Descripción general

La cirugía de feminización o cirugía para reasignación de sexo consta de procedimientos que ayudan a que concuerden mejor la identidad de género y el cuerpo de una persona. Según las investigaciones, la cirugía para reasignación de sexo puede tener una repercusión positiva en el bienestar y la función sexual.

Esta cirugía incluye varias opciones, como la cirugía de pecho para aumentar el tamaño de las mamas, que también se denomina aumento de senos. La reconstrucción genital puede consistir en la extirpación de los testículos o la extirpación de los testículos y el pene, y en la creación de una vagina, labios vulvares y un clítoris. También se pueden hacer procedimientos faciales o de modelado corporal.

No todas las personas eligen someterse a la cirugía de feminización. Estas cirugías pueden ser costosas, suponen riesgos y complicaciones, e implican cuidados y procedimientos médicos de seguimiento. Hay determinadas cirugías que alteran la fertilidad y las sensaciones sexuales.

El equipo de atención médica puede hablar contigo sobre tus opciones y ayudarte a analizar los riesgos y los beneficios.

Por qué se realiza

Muchas personas recurren a la cirugía de feminización como un paso en el proceso para tratar el malestar o el sufrimiento emocional que sienten porque su identidad de género difiere del sexo asignado al nacer. Esto se denomina disforia de género.

Para algunas personas, la cirugía de feminización parece ser un paso natural. Es importante para su sentido de identidad. Otras personas eligen no someterse a la cirugía. Todas las personas se relacionan con sus cuerpos de maneras diferentes y deben tomar las decisiones personales que mejor se adapten a sus necesidades.

La cirugía de feminización puede incluir lo siguiente:

  • Extirpación solamente de los testículos. Esto se llama orquiectomía.
  • Vaginoplastia. Este es un procedimiento que puede incluir lo siguiente:
    • Extirpación del pene o penectomía
    • Extirpación de los testículos
    • Creación de una vagina o vaginoplastia
    • Creación de un clítoris o clitoroplastia
    • Creación de labios vulvares o labioplastia
  • Cirugía mamaria. La cirugía para aumentar el tamaño de las mamas se conoce como cirugía de pecho o aumento de senos. Puede hacerse mediante implantes, la colocación de expansores de tejido debajo del tejido mamario o el trasplante de grasa de otras partes del cuerpo a las mamas.
  • Cirugía plástica en la cara. Esta se conoce como cirugía de feminización facial. Incluye técnicas de cirugía plástica en las que se hacen cambios en la mandíbula, el mentón, las mejillas, la frente, la nariz y las áreas alrededor de los ojos, las orejas o los labios para crear una apariencia más femenina.
  • Modelado corporal. Estos procedimientos pueden incluir lo siguiente:
    • Reducción de abdomen o abdominoplastia
    • Levantamiento de glúteos
    • Liposucción, un procedimiento quirúrgico en el que se usa una técnica de succión para eliminar la grasa de zonas específicas del cuerpo
  • Terapia y cirugía de feminización de la voz. Estas son técnicas que se usan para agudizar el tono de voz.
  • Reducción de la nuez de Adán. En esta cirugía, se reduce el tamaño del cartílago de la tiroides o nuez de Adán.
  • Trasplante de cabello del cuero cabelludo. En este procedimiento, se retiran los folículos pilosos de la parte posterior y lateral de la cabeza, y se los trasplanta a las áreas calvas.
  • Depilación. Se puede usar un láser para eliminar el vello no deseado. Otra opción es la electrólisis. Consiste en insertar una pequeña aguja en cada folículo piloso. La aguja emite un pulso de corriente eléctrica que daña el folículo y termina por destruirlo.

Riesgos

Como cualquier otro tipo de cirugía mayor, muchos tipos de cirugía de feminización presentan un riesgo para sangrado, infección y reacción a la anestesia. Según los procedimientos, otros problemas de salud que pueden ocurrir debido a la cirugía de feminización son los siguientes:

  • retraso en la cicatrización de la herida;
  • acumulación de líquido debajo de la piel, que se conoce como seroma;
  • moretones o hematomas;
  • cambios en la sensación de la piel, como dolor persistente, hormigueo, disminución de la sensibilidad o entumecimiento;
  • tejido corporal dañado o muerto, que es una afección conocida como necrosis tisular, en la vagina o los labios vulvares creados quirúrgicamente, por ejemplo;
  • coágulo sanguíneo en una vena profunda, también conocida como trombosis venosa profunda o, en un pulmón, llamada embolia pulmonar;
  • desarrollo de una conexión irregular entre dos partes del cuerpo, lo que se conoce como fístula, como entre la vejiga y la vagina, o el intestino y la vagina;
  • problemas urinarios, como incontinencia;
  • problemas en el suelo pélvico;
  • cicatrices permanentes;
  • pérdida del placer o disfunción sexual;
  • agravamiento de un problema de salud conductual.

Fertilidad

Hay algunos tipos de cirugía de feminización que pueden limitar o poner fin a la fertilidad. Si deseas tener hijos biológicos y vas a someterte a una cirugía que afecta los órganos reproductores, habla con el profesional de atención médica antes de dicha cirugía. Es posible que puedas congelar esperma con la técnica de la crioconservación de esperma.

Cómo prepararse

Antes de la cirugía, te reunirás con el cirujano certificado y con experiencia en los procedimientos que te interesan. El cirujano hablará contigo sobre las opciones que tienes y los posibles resultados. También puede brindarte información sobre varios detalles, como el tipo de anestesia que se administrará durante la cirugía y el tipo de atención de seguimiento que podrías necesitar.

Sigue las indicaciones del equipo de atención médica sobre la preparación para los procedimientos. Esto puede incluir pautas sobre la comida y la bebida. Es posible que tengas que hacer cambios en los medicamentos que tomas. Antes de la cirugía, posiblemente también debas dejar de consumir nicotina, lo que incluye vapear, fumar y consumir tabaco de mascar.

Consentimiento

Dado que la cirugía de feminización podría causar cambios físicos que no se pueden revertir, debes dar tu consentimiento informado después de analizar a fondo lo siguiente:

  • riesgos y beneficios;
  • costo;
  • alternativas a la cirugía, si corresponde;
  • objetivos y expectativas;
  • posibles complicaciones;
  • repercusión en la función sexual y la fertilidad.

Evaluación para la cirugía

Antes de la cirugía, un profesional de atención médica evalúa tu salud para tratar cualquier enfermedad que podría impedir la realización de la cirugía o afectar el procedimiento. Un profesional de atención médica con experiencia en medicina para personas transgénero puede realizar esta evaluación. La evaluación podría incluir lo siguiente:

  • revisión de tus antecedentes médicos personales y familiares;
  • examen físico;
  • análisis de laboratorio;
  • revisión de alguna terapia hormonal que hayas recibido;
  • revisión de tus vacunas;
  • exámenes de detección de algunas afecciones y enfermedades;
  • identificación y manejo, si es necesario, del consumo de tabaco y de drogas ilícitas, del trastorno por consumo de alcohol, VIH y otras infecciones de trasmisión sexual;
  • conversación sobre métodos anticonceptivos, fertilidad y función sexual.

También es posible que un profesional de atención médica con experiencia en salud transgénero te haga una evaluación de salud conductual. Con ella, se podría evaluar lo siguiente:

  • disforia de género;
  • problemas de salud mental;
  • problemas de salud sexual;
  • repercusión de la disforia de género en el trabajo, la escuela, la casa y los ámbitos sociales;
  • consumo de sustancias adictivas o administración de terapia hormonal o de suplementos no recomendados por un profesional de atención médica;
  • apoyo de familiares, amigos y cuidadores;
  • tus objetivos y expectativas de tratamiento;
  • planificación de la atención médica y seguimiento después de la cirugía.

Otras consideraciones

La cobertura del seguro médico para la cirugía de feminización varía mucho. Antes de someterte a la cirugía, consulta con el proveedor de seguro médico si tendrás cobertura.

Además, podrías considerar hablar con otras personas que se hayan sometido a una cirugía de feminización. Si no conoces a nadie, pregúntale al profesional de atención médica sobre grupos de apoyo en tu zona o recursos en línea confiables. Las personas que han pasado por el proceso pueden ayudarte a establecer tus expectativas y darte un punto de comparación para fijar tus propios objetivos con respecto a la cirugía.

Qué esperar

Cirugía de feminización facial

La cirugía de feminización facial puede incluir una serie de procedimientos para cambiar los rasgos faciales, como los siguientes:

  • mover la línea de nacimiento del cabello para crear una frente más pequeña;
  • agrandar los labios y los pómulos con implantes;
  • remodelar la mandíbula y el mentón;
  • someterse a una cirugía de estiramiento de la piel después de la reducción ósea.

Estas cirugías, por lo general, se realizan de forma ambulatoria, por lo que no deberás pasar la noche en el hospital. El tiempo de recuperación para la mayoría de ellas es de varias semanas. Recuperarse de los procedimientos en la mandíbula lleva más tiempo.

Condrolaringoplastia

El afeitado traqueal reduce al mínimo el cartílago de la tiroides, también llamado nuez de Adán. Durante este procedimiento, se hace un pequeño corte debajo del mentón, a la sombra del cuello o en un pliegue de la piel para ocultar la cicatriz. El cirujano luego reduce y remodela el cartílago. Por lo general, es un procedimiento ambulatorio que no requiere hospitalización.

Cirugía de pecho

La terapia hormonal con estrógeno estimula el crecimiento de las mamas, pero muchas personas no están satisfechas solo con ese crecimiento. La cirugía de pecho es un procedimiento quirúrgico para aumentar el tamaño de las mamas y puede incluir implantes, injertos de grasa o ambos.

Durante esta cirugía, el cirujano hace incisiones alrededor de la areola, cerca de la axila o en el pliegue bajo la mama. Luego, coloca implantes de silicona o de solución salina debajo del tejido mamario. Otra opción es trasplantar grasa, músculos o tejido de otras partes del cuerpo en las mamas.

Si las hormonas feminizantes no han logrado que las mamas crezcan lo suficiente para hacer la cirugía de pecho, posiblemente se necesite una cirugía para colocar en la parte frontal de los músculos del pecho unos dispositivos llamados expansores. Después de esa cirugía, tendrás que visitar al profesional de atención médica cada varias semanas para que inyecte una pequeña cantidad de solución salina en los expansores de tejido. Esto estirará lentamente la piel del pecho y otros tejidos a fin de hacer espacio para los implantes. Cuando la piel se haya estirado lo suficiente, tendrás que someterte a otra cirugía para extraer los expansores y colocar los implantes.

Cirugía genital

Orquiectomía

La orquiectomía es una cirugía para extirpar los testículos. Debido a que los testículos producen la esperma y la hormona testosterona, una orquiectomía podría eliminar la necesidad de usar bloqueadores de testosterona. También puede reducir la cantidad de estrógeno necesaria para lograr y mantener la apariencia que deseas.

Este tipo de cirugía generalmente no requiere hospitalización. Se puede usar un anestésico local, por lo que solo se adormece el área testicular. O bien, la cirugía se puede hacer con anestesia general. Esto significa que, durante el procedimiento, estarás en un estado similar al sueño.

Para extirpar los testículos, el cirujano hace una incisión en el escroto y los extirpa a través de la abertura. La orquiectomía se realiza como parte de la cirugía de vaginoplastia. Pero algunas personas prefieren hacerse solo ese procedimiento, sin otra cirugía genital.

Vaginoplastia

La vaginoplastia es la creación quirúrgica de una vagina. En la vaginoplastia, se usa la piel del cuerpo del pene y del escroto para crear un conducto vaginal. Este enfoque quirúrgico se llama inversión peniana. Algunas técnicas también usan la piel para crear los labios vulvares. Ese procedimiento se denomina labioplastia. A veces, la labioplastia se realiza sin crear un conducto vaginal. Esta cirugía se conoce como vaginoplastia de profundidad cero.

Para crear el clítoris de manera quirúrgica, el cirujano utiliza la punta del pene y los nervios correspondientes. Este procedimiento se llama clitoroplastia. En algunas personas, se puede crear la vagina con piel de otra zona del cuerpo o con tejido del colon. Durante la vaginoplastia, se extirpan los testículos si no se lo ha hecho anteriormente.

La mayoría de los cirujanos debe depilar con láser el área del pene y el escroto a fin de proporcionar tejido sin vello para el procedimiento. Ese proceso puede llevar varios meses.

Después de la vaginoplastia, se coloca un catéter en la uretra para recolectar la orina durante varios días. Es necesario que te supervisen de cerca durante aproximadamente una semana después de la cirugía. La recuperación puede llevar hasta dos meses. Una vez que tengas la vagina nueva, el profesional de atención médica te dará indicaciones sobre cuándo podrás comenzar a tener actividad sexual.

Después de la cirugía, se te entregará un kit de dilatadores vaginales de tamaño creciente. Debes introducir los dilatadores en la vagina para mantenerla, ampliarla y estirarla. Sigue las indicaciones del profesional de atención médica sobre la frecuencia con la que debes usar los dilatadores. Para mantener la vagina abierta, la dilatación debe continuar a largo plazo.

Debido a que la próstata no se extirpa durante la cirugía, debes seguir las recomendaciones según la edad con respecto a los exámenes de detección para cáncer de próstata. Después de la cirugía, es posible que desarrolles síntomas urinarios debido al agrandamiento de la próstata.

Resultados

La cirugía para reasignación de sexo puede tener una repercusión positiva en el bienestar y la función sexual. Es importante seguir los consejos del profesional de atención médica respecto a los cuidados a largo plazo y el seguimiento después de la cirugía. Recibir atención médica de manera continua después de la cirugía se asocia con buenos resultados para la salud a largo plazo.

Antes del procedimiento quirúrgico, habla con los miembros del equipo de atención médica sobre qué esperar después de la cirugía y los cuidados médicos continuos que puedes necesitar.