Diagnóstico

Para diagnosticar la afección, el proveedor de atención médica habla contigo sobre los síntomas, te examina los ojos y hace algunas pruebas. También te examinará el interior de la nariz para determinar si algún trastorno estructural de los conductos nasales está causando una obstrucción. Si tu proveedor de atención médica sospecha que el conducto lagrimal está obstruido, es posible que te haga otras pruebas para encontrar la ubicación de la obstrucción.

Las pruebas utilizadas para diagnosticar la obstrucción del conducto lagrimal incluyen las siguientes:

  • Prueba de drenaje lagrimal. Esta prueba mide la rapidez con la que drenan las lágrimas. Se coloca una gota de un tinte especial en la superficie de cada ojo. Si luego de cinco minutos el tinte continúa sobre la superficie del ojo, es posible que tengas un conducto lagrimal bloqueado.
  • Irrigación y sondeo. El proveedor de atención médica puede irrigar una solución salina en el sistema de drenaje lagrimal para comprobar si funciona bien. O bien, puede que introduzca un instrumento delgado a través de los pequeños orificios de drenaje que están en las comisuras de los párpados, llamados puntos lagrimales, para saber si hay obstrucciones. En algunos casos, este sondeo incluso puede corregir el problema.
  • Pruebas por imágenes de los ojos. En estos procedimientos, se coloca una sustancia de contraste en el punto lagrimal de la comisura del párpado a través del sistema de drenaje lagrimal. Luego, se hace una radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética para encontrar la ubicación y la causa de la obstrucción.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa del conducto lagrimal obstruido. Es posible que necesites más de un enfoque para corregir el problema. Si la causa de obstrucción del conducto lagrimal es un tumor, el tratamiento se centrará en la causa del tumor. Se puede realizar una cirugía para extirpar el tumor o el proveedor de atención médica puede recomendarte el uso de otros tratamientos para reducirlo.

  • Medicamentos para combatir la infección. Si el proveedor de atención médica sospecha que tienes una infección, puede recetarte gotas antibióticas para los ojos o pastillas.
  • Ver y esperar o masajear. Los bebés que nacen con un conducto lagrimal obstruido a menudo mejoran sin ningún tratamiento. Esto puede suceder a medida que madura el sistema de secreción durante los primeros meses de vida. A menudo, una membrana de tejido delgado cubre el orificio que desemboca en la nariz, llamado conducto nasolagrimal. Si el conducto lagrimal obstruido de tu bebé no mejora, el proveedor de atención médica puede enseñarte una técnica de masaje especial para ayudar a abrir la membrana.

    Si tuviste una lesión facial que causó la obstrucción de los conductos lagrimales, el proveedor de atención médica puede sugerirte que esperes unos meses para ver si la afección mejora a medida que se cura la lesión. A medida que la hinchazón disminuye, los conductos lagrimales pueden despejarse por sí solos.

  • Dilatación, sondaje y enjuague. Para los bebés, esta técnica se realiza bajo anestesia general. El proveedor de atención médica agranda las aberturas del punto lagrimal con un instrumento de dilatación especial. Luego inserta una sonda delgada a través de los puntos lagrimales y en el sistema de secreción lagrimal.

    Para los adultos con puntos lagrimales parcialmente estrechos, el proveedor de atención médica puede dilatarlos con una pequeña sonda y luego enjuagar el conducto lagrimal. Este procedimiento se llama irrigación. La irrigación es un procedimiento ambulatorio simple que a menudo proporciona, por lo menos, un alivio temporal.

  • Colocación de estent o intubación. Este procedimiento suele realizarse con anestesia general. Se pasa un tubo delgado, hecho de silicona o poliuretano, a través de uno o ambos puntos lagrimales en la esquina del párpado. Estos tubos luego pasan a través del sistema de secreción lagrimal hasta la nariz. Un bucle pequeño del tubo permanecerá visible en la esquina del ojo y, por lo general, los tubos se dejan colocados durante unos tres meses antes de extraerlos. Las posibles complicaciones incluyen inflamación por la presencia del tubo.
  • Dilatación mediante catéter con globo. Si otros tratamientos no funcionaron o la obstrucción vuelve, se puede utilizar este procedimiento. Por lo general, es eficaz en bebés y niños pequeños, y también se puede usar en adultos con obstrucción parcial. Primero, se administra anestesia general. Luego, el proveedor de atención médica pasa el conducto, llamado catéter, a través de la obstrucción del conducto lagrimal hasta la nariz. El conducto tiene un globo desinflado en la punta. El médico infla y desinfla el globo varias veces para abrir la obstrucción.

Cirugía

La cirugía que se usa comúnmente para tratar la obstrucción de los conductos lagrimales se denomina dacriocistorrinostomía. Este procedimiento abre el pasaje para que las lágrimas vuelvan a drenar por la nariz. Se te administrará anestesia general o anestesia local si se realiza como un procedimiento ambulatorio.

Los pasos de este procedimiento varían, según la ubicación exacta y el alcance de la obstrucción, así como la experiencia y las preferencias del cirujano.

  • Externa. Con la dacriocistorrinostomía externa, el cirujano hace una incisión en el costado de la nariz, cerca del saco lagrimal. Después de conectar el saco lagrimal a la cavidad nasal y colocar un estent en el nuevo conducto, el cirujano cierra la incisión de la piel con algunos puntos.
  • Endoscópica o endonasal. Con este método, el cirujano usa una cámara microscópica y otros instrumentos diminutos que se insertan a través de la abertura nasal hasta tu sistema de conductos. Este método no requiere incisión, por lo que no deja cicatrices. Sin embargo, las probabilidades de éxito no son tan altas como con el procedimiento externo.

Después de la cirugía, usarás un espray descongestionante nasal y gotas para los ojos para prevenir infecciones y reducir la inflamación. Después de 6 a 12 semanas, volverás al consultorio del proveedor de atención médica para que te retiren los estents utilizados para mantener abierto el nuevo canal durante el proceso de cicatrización.

Preparación para la consulta

Puedes comenzar por visitar al proveedor principal de atención médica. Luego, es posible que te remitan a un oftalmólogo, que es un médico especialista en trastornos de los ojos. En algunos casos, el oculista puede remitirte a algún especialista en cirugía plástica ocular.

A continuación encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita médica.

Qué puedes hacer

Antes de la cita médica, prepara una lista de lo siguiente:

  • Los síntomas que hayas tenido, incluidos aquellos que parezcan no estar relacionados con el motivo de la cita.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomes, incluidas las dosis.
  • Las gotas oculares que te hayas estado aplicando.
  • Preguntas para hacerle al proveedor de atención médica.

Para la obstrucción del conducto lagrimal, algunas preguntas básicas incluyen las siguientes:

  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Existen otras causas posibles?
  • ¿Necesito hacerme alguna prueba?
  • ¿Cuánto tiempo durará mi afección?
  • ¿Cuáles son los tratamientos disponibles y cuál me recomienda?
  • ¿Qué efectos secundarios puede tener el tratamiento?
  • ¿Se relaciona esta afección con otro trastorno médico?
  • Si no recibo ningún tratamiento para corregir este problema, ¿cuáles son los riesgos para la visión?
  • ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

Qué esperar del médico

Es probable que el proveedor de atención médica también te haga algunas preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Tienes síntomas de forma constante, o estos aparecen y desaparecen?
  • ¿Hay algo que alivie los síntomas?
  • ¿Has utilizado gotas para los ojos para este problema?
  • ¿Has tenido alguna intervención quirúrgica previa en los ojos o en el párpado?
  • ¿Has tenido traumatismos faciales, lesiones, radioterapia o cirugía?
  • ¿Has tenido alguna afección del nervio facial, como parálisis de Bell?
  • ¿Tienes algún problema médico, como diabetes o trastornos cutáneos de larga duración, como dermatitis atópica?
  • ¿Te han diagnosticado alguna vez un trastorno de la tiroides?
  • ¿Usas lentes de contacto? ¿Has utilizado lentes de contacto en el pasado?
March 08, 2023
  1. Salmon JF. Lacrimal drainage system. In: Kanski's Clinical Ophthalmology: A Systematic Approach. 9th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 22, 2021.
  2. Nasolacrimal duct obstruction. American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus. https://aapos.org/glossary/nasolacrimal-duct-obstruction. Accessed Jan. 17, 2023.
  3. Dacryostenosis. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/eye-disorders/eyelid-and-lacrimal-disorders/dacryostenosis?query=dacryostenosis. Accessed Jan. 17, 2023.
  4. Blocked tear ducts: Adult dacryocystorhinostomy (DCR). American Society of Ophthalmic Plastic and Reconstructive Surgery. https://www.asoprs.org/dcr. Accessed Jan. 17, 2023.
  5. Kliegman RM, et al. Disorders of the lacrimal system. In: Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 22, 2021.
  6. AskMayoExpert. Nasolacrimal duct obstruction. Mayo Clinic; 2021.
  7. Conjunctivitis (pink eye): Prevention. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/conjunctivitis/about/prevention.html. Accessed Jan. 17, 2023.