Diagnóstico
Para determinar si tienes gonorrea, el médico analizará una muestra de células. Las muestras pueden ser recogidas de las siguientes maneras:
- Análisis de orina. Esto puede ayudar a identificar bacterias en la uretra.
- Muestras del área afectada. Una muestra de tu garganta, uretra, vagina o recto puede recolectar bacterias que se pueden identificar en un laboratorio.
Para las mujeres, hay disponibles kits de pruebas caseras para la gonorrea. Incluyen hisopos vaginales para el autodiagnóstico que se envían a un laboratorio específico para su análisis. Puedes elegir que se te notifique por correo electrónico o mensaje de texto cuando los resultados estén listos. Puedes ver tus resultados en línea o recibirlos llamando a una línea directa gratuita.
Estudios de otras infecciones de transmisión sexual
El médico puede recomendar exámenes para otras infecciones de transmisión sexual. La gonorrea aumenta el riesgo de estas infecciones, particularmente la clamidia, que a menudo acompaña a la gonorrea.
La prueba del VIH también se recomienda para cualquier persona a quien se le diagnostique una infección de transmisión sexual. Según tus factores de riesgo, también podrían ser beneficiosas otras pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual.
Tratamiento
Tratamiento de la gonorrea en adultos
Los adultos con gonorrea se tratan con antibióticos. Debido a las cepas emergentes de Neisseria gonorrhoeae resistente a los medicamentos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que la gonorrea no complicada se trate con el antibiótico ceftriaxona, administrado por inyección, con azitromicina oral (Zithromax).
Si eres alérgico a los antibióticos de cefalosporina, como la ceftriaxona, se te podría administrar gemifloxacina (Factive) oral o gentamicina inyectable y azitromicina oral.
Tratamiento de gonorrea para parejas
Tu pareja también debe someterse a pruebas y tratamientos para la gonorrea, por más que no tenga signos ni síntomas. Tu pareja recibe el mismo tratamiento que tú. Aun si tú has recibido tratamiento para la gonorrea, una pareja que no recibe tratamiento puede volver a contagiarte.
Tratamiento de la gonorrea para bebés
Los bebés nacidos de madres con gonorrea que desarrollan la infección pueden tratarse con antibióticos.
Preparación para la consulta
Es probable que tengas que consultar a tu médico de familia o a un profesional de la salud generalista. A continuación, se presenta información que te ayudará a prepararte para la cita.
Qué puedes hacer
Cuando hagas la cita, pregunta si hay algo que debas hacer por adelantado, p. ej., restringir tu dieta.
Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas, si los tienes, incluidos aquellos que parezcan no estar relacionados con la razón por la cual programaste la cita, y cuándo comenzaron
- Todos los medicamentos, vitaminas u otros suplementos que tomes, incluidas las dosis
- Las preguntas para hacerle al médico
Estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico en relación con la gonorrea:
- ¿Qué pruebas necesito hacerme?
- ¿Debo hacerme pruebas para detectar otras infecciones de transmisión sexual?
- ¿Debería mi pareja hacerse la prueba para detectar gonorrea?
- ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de reanudar la actividad sexual?
- ¿Cómo puedo prevenir la gonorrea en el futuro?
- ¿Sobre qué complicaciones de la gonorrea debo estar consciente?
- ¿Tiene folletos u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
- ¿Necesitaré una visita de seguimiento?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Las preguntas que tu médico probablemente te hará incluyen:
- ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
- ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
- ¿Has estado expuesto a infecciones de transmisión sexual?
Qué puedes hacer mientras tanto
Abstente de tener relaciones sexuales hasta que veas a tu médico. Alerta a tus parejas sexuales de que estás teniendo signos y síntomas para que puedan coordinar una consulta con sus médicos para la realización de las pruebas.