Descripción general
Un marcapasos es un dispositivo pequeño y que funciona con baterías que evita que el corazón lata demasiado lento. Se debe realizar una cirugía para colocar un marcapasos. El dispositivo se coloca debajo de la piel y cerca de la clavícula.
Un marcapasos también se denomina dispositivo de estimulación cardíaca.
Hay diferentes tipos de marcapasos.
- Marcapasos de cámara individual. Este tipo, por lo general, envía señales eléctricas a la cavidad inferior derecha del corazón.
- Marcapasos de doble cámara. Este tipo envía señales eléctricas a la cavidad superior derecha y la cavidad inferior derecha el corazón.
- Marcapasos biventricular. Este tipo también se conoce como marcapasos de resincronización cardíaca. Es para personas que tienen insuficiencia cardíaca y ritmo cardíaco lento. El dispositivo estimula las dos cavidades inferiores del corazón. Ayuda a fortalecer el músculo cardíaco.
Por qué se realiza
Un marcapasos se utiliza para controlar o aumentar los latidos del corazón. Estimula el corazón según sea necesario para que siga latiendo con regularidad.
El sistema eléctrico del corazón normalmente controla los latidos cardíacos. Los impulsos, que son señales eléctricas, se mueven a través de las cavidades del corazón. Le indican al corazón cuándo debe latir.
Pueden producirse cambios en la señalización del corazón si el músculo cardíaco está dañado. Las alteraciones en los genes antes del nacimiento así como algunos medicamentos también pueden causar cambios en la señalización cardíaca.
Podría necesitar un marcapasos en los siguientes casos:
- Tiene un latido cardíaco lento o irregular que dura mucho tiempo.
- Tiene insuficiencia cardíaca.
Un marcapasos solo funciona cuando percibe problemas con los latidos del corazón. Por ejemplo, si el corazón late demasiado lento, el marcapasos envía señales eléctricas para corregir los latidos.
Algunos marcapasos pueden aumentar los latidos cardíacos según se necesite, por ejemplo, durante el ejercicio.
Un marcapasos tiene dos partes:
- Generador de pulso. Esta pequeña caja metálica tiene una batería y piezas eléctricas. Controla el ritmo de las señales eléctricas enviadas al corazón.
- Derivaciones. Son cables flexibles. De uno a tres cables pasan por una o más cámaras del corazón. Los cables envían las señales eléctricas necesarias para corregir los latidos cardíacos irregulares. Algunos marcapasos nuevos no necesitan derivaciones. Estos dispositivos se llaman marcapasos sin derivaciones.
Riesgos
Las siguientes son algunas de las posibles complicaciones de un marcapasos o de la cirugía para su colocación:
- Infección cardíaca.
- Hinchazón, hematomas o sangrado, especialmente si tomas anticoagulantes.
- Coágulos de sangre en el corazón cerca de donde está colocado el dispositivo.
- Daño en los nervios o los vasos sanguíneos.
- Colapso pulmonar.
- Sangre en el espacio entre el pulmón y la pared torácica.
- Que el dispositivo o los cables se muevan o se desplacen, lo que podría causar un orificio en el corazón. Esta complicación es poco frecuente.
Cómo te preparas
Necesitarás varias pruebas para saber si un marcapasos es adecuado para ti. Estas son algunas de esas pruebas:
- Electrocardiograma (o ECG). Esta prueba rápida muestra cómo late el corazón. Algunos dispositivos personales, como los relojes inteligentes, pueden verificar los latidos del corazón. Pregunta al equipo de atención médica si esta opción es adecuada para ti.
- Monitor Holter. Este dispositivo portátil se usa durante un día o más para registrar la frecuencia y el ritmo del corazón mientras realizas tus actividades diarias. Se puede realizar si un electrocardiograma no da suficientes detalles sobre una afección cardíaca. El monitor Holter puede detectar ritmos cardíacos irregulares que el electrocardiograma pasó por alto.
- Ecocardiograma. Las ondas sonoras producen imágenes del corazón mientras late. En esta prueba, se observa el flujo sanguíneo a través del corazón y las válvulas cardíacas.
- Pruebas de esfuerzo con ejercicio. Estas pruebas suelen consistir en caminar sobre una caminadora o pedalear en una bicicleta fija mientras se observa el ritmo y la frecuencia del corazón. Las pruebas de esfuerzo con ejercicio muestran cómo responde el corazón a la actividad física. A veces, la prueba de esfuerzo con ejercicio se realiza junto con otros estudios por imágenes, como un ecocardiograma.
Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
Para colocar un marcapasos hay que realizar una cirugía. Por lo general, la cirugía dura unas horas.
Un miembro del equipo de atención médica limpia tu pecho con un jabón especial. Se coloca una vía intravenosa en una vena del antebrazo o de la mano. A través de la vía intravenosa, te administran un sedante. Te ayuda a relajar el cuerpo.
Por lo general, se utilizan medicamentos para adormecer la piel en el lugar donde se insertará el marcapasos. Este medicamento se conoce como anestesia local. Durante la cirugía para colocar el marcapasos, puedes estar completamente despierto o un poco sedado.
Durante el procedimiento
Para colocar un marcapasos, el médico inserta uno o varios cables en una vena principal situada debajo o cerca de la clavícula. El médico utiliza imágenes de rayos X para guiar los cables hasta el corazón.
Un extremo de cada cable se conecta a la zona adecuada del corazón. El otro extremo se conecta a la parte del marcapasos que envía señales eléctricas. Esa parte se llama generador de impulsos. Generalmente se coloca bajo la piel, debajo de la clavícula.
Un marcapasos sin derivaciones es más pequeño. Todas las piezas están dentro de una sola unidad. Se coloca en el corazón mediante un catéter, que es una sonda fina y flexible. El médico inserta el catéter en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle. El marcapasos sin derivaciones pasa a través del catéter. El médico lo guía a la zona adecuada del corazón.
Después del procedimiento
Es posible que permanezcas en el hospital durante un día después de que te coloquen un marcapasos. El equipo de atención médica programa el dispositivo para adaptarlo a tus necesidades de ritmo cardíaco antes de que te vayas. Pídele a alguien que te lleve a tu casa cuando salgas del hospital.
Durante el primer mes después de que te hayan colocado un marcapasos, es posible que te indiquen que no levantes objetos pesados ni hagas ejercicios que requieran mucha energía. No ejerzas presión sobre la zona donde está el marcapasos. El equipo de atención médica te indicará qué medicamentos puedes tomar de forma segura si sientes dolor.
Precauciones especiales
Por lo general, un marcapasos no deja de funcionar por interferencias eléctricas. Sin embargo, es recomendable seguir algunos consejos de seguridad si tienes un marcapasos.
- Teléfonos celulares. Es seguro hablar por teléfono celular. Pero mantén el teléfono a una distancia mínima de 6 pulgadas (15 centímetros) del marcapasos. No guardes el teléfono en el bolsillo de la camisa. Cuando hables por teléfono, sostenlo en la oreja opuesta al lado donde llevas el marcapasos.
- Sistemas de seguridad. Pasar por el detector de metales de un aeropuerto no interfiere en un marcapasos. Sin embargo, el metal del marcapasos podría hacer sonar la alarma. No pases mucho tiempo cerca de un sistema de detección de metales. Lleva una tarjeta de identificación que indique que tienes un marcapasos.
- Equipos médicos. Asegúrate de informar a todos los miembros del equipo de atención médica, incluidos los dentistas, que tienes un marcapasos. Las resonancias magnéticas o las tomografías computarizadas pueden interferir en el dispositivo. Algunos tratamientos también pueden causar problemas. Estos tratamientos incluyen radioterapia para el cáncer, el uso de corriente eléctrica para controlar el sangrado durante la cirugía y terapia de ondas sonoras para romper cálculos renales o biliares grandes.
- Equipo generador de energía. Mantente por lo menos a 2 pies (61 centímetros) de equipos de soldar, transformadores de alto voltaje o sistemas con generador de motor. Si trabajas cerca de este tipo de equipos, pregunta al equipo de atención médica si se puede realizar una prueba de seguridad en tu lugar de trabajo. Con la prueba se puede comprobar si el equipo afecta al marcapasos.
Los dispositivos que probablemente no interfieran en un marcapasos incluyen los siguientes:
- Mantas eléctricas.
- Afeitadoras eléctricas.
- Hornos de microondas.
- Computadoras.
- Radios.
- Televisores y controles remotos.
- Tostadoras.
Resultados
Un marcapasos debería mejorar los síntomas causados por los latidos lentos, como cansancio extremo, aturdimiento y desmayos. La mayoría de los marcapasos modernos cambian automáticamente la velocidad de los latidos del corazón para adaptarlos al nivel de actividad física. Un marcapasos puede permitirte tener un estilo de vida más activo.
Es necesario que te hagan controles de salud regulares después de recibir un marcapasos. Pregúntale al profesional de atención médica cada cuánto deben realizarte controles médicos. Avísale al equipo de atención médica si subes de peso, si se te hinchan las piernas o los tobillos, o si te desmayas o sientes mareo.
Un profesional de atención médica te debe revisar el marcapasos cada 3 a 6 meses. La mayoría de los marcapasos se pueden controlar de manera remota. Esto significa que no es necesario acudir al consultorio médico para el control. Un marcapasos envía información sobre el dispositivo y tu corazón electrónicamente al consultorio del equipo de atención médica.
La batería del marcapasos normalmente dura de 5 a 15 años. Cuando la batería se agote, te deberán hacer una cirugía para reemplazarla. La cirugía para cambiar la batería de un marcapasos suele ser más rápida que la primera cirugía para colocar el dispositivo. También deberías recuperarte más rápidamente.
Marcapasos y asuntos relacionados con el final de la vida
Si tienes un marcapasos y padeces una afección que pone en riesgo la vida y que no tiene cura, es posible que el dispositivo haga que vivas más tiempo. Hay opiniones encontradas sobre la desactivación de un marcapasos en casos cercanos al final de la vida.
Habla con el equipo de atención médica si tienes un marcapasos y te preocupa apagarlo. Es posible que también quieras hablar con tu familia o tus cuidadores sobre lo que te gustaría hacer en un caso cercano al final de la vida. Te recomendamos que escribas tus deseos para el final de la vida en una directriz anticipada. Este documento legal le indica a tu familia y al equipo de atención médica qué hacer si no puedes comunicarte.