Panorama general

Una fisura anal es un pequeño desgarro en el tejido delgado y húmedo que recubre el ano. El ano es la abertura ubicada al final del tracto digestivo, por donde las heces salen del cuerpo. Las causas comunes de la fisura anal incluyen estreñimiento y hacer mucho esfuerzo o defecar heces grandes o duras. Las fisuras anales suelen causar dolor y sangrado durante la defecación. También podrías sentir espasmos en el anillo de músculo que está en el extremo del ano, llamado esfínter anal.

Las fisuras anales son muy comunes en los bebés, aunque pueden afectar a personas de cualquier edad. La mayoría de las fisuras anales mejora con tratamientos simples, como consumir más fibra o darse baños de agua tibia. Algunas personas con fisura anal podrían necesitar medicamentos. En algunos casos, quizás se necesite cirugía.

Síntomas

Algunos síntomas de la fisura anal:

  • Dolor al defecar.
  • Dolor después de defecar que puede durar varias horas.
  • Sangre roja brillante en las heces o el papel higiénico después de defecar.
  • Una grieta visible en la piel alrededor del ano.
  • Un pequeño bulto o acrocordones de la piel cerca de la fisura anal.

Cuándo consultar con el médico

Consulta al profesional de atención médica si sientes dolor al defecar o si notas sangre en las heces o el papel higiénico después de una deposición.

Causas

Causas comunes de las fisuras anales:

  • Heces grandes o duras.
  • Estreñimiento y hacer mucho esfuerzo para defecar.
  • Diarrea persistente.
  • Coito anal.
  • Dar a luz.

Causas menos comunes de las fisuras anales:

  • Enfermedad de Crohn u otra enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Cáncer de ano.
  • VIH.
  • Tuberculosis.
  • Sífilis.

Factores de riesgo

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una fisura anal son los siguientes:

  • Estreñimiento: Hacer mucho esfuerzo durante las deposiciones y defecar heces duras aumentan el riesgo de sufrir un desgarro.
  • Dar a luz: Las fisuras anales son más comunes en las mujeres después de dar a luz.
  • Enfermedad de Crohn: Esta enfermedad inflamatoria intestinal causa inflamación crónica del tracto intestinal. Esto puede hacer que la mucosa del orificio anal sea más propensa a los desgarros.
  • Coito anal.
  • Edad: Las fisuras anales pueden ocurrir a cualquier edad, pero son más comunes en bebés y adultos de mediana edad.

Complicaciones

Algunas complicaciones de la fisura anal:

  • Incapacidad para cicatrizar: Una fisura anal que no cicatriza en un plazo de ocho semanas se considera crónica y puede necesitar un tratamiento adicional.
  • Recurrencia: Una vez que has tenido una fisura anal, tienes más probabilidades de tener otra.
  • Un desgarro que se prolonga a los músculos circundantes: Una fisura anal puede prolongarse hasta el anillo de músculo que mantiene el ano cerrado. Este músculo se denomina esfínter anal interno. Si esto sucede, es más difícil que la fisura anal se cure. Una fisura que no se cura puede desencadenar un ciclo de malestar que quizás requiera medicamentos o cirugía para reducir el dolor y para reparar o eliminar la fisura.

Prevención

Quizás puedas prevenir una fisura anal si tomas medidas para evitar el estreñimiento o la diarrea. Come alimentos con alto contenido de fibra, bebe mucho líquido y haz ejercicio con regularidad para evitar el esfuerzo durante las deposiciones.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Dec. 31, 2024
  1. Kellerman RD, et al. Hemorrhoids, anal fissure, and anorectal abscess and fistula. In: Conn's Current Therapy 2022. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 10, 2022.
  2. Jin JZ, et al. A systematic review and network meta-analysis comparing treatments for anal fissure. Surgery. 2022; doi:10.1016/j.surg.2021.11.030.
  3. Gilani A, et al. Chronic anal fissure in adults. The BMJ. 2022; doi:10.1136/bmj-2021-066834.
  4. Townsend CM Jr, et al. Anus. In: Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 21st ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 10, 2022.
  5. Anal fissure. American Society of Colon and Rectal Surgeons. https://fascrs.org/patients/diseases-and-conditions/a-z/anal-fissure-expanded-information. Accessed Nov. 9, 2022.
  6. Stewart DB. Anal fissure: Clinical manifestations, diagnosis, prevention. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 10, 2022.
  7. Ami TR. AllScripts EPSi. Mayo Clinic. Oct. 3, 2022.
  8. Colorectal cancer: Screen. U.S. Preventive Services Task Force. https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/colorectal-cancer-screening. Accessed Nov. 21, 2022.
  9. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 20, 2022.