el cuello durante la intervención. Puede extraerse hueso o tejido sano de otras partes del cuerpo para rellenar los huecos que dejó el cáncer. Este tejido puede sustituir parte del labio, la lengua, el paladar o la mandíbula, la cara, la garganta o la piel. Es posible que también se usen implantes dentales para reemplazar tus dientes naturales.
Si se recurre a la reconstrucción para sustituir partes de la boca, suele hacerse al mismo tiempo que la cirugía para extirpar el cáncer.
Cirugía para extraer los ganglios linfáticos del cuello
Cuando el cáncer de lengua se disemina, suele ir primero a los ganglios linfáticos del cuello. Si hay signos de que se ha diseminado a los ganglios linfáticos, es posible que necesites una cirugía para extirpar algunos, lo que se conoce como disección de cuello. Aunque no haya signos de cáncer en los ganglios linfáticos, es posible que te extirpen algunos de ellos por precaución. La extirpación de los ganglios linfáticos elimina el cáncer y ayuda al equipo de atención médica a decidir si se necesitan otros tratamientos.
Para llegar a los ganglios linfáticos, el cirujano hace un corte en el cuello y extrae los ganglios linfáticos a través de la abertura. Luego, se analizan esos ganglios para determinar si hay signos de cáncer. Si se detecta cáncer en los ganglios linfáticos, puede ser necesario iniciar otro tratamiento a fin de eliminar las células cancerosas restantes. Las opciones pueden incluir radiación o radiación combinada con quimioterapia.
A veces, el cirujano extirpa unos pocos ganglios linfáticos para hacer pruebas. Esto se conoce como biopsia de ganglios linfáticos centinelas. En una biopsia de ganglios linfáticos centinelas, el cirujano extirpa los primeros ganglios a los que puede haberse diseminado un cáncer. Luego, se analizan esos ganglios para determinar si hay signos de cáncer. Si no se detecta cáncer, es probable que no se haya diseminado. La biopsia de ganglios centinelas no es una opción para todas las personas con cáncer de boca. Solo se utiliza en algunos casos.
Radioterapia para tratar el cáncer de boca
La radioterapia trata el cáncer con haces de energía potente. La energía puede provenir de rayos X, protones u otras fuentes. La radioterapia para el cáncer de boca se suele administrar mediante una máquina que se mueve alrededor del cuerpo. La máquina dirige la radiación a puntos específicos. Este tipo de radioterapia se conoce como radiación de haz externo.
A veces, la radioterapia para el cáncer de boca implica colocar material radiactivo dentro del cuerpo. Este tipo de radioterapia se conoce como braquiterapia.
La radioterapia podría ser el único tratamiento necesario si el cáncer de boca es muy pequeño. La radioterapia se usa generalmente después de una cirugía. Puede ayudar a eliminar cualquier célula cancerosa que pueda quedar. En ocasiones, la radioterapia se puede combinar con la quimioterapia. Esta combinación aumenta la eficacia de la radioterapia. Esto, además, aumenta el riesgo de desarrollar efectos secundarios.
Si el cáncer prolifera mucho o se disemina a otras partes del cuerpo, la radioterapia puede ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas causados por el cáncer.
Los efectos secundarios de la radioterapia en la boca pueden incluir sequedad de la boca, caries dentaria y daño al hueso maxilar.
Es posible que tengas que ver a un dentista antes de comenzar la radioterapia para asegurarte de que los dientes estén lo más saludables posible. Es posible que debas recibir un tratamiento si tienes dientes poco saludables o que te los deban extraer. Un dentista también podrá ayudarte a entender cuál es la mejor manera de cuidar los dientes antes y después de la radioterapia para reducir el riesgo de complicaciones.
Quimioterapia para el cáncer de boca
La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos fuertes. La quimioterapia se suele usar después de la cirugía para eliminar todas las células cancerosas que quedan. La quimioterapia puede aumentar la eficacia de la radioterapia, por lo cual, se suelen combinar ambos tratamientos. Si el cáncer se disemina a otras partes del cuerpo, la quimioterapia podría ayudar a controlarlo.
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen del tipo de medicamentos que recibas. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, vómitos y caída del pelo. Pregúntale a tu equipo de atención médica cuáles son los posibles efectos secundarios de los medicamentos de quimioterapia que recibirás.
Terapia dirigida para el cáncer de boca
La terapia dirigida contra el cáncer es un tratamiento en el que se utilizan medicamentos para atacar sustancias químicas específicas dentro de las células cancerosas. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, la terapia dirigida puede destruir las células cancerosas.
Para el cáncer de boca, la terapia dirigida se puede usar sola o en combinación con quimioterapia o radioterapia. Se podría utilizar después de la cirugía para eliminar todas las células cancerosas que hayan quedado. También puede ayudar a controlar un cáncer que regresa o que se disemina a otras partes del cuerpo.
Inmunoterapia para el cáncer de boca
La inmunoterapia para el cáncer es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario a eliminar las células cancerosas. Para combatir las enfermedades, el sistema inmunitario ataca los gérmenes y otras células que no deberían estar en el cuerpo. Las células cancerosas sobreviven porque se esconden del sistema inmunitario. La inmunoterapia ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y eliminar las células cancerosas.
Para el cáncer de boca, la inmunoterapia se podría usar cuando el cáncer regresa o si se disemina a otras partes del cuerpo.
Más información
Estilo de vida y remedios caseros
Deja de consumir tabaco
La mayoría de los tipos de cáncer de boca están estrechamente relacionados con el consumo de tabaco, incluidos cigarrillos, cigarros, pipas, tabaco de mascar y rapé, entre otros. No todas las personas que han recibido diagnóstico de cáncer de boca consumen tabaco. Sin embargo, si este es tu caso, este es el momento de dejar de hacerlo por los siguientes motivos:
- El tabaco reduce la eficacia del tratamiento.
- El tabaco le dificulta al cuerpo la recuperación después de la cirugía.
- El tabaco aumenta el riesgo de recurrencia del cáncer y la posibilidad de desarrollar otro cáncer en el futuro.
Dejar de fumar o de mascar tabaco puede ser muy difícil. Y es mucho más difícil aun cuando estás intentando enfrentar una situación estresante, como es el diagnóstico de cáncer y su tratamiento. Habla con el equipo de atención médica sobre tus opciones. Estas podrían incluir medicamentos, productos de reemplazo de la nicotina y asesoramiento.
Deja de tomar alcohol
El alcohol, particularmente cuando se combina con el cigarrillo, aumenta considerablemente el riesgo de cáncer de boca. Si bebes alcohol, deja de beber todo tipo de alcohol. Esto podría ayudarte a reducir el riesgo de padecer un segundo cáncer.
Medicina alternativa
Hasta el momento, no se ha demostrado que los tratamientos de medicina alternativa curen el cáncer de boca. Sin embargo, los tratamientos complementarios o alternativos contra el cáncer de boca pueden ayudarte a enfrentar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer, como la fatiga.
Muchas personas que tienen cáncer de boca sienten cansancio durante el tratamiento y después de este. La sensación de estar muy cansado o agotado puede persistir durante años. La medicina alternativa y complementaria puede ayudarte a aliviar el cansancio si se combinan con los cuidados médicos que brinda el equipo de atención médica.
Habla con el equipo de atención médica sobre lo siguiente:
Actividad física de intensidad baja
Si el equipo de atención médica está de acuerdo, comienza a hacer actividad física de intensidad baja. Agrega más ejercicios si sientes que puedes hacerlo. Considera caminar, nadar o practicar yoga o tai chi.
Controlar el estrés
Toma el control del estrés en tu vida diaria. Prueba técnicas para reducir el estrés, como la relajación muscular o la visualización. Escribir en un diario también puede ayudar.
Masoterapia
Durante un masaje, el masoterapeuta aplica presión sobre la piel y los músculos. Algunos están especialmente capacitados para trabajar con personas que tienen cáncer. Pídele al equipo de atención médica nombres de masoterapeutas en tu comunidad.
Acupuntura
Durante una sesión de acupuntura, un profesional de la salud capacitado inserta agujas delgadas en puntos precisos del cuerpo. Algunos acupuntores están especialmente capacitados para trabajar con personas con cáncer. Pídele al equipo de atención médica que te recomiende a alguien en tu zona.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Cuando hables sobre las opciones de tratamiento contra el cáncer de boca con el equipo de atención médica, es común sentirse abrumado. Las personas que acaban de recibir un diagnóstico de cáncer de boca pueden estar tratando de lidiar con el diagnóstico al mismo tiempo que tienen que tomar decisiones sobre su tratamiento. Estos son algunas ideas que pueden ayudar:
Infórmate lo suficiente sobre el cáncer de boca para tomar decisiones con respecto a tu tratamiento.
Elabora una lista de las preguntas que deseas formular en tu próxima cita. Pídele a alguien que te acompañe para que te ayude a tomar notas. Pídele al equipo de atención médica que te recomiende libros o sitios web confiables donde puedas obtener información precisa. Cuanto más sepas sobre el cáncer y tus opciones de tratamiento, mayor seguridad sentirás cuando tomes decisiones con respecto a tu tratamiento.
Encuentra a un buen oyente
Encontrar a alguien que esté dispuesto a escucharte hablar de tus esperanzas y temores puede resultarte útil a la hora de enfrentarte a un diagnóstico de cáncer. Esta persona puede ser un familiar o un amigo. Un consejero, un trabajador social médico o un miembro del clero también pueden ofrecer orientación y atención útiles.
Habla con otros sobrevivientes del cáncer de boca
Otras personas con cáncer de boca pueden entender por lo que estás pasando. Pregúntale al equipo de atención médica sobre los grupos de apoyo para personas con cáncer en tu comunidad. Si te encuentras en Estados Unidos, puedes comunicarte con la oficina local de la Sociedad Americana contra el Cáncer. Otra opción son los grupos de apoyo en línea, como aquellos a cargo de Oral Cancer Foundation (Fundación para el Cáncer Oral).
Dedica tiempo a ti mismo
Reserva tiempo para ti mismo todos los días. Usa ese tiempo para olvidarte del cáncer y hacer las cosas que te hacen feliz. Hasta una pausa breve para relajarte en medio de un día repleto de pruebas y citas puede ayudarte a afrontar mejor esta situación.
Cómo prepararte para la consulta
Programa una cita con un médico, dentista u otro profesional de atención médica si tienes síntomas continuos que te preocupan.
Si el profesional de atención médica considera que puedes tener cáncer de boca, es posible que te remita a un periodoncista o un otorrinolaringólogo. Un periodoncista es un dentista que se especializa en enfermedades de las encías y los tejidos relacionados en la boca. Un otorrinolaringólogo es un médico especializado en enfermedades que afectan los oídos, la nariz y la garganta.
Las citas pueden ser breves, por lo que se aconseja estar bien preparado. A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar y a saber lo que puedes esperar.
Lo que puedes hacer
- Ten en cuenta todo lo que necesitas hacer para estar preparado. Cuando programes la cita, asegúrate de preguntar si debes hacer algo con anticipación, por ejemplo, cambiar tu alimentación.
- Anota cualquier síntoma que tengas, incluso los que no parezcan estar relacionados con el motivo de tu cita.
- Anota información personal crucial, como situaciones de gran estrés o cambios recientes en tu vida.
- Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que estás tomando y las dosis.
- Considera ir con una persona de confianza. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que se proporciona durante una cita. Es posible que la persona que te acompañe recuerde información que tú pasaste por alto u olvidaste.
- Anota las preguntas que quieras hacerle al equipo de atención médica.
Anota preguntas para hacerle al médico
Tu tiempo con el equipo de atención médica es limitado; por eso, prepara una lista de preguntas para aprovecharlo al máximo. Clasifica las preguntas desde las más importantes a las menos, en caso de que se acabe el tiempo. En el caso del cáncer de boca, entre algunas preguntas básicas para hacerle al médico, se incluyen las siguientes:
- ¿Cuál puede ser la causa de los síntomas o de la afección que padezco?
- ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme?
- ¿Cuáles son las próximas medidas que recomienda para determinar mi diagnóstico y tratamiento?
- ¿Cuáles son las alternativas al enfoque que me indica?
- ¿Debo comenzar el tratamiento de inmediato?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del tratamiento?
- Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de tratarlas de manera conjunta?
- ¿Debo respetar alguna restricción?
- ¿Debería consultar con un especialista?
- ¿Dónde puedo obtener más información?
Además de las preguntas que preparaste, no dudes en hacer otras durante la cita.
Qué puedes esperar de tu médico
Es probable que el equipo de atención médica te haga preguntas, como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
- ¿Cómo cambiaron los síntomas con el tiempo?
- ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
- ¿Fumas actualmente o has fumado alguna vez?
- ¿Bebes alcohol?
- ¿Alguna vez recibiste radioterapia en la zona de la cabeza o el cuello?