Diagnósticos

El diagnóstico de linfoma folicular suele comenzar con un examen en el que se comprueba si hay ganglios linfáticos hinchados en el cuello, las axilas y la ingle, y si el bazo o el hígado están hinchados. Otras pruebas y procedimientos podrían incluir análisis de sangre, estudios por imágenes y toma de una muestra de tejido para su análisis en el laboratorio.

Análisis de sangre

Los análisis de sangre pueden ayudar a descartar una infección u otras afecciones. Los análisis de sangre también miden las concentraciones de lactato-deshidrogenasa, que pueden ser más elevadas si el linfoma está cambiando a un tipo más agresivo.

Estudios por imágenes

Los estudios por imágenes consisten en tomar imágenes del cuerpo. Pueden mostrar la ubicación y el grado de diseminación de un linfoma folicular. Los estudios pueden incluir resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y PET.

Biopsia de ganglio linfático

El profesional de atención médica puede sugerir una biopsia de ganglio linfático para buscar células cancerosas. Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. Una biopsia de ganglio linfático consiste en extirpar total o parcialmente un ganglio linfático. En el laboratorio, las pruebas pueden mostrar si tienes linfoma folicular.

Aspiración y biopsia de médula ósea

La aspiración y la biopsia de médula ósea son procedimientos para extraer células de la médula ósea a fin de realizar pruebas. La médula ósea es la materia blanda del interior de los huesos donde se generan las células sanguíneas. La médula ósea tiene una parte sólida y otra líquida.

En una aspiración de médula ósea, se usa una aguja para extraer una muestra del líquido. En una biopsia de médula ósea, se obtiene una pequeña cantidad de tejido sólido con una aguja. Las muestras suelen tomarse del hueso de la cadera. Las muestras se envían a un laboratorio para su análisis. En el linfoma folicular, este procedimiento se realiza para ayudar a determinar la extensión del cáncer.

Análisis de células de linfoma en el laboratorio

Las células del linfoma extraídas de una biopsia de ganglio linfático o de una aspiración y biopsia de médula ósea se envían a un laboratorio para su análisis. En el laboratorio se buscan cosas específicas sobre las células con pruebas especializadas. El equipo de atención médica utiliza los resultados para determinar el tipo de linfoma que tienes.

Para determinar si las células son células de linfoma folicular, los profesionales de atención médica del laboratorio buscan lo siguiente:

  • Proteínas en la superficie de las células cancerosas. Las células del linfoma folicular tienen ciertas proteínas en su superficie y un patrón de crecimiento distintivo que ayudan a identificarlas.
  • Cambios en el ADN de las células cancerosas. El cáncer aparece cuando el ADN de las células cambia. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En el linfoma folicular, las células tienen un cambio genético que altera la disposición del ADN. Esto se conoce como translocación. Este cambio genético hace que las células se multipliquen rápidamente.

Clasificación de la etapa del linfoma folicular

Si te diagnostican linfoma folicular, el siguiente paso es determinar la extensión o etapa del cáncer. Se pueden utilizar estudios por imágenes y biopsias para determinar la etapa del linfoma folicular. El equipo de atención médica utiliza la etapa del cáncer para ayudar a crear tu plan de tratamiento.

Las etapas del linfoma folicular van de la 1 a la 4:

  • Linfoma folicular en etapa 1. En esta etapa, solo está afectada una región de los ganglios linfáticos o un lugar fuera de los ganglios linfáticos.
  • Linfoma folicular en etapa 2. En la etapa 2, el linfoma folicular afecta dos o más regiones de los ganglios linfáticos del mismo lado del diafragma.
  • Linfoma folicular en etapa 3. En esta etapa, la enfermedad afecta regiones de ganglios linfáticos u otras partes del sistema linfático a ambos lados del diafragma. También puede afectar un lugar fuera del sistema linfático, como el bazo.
  • Linfoma folicular en etapa 4. El linfoma folicular en etapa 4 afecta regiones fuera de los ganglios linfáticos.

Pronóstico del linfoma folicular

El pronóstico del cáncer indica la probabilidad de que pueda controlarse. El equipo de atención médica puede tener una idea general del pronóstico a partir de la etapa del linfoma folicular, pero la etapa no puede predecir el futuro. Tu pronóstico personal depende de distintos factores:

  • Tu edad.
  • Tu salud general.
  • La etapa del cáncer.
  • Los resultados de la biopsia de ganglio linfático y médula ósea.

Habla con el equipo de atención médica sobre tu pronóstico para saber qué esperar. El equipo de atención médica puede explicarte qué consideran a la hora de pensar en tu pronóstico.

Tasas de supervivencia del linfoma folicular

Las posibilidades de sobrevivir al linfoma folicular son bastante altas para la mayoría de las personas. Para entender las tasas de supervivencia del linfoma folicular, los expertos estudian a muchas personas con esta enfermedad para saber cómo viven cinco años después del diagnóstico.

En el linfoma folicular en etapa 1, la probabilidad de sobrevivir al menos cinco años es del 97 %. A medida que el cáncer se disemina, las probabilidades empiezan a bajar. En el linfoma folicular en etapa 4, la probabilidad de sobrevivir al menos cinco años es de alrededor del 83 %.

Ten en cuenta que las estadísticas sobre supervivencia tardan cinco años en recopilarse. Las tasas de supervivencia más recientes incluyen a personas que recibieron tratamiento para el linfoma folicular hace más de cinco años. Es posible que estas personas no hayan tenido acceso a los tratamientos más recientes. En las últimas décadas, las tasas de mortalidad asociada al linfoma folicular han disminuido y las tasas de supervivencia han aumentado.

Tratamientos

Los tratamientos del linfoma folicular pueden incluir el método "esperar y observar", radioterapia, inmunoterapia, quimioterapia, terapia dirigida y terapia de células T con receptor de antígeno quimérico. El mejor tratamiento para ti depende de la etapa del cáncer, que es el grado de diseminación. El equipo de atención médica también tiene en cuenta la rapidez con la que crece el cáncer, tu estado general de salud y tus preferencias.

Esperar y observar

Si el linfoma folicular que tienes crece lentamente y no causa ningún síntoma, es posible que no necesites tratamiento de inmediato. En su lugar, pueden hacerte controles cada pocos meses. Los controles ayudan al equipo de atención médica a vigilar tu afección para ver si el cáncer está creciendo.

Radioterapia

La radioterapia para el cáncer es un tratamiento que utiliza poderosos haces de energía para destruir las células cancerosas. La energía puede provenir de rayos X, protones u otras fuentes. Durante la radioterapia, permaneces acostado sobre una camilla mientras una máquina se mueve a tu alrededor. Esta máquina dirige la radiación a puntos específicos de tu cuerpo.

Para las personas que tienen linfoma folicular en etapa inicial, la radioterapia puede ser el único tratamiento que necesiten. La radioterapia también puede combinarse con medicamentos como la inmunoterapia o la quimioterapia. Para el linfoma folicular avanzado, la radioterapia puede aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Inmunoterapia

La inmunoterapia para el cáncer es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas. Para combatir las enfermedades, el sistema inmunitario ataca los gérmenes y otras células que no deberían estar en el cuerpo. Las células cancerosas sobreviven porque se esconden del sistema inmunitario. La inmunoterapia ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y destruir las células cancerosas.

La inmunoterapia puede utilizarse como tratamiento inicial para el linfoma folicular. A menudo, se combina con quimioterapia. La inmunoterapia también puede combinarse con otros medicamentos en personas con cáncer avanzado o con cáncer que recurre después del tratamiento.

Quimioterapia

La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos fuertes. Hay muchos medicamentos de quimioterapia. La mayoría de los medicamentos de quimioterapia se administran por vía intravenosa. Otros vienen en comprimidos.

La quimioterapia puede utilizarse como tratamiento inicial para el linfoma folicular. A menudo se combina con inmunoterapia. La quimioterapia puede combinarse con otros medicamentos en personas con cáncer avanzado o cáncer que recurre después del tratamiento.

Terapia dirigida

La terapia dirigida contra el cáncer es un tratamiento que utiliza medicamentos que atacan sustancias químicas específicas dentro de las células cancerosas. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, los tratamientos dirigidos pueden eliminar las células cancerosas. La terapia dirigida a menudo se combina con la inmunoterapia para tratar el linfoma folicular que ha recurrido después del tratamiento.

Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico

La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico les enseña a las células del sistema inmunitario a luchar contra el linfoma folicular. Este tratamiento comienza con la extracción de algunos glóbulos blancos, incluidas las células T, de la sangre.

Las células se envían a un laboratorio. En el laboratorio, las células se tratan para que produzcan receptores especiales. Los receptores ayudan a las células a reconocer un marcador en la superficie de las células del linfoma. Luego, se devuelven las células al cuerpo. Allí encuentran y destruyen las células del linfoma folicular.

La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico podría ser una opción para el linfoma folicular avanzado que no respondió a otros tratamientos. También puede ser una opción para el linfoma folicular que recurre después del tratamiento.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Con el tiempo, encontrarás la manera de hacer frente a la incertidumbre y preocupación que ocasiona un diagnóstico de cáncer. Hasta ese momento, los siguientes consejos podrían ayudarte:

Obtén información suficiente sobre el linfoma folicular para tomar decisiones sobre tu atención médica.

Pregunta al equipo de atención médica sobre tu cáncer, incluidos los resultados de las pruebas, las opciones de tratamiento y, si lo deseas, tu pronóstico. Cuanto más te informes acerca del linfoma folicular, más confianza tendrás para tomar decisiones con respecto al tratamiento.

Mantente cerca de tus familiares y amigos

Mantener sólidas relaciones cercanas puede ayudarte a lidiar con el linfoma folicular. Los familiares y amigos pueden brindarte el apoyo práctico que podrías necesitar, como ayudarte con las tareas de tu casa si estás en el hospital. Pueden convertirse en un apoyo emocional cuando te sientas abrumado por tener cáncer.

Busca a alguien con quien hablar

Busca a una persona que esté dispuesta a escucharte hablar sobre tus esperanzas y temores. Puede ser un familiar o un amigo. También podrían resultar útiles el interés y la comprensión de un terapeuta, trabajador social médico, miembro de la iglesia o grupo de apoyo para personas con cáncer.

Consulta al equipo de atención médica si en tu área hay grupos de apoyo. El Instituto Nacional del Cáncer y la Sociedad Americana contra el Cáncer son otras fuentes de información.

Preparación para la consulta

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.

Si el profesional de atención médica cree que podrías tener linfoma folicular, es posible que te remita a un hematólogo, que es un médico que se especializa en enfermedades que afectan las células sanguíneas. Si te diagnostican cáncer, también es posible que te remitan a un oncólogo, que es un médico que se especializa en tratar esta enfermedad.

Debido a que las citas médicas pueden ser breves, es aconsejable ir preparado. A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta todo lo que debes hacer con anticipación. Cuando programes la cita, asegúrate de preguntar si debes hacer algo con anticipación, por ejemplo, restringir tu alimentación.
  • Anota los síntomas que tengas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo por el que programaste la cita.
  • Anota información personal crucial, incluidas las situaciones de gran estrés o los cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomas y las dosis.
  • Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. Puede ser difícil recordar toda la información que se proporciona durante una cita. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que tú hayas pasado por alto u olvidado.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al equipo de atención médica.

Tu tiempo con el equipo de atención médica es limitado; por eso, preparar una lista de preguntas puede ser útil para aprovecharlo al máximo. Clasifica las preguntas de más importantes a menos importantes, en caso de que se acabe el tiempo. En el caso del linfoma folicular, algunas de las preguntas básicas para hacer incluyen las siguientes:

  • ¿Tengo linfoma folicular?
  • ¿En qué etapa está el linfoma folicular?
  • ¿Deberán hacerme más pruebas?
  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
  • ¿Cuánto aumenta cada tratamiento las probabilidades de curarme o de vivir más tiempo?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
  • ¿De qué forma afectará mi vida diaria cada tratamiento?
  • ¿Qué opción de tratamiento considera que es la más adecuada?
  • ¿Qué le recomendaría a un amigo o familiar en mi situación?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Qué determinará si debo programar una cita de seguimiento?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Prepárate para responder preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Los síntomas están presentes todo el tiempo o aparecen y desaparecen?
  • ¿Cuán fuertes son los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
  • ¿Has tenido fiebre, sudoraciones nocturnas o pérdida de peso?
  • ¿Has notado algún bulto, hinchazón o dolor en alguna parte del cuerpo?
  • ¿Tienes otras afecciones de salud, como diabetes, enfermedad cardíaca o enfermedad renal?
  • ¿Cuáles son tus mayores preocupaciones por el diagnóstico o el tratamiento?
Oct. 02, 2025

Living with linfoma folicular?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Blood Cancers & Disorders support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Blood Cancers & Disorders Discussions

mjlandin
Does anyone else have MGUS?

1103 Replies Thu, Oct 02, 2025

naiviv
Immune Thrombocytopenia Purpura (ITP): What helps?

201 Replies Thu, Oct 02, 2025

Lori, Volunteer Mentor
My Bone Marrow Transplant (BMT/SCT) story: Will you share yours?

779 Replies Thu, Oct 02, 2025

See more discussions
  1. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Follicular lymphoma. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 16, 2025.
  2. Freedman AS, et al. Clinical manifestations, pathologic features, diagnosis, and prognosis of follicular lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 16, 2025.
  3. Hoffman R, et al. Clinical manifestations, staging, and treatment of follicular lymphoma. In: Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 16, 2025.
  4. Freedman AS, et al. Initial treatment of stage I follicular lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 16, 2025.
  5. Freedman AS, et al. Initial treatment of stage II to IV follicular lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 16, 2025.
  6. Freedman AS, et al. Treatment of relapsed or refractory follicular lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 16, 2025.
  7. Jaffe ES, et al., eds. Hematopathology. 3rd ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed April 16, 2025.
  8. Larson RA, et al. Tumor lysis syndrome: Prevention and treatment. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 16, 2025.
  9. Brudno JN, et al. CAR T cells and T-cell therapies for cancer. JAMA. 2024; doi:10.1001/jama.2024.19462.
  10. B-cell lymphomas. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1480. Accessed April 16, 2025.
  11. Harris KM. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. April 23, 2025.
  12. Cancer stat facts: NHL — Follicular lymphoma. National Cancer Institute. https://seer.cancer.gov/statfacts/html/follicular.html. Accessed April 16, 2025.
  13. Kurz KS, et al. Follicular lymphoma in the 5th edition of the WHO-classification of haematolymphoid neoplasms — Updated classification and new biological data. Cancers. 2023; doi:10.3390/cancers15030785.