Diagnóstico
Para diagnosticar la trombocitopenia inmunitaria, el médico tratará de descartar otras posibles causas de sangrado y un recuento plaquetario bajo, como una enfermedad de fondo o medicamentos que tú o tu hijo podrían estar tomando.
Los análisis de sangre pueden verificar los niveles de plaquetas. En raras ocasiones, para pacientes adultos, podría ser necesario un estudio de médula ósea para descartar otros problemas.
Tratamiento
Es posible que las personas con trombocitopenia inmunitaria leve no necesiten nada más que un control regular y controles plaquetarios. Por lo general, los niños se recuperan sin tratamiento. La mayoría de los adultos con trombocitopenia inmunitaria eventualmente necesitarán tratamiento, ya que la afección con frecuencia se vuelve grave o prolongada (crónica).
El tratamiento puede incluir varios enfoques, como medicamentos para aumentar el recuento de plaquetas o cirugía para extirpar el bazo (esplenectomía). Habla con el médico acerca de los riesgos y beneficios de las opciones de tratamiento. Algunas personas consideran que los efectos secundarios del tratamiento son más molestos que los efectos de la enfermedad.
Medicamentos
El médico te hablará acerca de los medicamentos de venta libre o suplementos que tomas y si necesitas dejar de usar alguno que pueda inhibir la función plaquetaria. Algunos ejemplos son aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y ginkgo biloba.
Algunos de los medicamentos para tratar la trombocitopenia inmunitaria pueden incluir los siguientes:
- Esteroides. Es posible que tu médico comience con un corticoesteroide oral, como la prednisona. Una vez que tu recuento de plaquetas haya retornado a un nivel seguro, el médico te indicará si puedes dejar gradualmente de tomar el medicamento. No se recomienda el uso a largo plazo de estos medicamentos porque pueden aumentar el riesgo de padecer infecciones, hiperglucemia y osteoporosis.
- Inmunoglobulina. Si los corticosteroides no ayudan, el médico puede darte una inyección de inmunoglobulina. Este medicamento también se puede usar si tienes una hemorragia grave o si necesitas aumentar rápidamente tu recuento sanguíneo antes de la cirugía. El efecto suele desaparecer en un par de semanas.
- Medicamentos que estimulan la producción de plaquetas. Los medicamentos como el romiplostim (Nplate) y el eltrombopag (Promacta) ayudan a la médula ósea a producir más plaquetas. Este tipo de medicamentos puede aumentar el riesgo de presentar coágulos sanguíneos.
- Otros medicamentos. El rituximab (Rituxan, Truxima) ayuda a aumentar el recuento de plaquetas al reducir la respuesta del sistema inmunitario que las está dañando. Pero este medicamento también puede reducir la eficacia de las vacunas, que pueden ser necesarias si más adelante eliges la cirugía para extirpar el bazo.
Cirugía
Si tu afección es grave o persiste a pesar del tratamiento farmacológico inicial, el médico puede sugerirte una cirugía para extirparte el bazo. Esto elimina rápidamente la fuente principal de destrucción de plaquetas en el cuerpo y mejora el conteo de plaquetas, aunque no funciona para todos. Vivir sin bazo en forma permanente aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
Tratamiento de emergencia
Aunque es raro, se puede presentar sangrado intenso con la trombocitopenia inmunitaria. La atención de emergencia, por lo general, incluye transfusiones de concentrados plaquetarios. Los esteroides y la inmunoglobulina también se pueden administrar a través de una sonda intravenosa.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estilo de vida y remedios caseros
Si tienes trombocitopenia inmunitaria, prueba lo siguiente:
- Evita los deportes de contacto. Según el riesgo de sangrado, los impactos en la cabeza durante la práctica de deportes como el boxeo, las artes marciales y el fútbol pueden causar hemorragia en el cerebro. Habla con el médico acerca de qué actividades son seguras para ti.
- Busca señales de infección. Si te extirparon el bazo, debes estar alerta ante cualquier signo de infección, incluida la fiebre, y busca tratamiento de inmediato. Las infecciones pueden ser más graves en personas sin bazo.
- Ten precaución con los medicamentos de venta libre. Los medicamentos de venta libre, como la aspirina y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) pueden dañar la función plaquetaria.
Preparación para la consulta
Debido a que un conteo plaquetario bajo puede no causar síntomas, el problema a menudo se descubre cuando te haces un análisis de sangre por otra razón. Para diagnosticar la trombocitopenia inmunitaria, es probable que tu médico ordene análisis de sangre adicionales que requieren extraer una pequeña cantidad de sangre de una vena del brazo. El médico también puede remitirte a un especialista en enfermedades de la sangre (hematólogo).
Qué puedes hacer
A continuación, te sugerimos algunos pasos que puedes seguir para prepararte para tu consulta:
- Anota cualquier síntoma que tengas, incluso aquellos que parezcan no tener relación con el motivo por el cual programaste la consulta.
- Toma nota de la información personal más importante, incluidos los principales factores de estrés, los cambios de vida y las enfermedades o procedimientos médicos recientes, como una transfusión de sangre.
- Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomes y las dosis.
- Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. Además de brindarte apoyo, puede anotar la información que te dé el médico o el personal de la clínica durante la consulta.
- Anota preguntas para hacerle al médico. Preparar una lista de preguntas puede ayudarles a aprovechar al máximo el tiempo que dura la consulta.
Algunas de las preguntas acerca de la trombocitopenia inmunitaria pueden ser las siguientes:
- ¿Cuántas plaquetas tengo en la sangre?
- ¿El recuento de plaquetas es peligrosamente bajo?
- ¿Cuál es la causa de la trombocitopenia inmunitaria que padezco?
- ¿Tengo que hacerme más pruebas?
- ¿Esta afección es temporal o duradera?
- ¿Qué tratamientos están disponibles y cuál me recomienda?
- ¿Qué sucederá si no hago nada?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de los tratamientos que me sugieres?
- ¿Debo respetar alguna restricción?
- ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me receta?
- ¿Tiene algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme a casa? ¿Qué sitios web me recomienda?
Feb. 25, 2021