Dr. Abdalla Zarroug: Hola, mi nombre es Abdalla Zarroug. Soy cirujano pediátrico en Mayo Clinic de Rochester, Minnesota, y hoy vamos a hablar sobre la cirugía bariátrica en adolescentes. Desde hace un buen tiempo tenemos un programa para pérdida de peso en adolescentes que ya es un programa sólido. Los aspectos quirúrgicos pediátricos y la cirugía bariátrica se implementaron hace más de cinco años, pero el programa para pérdida de peso, en realidad, se remonta a cuando la Dra. Seema Kumar lo inició. Los niños pasan por diferentes programas para modificación de la conducta, sin cirugía, y la meta es perder peso sin una intervención quirúrgica ni invasiva.

Cuando el adolescente no logra modificar la conducta y hay justificación médica, entonces podemos hablar de intervenciones bariátricas o quirúrgicas. Aquí realmente tenemos un programa multidisciplinario. Tenemos dietistas pediátricos. Tenemos cirujanos pediátricos. Tenemos cirujanos bariátricos. La persona que dirige el programa es la Dra. Seema Kumar. Ella es endocrinóloga pediátrica y ya lleva un tiempo haciendo esto. Ese es su núcleo investigativo y clínico, y con ella al mando del programa, armamos un equipo de especialistas pediátricos para brindar toda la gama de servicios a niños o adolescentes, incluso cirugía bariátrica, aunque la mayoría de las veces requieren otras intervenciones por comorbilidades médicas y en Mayo Clinic les ofrecemos todos esos servicios médicos.

La cirugía bariátrica o el procedimiento benefician solo a quienes cumplen con los criterios. ¿Y cuáles son los criterios? Bueno, necesitan estar por encima del percentil 95 o 99 en peso y edad. ¿Qué significa eso? En general, el índice de masa corporal debe estar por encima de 40. No usamos el criterio para adultos que es de más de 35. Se usa más de 40 con una comorbilidad médica relacionada con la obesidad. La diabetes, la apnea del sueño o la cirrosis del hígado son comorbilidades médicas que muchas veces pueden poner en riesgo la vida o afectar la calidad de vida del adolescente, pero el procedimiento puede contribuir a modificar esto. Ayuda, en realidad. Pero no es lo único que hacemos.

¿Entonces cuál es el proceso? El proceso consiste en reunirse con el endocrinólogo pediátrico, con el dietista y con el equipo multidisciplinario, incluido un especialista en conducta. Podría ser un psicólogo. Podría ser un psiquiatra. Podrían ser los dos, según las necesidades del adolescente. También se reúne conmigo por la cirugía pediátrica y con un cirujano bariátrico de adultos.

En cuanto a la parte quirúrgica, se decidió que van a ver al paciente tanto el cirujano bariátrico de adultos que realiza este tipo de procedimientos todos los días, como un cirujano pediátrico para contar con ese aspecto porque son niños o adolescentes. Vemos a los pacientes con antelación para decidir si califican bien para el procedimiento.

Muchas veces los vemos durante un período de quizás tres o cuatro meses, para asegurarnos de que todo marche bien. Consultamos al endocrinólogo pediátrico. Consultamos al dietista. Consultamos al psicólogo para asegurarnos de que el adolescente aún califique bien y de que seguiremos adelante con el procedimiento en unos tres meses.

La mayoría de las veces se trata de un proceso de seis meses de modificación de la conducta y mantenimiento del peso, al menos, aunque lo ideal es que lo pierda, y de verificar que médicamente esté apto para el procedimiento y que este aún le beneficie. En la mayoría de los casos todo esto se hace aquí en Mayo. De vez en cuando, hay gente que vive lejos y puede hacer algunas cosas en otra parte, aunque nos gusta hacer la mayor parte en Mayo porque ya es un programa sólido. Llevamos más de cinco años haciendo esto.

May 25, 2024