¿Cuál es la verdadera causa de la obesidad? No es lo que crees Share Facebook Twitter Print details Durante mucho tiempo se ha considerado que la obesidad es el resultado de dos simples elecciones de estilo de vida: comer demasiado y moverse muy poco. Pero esa perspectiva no termina ahí. Los expertos entienden ahora que la obesidad es una enfermedad compleja causada por una combinación de muchos factores. Algunos se pueden modificar y otros no. Estos factores incluyen los siguientes: Genética. A veces, los genes heredados inciden en el apetito o el peso. El entorno. Los alimentos a los que tienes acceso, el espacio del que dispones para hacer ejercicio y las personas con las que pasas el tiempo pueden condicionar tu capacidad para tomar decisiones saludables. Las personas que viven en la pobreza, por ejemplo, pueden no tener acceso a recursos para mantenerse sanas. Opciones de estilo de vida. La alimentación y el ejercicio desempeñan un papel importante a la hora de determinar tu peso. También lo hacen la calidad del sueño, la forma de controlar el estrés y la cantidad de alcohol que bebes. Enfermedades. Algunas afecciones, como el síndrome de Cushing y el hipotiroidismo, pueden causar un aumento de peso. Raza o grupo étnico. Los adultos hispanos y de piel negra tienen más probabilidades de tener obesidad que los adultos de piel blanca o asiáticos. Los expertos afirman que esto se debe en parte a los sistemas que dificultan que la población de piel negra e hispana tenga el mismo acceso a alimentos sanos y lugares seguros para hacer ejercicio. Eventos de la vida. El embarazo, la menopausia y los episodios de estrés pueden alterar el peso. Medicamentos. Algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario el aumento de peso o dificultar la pérdida de peso. Por lo general, la obesidad no es el resultado de uno o dos de estos factores. Suele ser consecuencia de la interacción de varios de ellos. Cómo el entorno puede afectar tu pesoPara algunas personas es más difícil elegir un estilo de vida saludable. No porque sean perezosas o estén desinformadas, sino porque su entorno les dificulta comer bien y hacer suficiente actividad física. Piensa en tu entorno: ¿Puedes ir a un supermercado que tenga alimentos sanos y asequibles? ¿Te enseñaron a comer alimentos sanos y a hacer ejercicio desde que eras pequeño? ¿Es seguro pasear por tu barrio? ¿Tienes una vida muy estresante que te hace comer más alimentos ricos en grasas o azúcar? Si te fijas bien, verás que algunas de las decisiones que tomas dependen de dónde y cómo vives. Tus decisiones importanAlgunos factores de riesgo de la obesidad, como los genes, la raza, la etnia o el entorno, están fuera de tu control. Sin embargo, con ayuda, puedes tomar las riendas de gran parte de tu estilo de vida. Aquí tienes 6 pequeñas iniciativas que puedes poner en práctica ahora mismo para controlar tu peso: Lleva un diario de comidas y actividades. Registra lo que comes y cuánto te mueves para poder identificar las áreas en las que necesitas mejorar. La mayoría de la gente cree que come menos y se mueve más de lo que realmente hace. Anotarlo te permitirá conocer mejor tu comportamiento. Cancela tu suscripción al gimnasio que no uses. Si subirte a la caminadora te parece una tarea agotadora, no lo harás. En lugar de eso, busca una actividad que te entusiasme. Prueba jugar al ┤kickball├ con tus compañeros de trabajo. Inscríbete en una clase de baile. Juega al baloncesto con tu hijo adolescente en el parque local. Convierte la salud en una actividad social. Cuéntales tus objetivos a tus seres queridos e invítalos a que te acompañen a preparar una comida saludable o a dar un paseo. Las personas que te rodean influyen en tu comportamiento. Esta es tu oportunidad de ser una inspiración para ellos. Fíjate objetivos realistas. Elige un área de la salud que sea significativa para ti y trabaja para mejorarla. Puedes contar los pasos que das o los vasos de agua que bebes. O comprométete a probar un nuevo plato de verduras cada semana. Empieza de a poco y esfuérzate por mejorar cada vez un poco más. Realiza un seguimiento de tu peso. Solo se puede cambiar lo que se mide. Afronta tus factores de estrés. Si el estrés te dificulta tomar decisiones saludables, trabaja primero en gestionarlo. Encuentra apoyo a través de asesoramiento o de tus seres queridos. Dedica tiempo a actividades relajantes que también contribuyan a tus objetivos de salud, como el yoga, caminar o cocinar. Programa una cita con tu proveedor de atención médica. Tu equipo de atención médica tiene muchos recursos para ayudarte a alcanzar tus objetivos de peso. Pueden incluir planes de alimentación, medicamentos o reuniones con un dietista o consejero. No te olvides de informar a tu equipo de atención médica de los obstáculos que te impiden tomar decisiones saludables, como no poder comprar alimentos sanos o no tener un lugar seguro para hacer ejercicio. Es posible que el equipo de atención médica pueda ayudarte a encontrar recursos para crear un estilo de vida más seguro y saludable. Mostrar referencias Obesity. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742. Accessed March 22, 2023. Perreault L. Obesity in adults: Etiologies and risk factors. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 22, 2023. Adult obesity facts. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/obesity/data/adult.html. Accessed March 22, 2023. Racial and ethnic disparities in adult obesity in the United States: CDC's tracking to inform state and local action. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/pcd/issues/2019/18_0579.htm. Accessed May 17, 2023. CPT-20545344