Imprimir DiagnósticoEntre las pruebas utilizadas para diagnosticar la diabetes insípida, se incluyen las siguientes: Prueba de privación de agua. Mientras te controla un médico y el equipo de atención médica, se te pedirá que suspendas los líquidos durante varias horas. Para evitar la deshidratación mientras se restringe el líquido, la hormona antidiurética permite que los riñones disminuyan la cantidad de líquido que se elimina en la orina. Mientras retienes líquidos, el médico medirá los cambios en el peso corporal, la producción de orina, y la concentración de la orina y la sangre. Es posible que el médico también mida los niveles de hormona antidiurética en la sangre o te administre hormona antidiurética sintética durante esta prueba. Esto determinará si el cuerpo está produciendo suficiente hormona antidiurética y si los riñones pueden responder a ella como se espera. Resonancia magnética (RM). Una resonancia magnética puede detectar anomalías en la glándula pituitaria o cerca de ella. Esta prueba no es invasiva. Utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los tejidos del cerebro. Análisis genético. Si otros familiares han tenido problemas con el exceso de micción, el médico puede sugerirte un análisis genético. Más informaciónAnálisis de orinaPruebas genéticasResonancia magnética TratamientoLas opciones de tratamiento dependen del tipo de diabetes insípida que tengas. Diabetes insípida central. Si tienes diabetes insípida leve, es posible que solo necesites aumentar la cantidad de agua que ingieres. Si la causa de la afección es una anomalía en la glándula pituitaria o en el hipotálamo (como un tumor), el médico tratará primero la anomalía. Por lo general, esta forma se trata con una hormona sintética llamada desmopresina (DDAVP, Nocdurna). Este medicamento reemplaza la hormona antidiurética que falta y disminuye la micción. La desmopresina puede administrarse en forma de atomizador nasal, en comprimidos por vía oral o mediante una inyección. La mayoría de las personas todavía produce un poco de hormona antidiurética, aunque la cantidad puede variar de un día a otro. Por lo tanto, la cantidad de desmopresina que necesites también puede variar. Tomar más desmopresina de la que necesitas puede ocasionar retención de agua y niveles bajos de sodio en la sangre potencialmente graves. También se pueden recetar otros medicamentos, como la clorpropamida. Estos pueden aumentar la disponibilidad de hormona antidiurética en el cuerpo. Diabetes insípida nefrogénica. Dado que los riñones no responden adecuadamente a la hormona antidiurética en esta forma de diabetes insípida, la desmopresina no ayudará. En cambio, es posible que el médico te recete una dieta con bajo contenido de sal para reducir la cantidad de orina que producen los riñones. También tendrás que beber suficiente agua para evitar la deshidratación. El tratamiento con hidroclorotiazida (Microzide) puede mejorar los síntomas. Si bien la hidroclorotiazida es un tipo de fármaco que normalmente aumenta la producción de orina (diurético), puede producir el efecto contrario en personas que padecen diabetes insípida nefrogénica. Si los síntomas se deben a los medicamentos que tomas, suspenderlos puede ayudar. Sin embargo, no suspendas ningún medicamento sin consultar primero al médico. Diabetes insípida gestacional. El tratamiento para la mayoría de las personas con diabetes insípida gestacional incluye la hormona sintética desmopresina. Polidipsia primaria. No existe un tratamiento específico para este tipo de diabetes insípida, excepto disminuir la ingesta de líquidos. Si la afección está relacionada con una enfermedad mental, tratar esta enfermedad puede aliviar los síntomas de la diabetes insípida. Solicite una consulta Estudios clínicos Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección. Estilo de vida y remedios caserosSi tienes diabetes insípida, haz lo siguiente: Evita la deshidratación. Mientras tomes tus medicamentos y tengas agua a mano cuando los efectos de los medicamentos desaparezcan, evitarás problemas graves. Planea con anticipación llevar agua contigo adondequiera que vayas y ten un suministro de tu medicamento en tu bolsa de viaje, en el trabajo o en la escuela. Usa un brazalete de alerta médica o lleva una tarjeta de alerta médica en tu billetera. Si tienes una emergencia médica, un profesional de la salud reconocerá de inmediato tu necesidad de tratamiento especial. Cómo prepararte para la consultaEs probable que debas consultar primero con tu médico de cabecera. Sin embargo, en algunos casos, es posible que cuando llames para programar una consulta, te remitan a un endocrinólogo. A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita. Lo que puedes hacer Ten en cuenta cualquier restricción previa a la cita. Cuando programes la cita, asegúrate de preguntar si hay algo que debes hacer con anticipación. El médico puede pedirte que dejes de beber agua la noche anterior, pero hazlo solo si el médico te lo indica. Anota los síntomas que tengas, incluidos aquellos que quizás no parezcan relacionados con el motivo de la cita. Debes estar preparado para responder preguntas específicas sobre la frecuencia con que orinas y la cantidad de agua que bebes cada día. Anota la información personal clave, como episodios de estrés importantes o cambios recientes en tu vida. Haz una lista de tu información médica importante, incluidos los procedimientos quirúrgicos recientes, los nombres de los medicamentos que tomas y en qué dosis, y cualquier otra afección por la que hayas recibido tratamiento recientemente. El médico también querrá saber acerca de cualquier lesión reciente que hayas sufrido en la cabeza. Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. A veces puede ser difícil recordar toda la información que se te proporciona durante una cita médica. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que hayas pasado por alto u olvidado. Escribe preguntas para hacerle al médico. En el caso de la diabetes insípida, estas son algunas preguntas básicas para hacerle al médico: ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas? ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme? ¿Mi afección es temporal o la tendré siempre? ¿Cuáles son los tratamientos disponibles y cuál me recomienda? ¿Cómo controlará si mi tratamiento funciona? ¿Tendré que hacer cambios en mi alimentación o mi estilo de vida? ¿Tendré que beber mucha agua si tomo algún medicamento? Tengo otras afecciones médicas. ¿Cómo puedo controlar estas afecciones de manera conjunta? ¿Debo respetar alguna restricción en la alimentación? ¿Hay folletos u otro material impreso que me pueda llevar o algún sitio web que me recomiende? Qué puedes esperar de tu médicoEs probable que el médico te haga varias preguntas, como las siguientes: ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas? ¿Cuánto más orinas en relación con la cantidad habitual? ¿Cuánta agua bebes cada día? ¿Te levantas por la noche para beber agua y orinar? ¿Estás embarazada? ¿Estás recibiendo tratamiento o recibiste tratamiento recientemente para otras afecciones? ¿Has tenido recientemente lesiones en la cabeza o te han realizado una neurocirugía? ¿A algún miembro de tu familia se le ha diagnosticado diabetes insípida? ¿Existe algo que haga que los síntomas mejoren? ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas? Qué puedes hacer mientras tantoMientras esperas para entrar a tu consulta, bebe hasta saciar tu sed, tantas veces como sea necesario. Evita las actividades que puedan causar deshidratación, como el ejercicio físico o la exposición al calor. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Síntomas y causas Feb. 16, 2019 Imprimir Comparte en: FacebookTwitter Mostrar referencias AskMayoExpert. Diabetes insipidus and polyuria (child). Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018. Garrahy A, et al. Diagnosis and management of central diabetes insipidus in adults. Clinical Endocrinology. 2019;90:23. Diabetes insipidus. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/kidney-disease/diabetes-insipidus. Accessed Jan. 15, 2019. Melmed S, et al. Posterior pituitary. In: Williams Textbook of Endocrinology. 13th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 15, 2019. Ferri FF. Diabetes insipidus. In: Ferri's Clinical Advisor 2019. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 15, 2019. Kochhar RS, et al. Diabetes insipidus. Medicine. 2017;45:488. Robertson GL, et al. Diabetes insipidus: Differential diagnosis and management. Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism. 2016;30:205. Bichet DG. Clinical manifestations and causes of central diabetes insipidus. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 14, 2019. Walls RM, et al., eds. Electrolyte disorders. In: Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 23, 2019. Kellerman RD, et al. Bope ET, et al. Diabetes insipidus. In: Conn's Current Therapy 2019. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 15, 2019. Nippoldt TB (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Feb. 2, 2019. Relacionado Procedimientos asociados Análisis de orina Pruebas genéticas Resonancia magnética Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Diabetes insípidaSíntomas y causasDiagnóstico y tratamiento Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial alta - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: Mayo Clinic sobre la presión arterial altaMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20155795 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Diabetes insípida