Descripción general

La colectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa todo el colon o parte de este. El colon, una parte del intestino grueso, es un órgano largo con forma tubular en el extremo del tubo digestivo. La colectomía puede ser necesaria para tratar o prevenir enfermedades y afecciones que afectan al colon.

Existen varios tipos de operaciones de colectomía:

  • La colectomía total implica la extirpación de todo el colon.
  • La colectomía parcial implica la extirpación de parte del colon; también se la puede llamar colectomía subtotal.
  • La hemicolectomía implica la extirpación de la parte derecha o izquierda del colon.
  • La proctocolectomía implica la extirpación tanto del colon como del recto.

La cirugía de colectomía suele requerir otros procedimientos para volver a conectar las partes restantes del aparato digestivo y permitir la expulsión de los desechos del cuerpo.

Types

There are several types of colectomy procedures. The name depends on which part of the colon is removed. Surgeons choose the type based on the location of the disease. The most common types include:

  • Right hemicolectomy. This surgery removes the ascending colon, and it sometimes includes the end of the small intestine and the beginning of the transverse colon. It is the most common type of colectomy.
  • Left hemicolectomy. This surgery removes the left side of the colon. This usually includes the part of the colon from the middle of the transverse colon down through the descending colon, often ending at the upper rectum.
  • Sigmoid colectomy, also known as sigmoidectomy. This surgery removes the sigmoid colon. This is the curved part that connects the colon to the rectum.
  • Segmental resection. This surgery removes only a short, diseased segment of the colon. The two healthy ends are then sewn or stapled back together to restore bowel continuity.
  • Low anterior resection. This surgery removes the upper part of the rectum and is often done for rectal cancer, with the goal of preserving the anus and bowel function.
  • Abdominoperineal resection (APR). This surgery removes the sigmoid colon, rectum and anus. Because the anus is removed, a permanent colostomy is created to allow stool to leave the body.
  • Total colectomy. This surgery removes the entire colon. The small intestine is then connected to the rectum to allow continued bowel movements through the anus.
  • Proctocolectomy. This surgery removes both the colon and the rectum. In many cases, the end of the small intestine is brought out through the abdominal wall as an ileostomy to allow waste to pass into a bag. Sometimes, instead of a permanent ileostomy, the surgeon may create a pouch from the small intestine and connect it to the anus, allowing stool to pass through the anus as it typically would. This procedure is known as ileoanal anastomosis (J-pouch) surgery.

Por qué se realiza

La colectomía se utiliza para tratar y prevenir enfermedades y afecciones del colon, como los siguientes:

  • Sangrado incontrolable. El sangrado intenso del colon puede necesitar cirugía para extirpar la parte afectada del colon.
  • Obstrucción intestinal. Un colon obstruido es una emergencia que puede requerir una colectomía total o parcial, según la situación.
  • Cáncer de colon. El cáncer en etapa temprana puede requerir que se extirpe solo una parte pequeña del colon durante la colectomía. El cáncer en etapa avanzada puede requerir que se extirpe una mayor parte del colon.
  • Enfermedad de Crohn. Si los medicamentos no te ayudan, extirpar la parte afectada del colon puede ofrecer un alivio temporal de los signos y los síntomas. La colectomía también puede ser una opción si se detectan cambios precancerosos durante una prueba para examinar el colon (colonoscopia).
  • Colitis ulcerosa. Tu médico podría recomendarte una colectomía o proctocolectomía total si los medicamentos no ayudan a controlar los signos y los síntomas que padeces. La proctocolectomía también puede recomendarse si se detectan cambios precancerosos durante una colonoscopia.
  • Diverticulitis. Tu médico podría recomendarte cirugía a fin de extirpar la parte afectada del colon si la diverticulitis aparece reiteradamente o si experimentas complicaciones relacionadas con la diverticulitis.
  • Cirugía preventiva. Si tienes un riesgo muy alto de padecer cáncer de colon debido a la formación de múltiples pólipos precancerosos en el colon, podrás elegir someterte a una colectomía total para prevenir el cáncer en el futuro. La colectomía puede ser una opción para las personas con afecciones genéticas heredadas que aumentan el riesgo de padecer cáncer de colon, como poliposis adenomatosa familiar o síndrome de Lynch.

Habla sobre las opciones de tratamiento con tu médico. En algunas situaciones, puedes tener que elegir entre diversos tipos de operaciones de colectomía. Tu médico puede hablar sobre los beneficios y los riesgos de cada uno.

Riesgos

La colectomía conlleva un riesgo para complicaciones graves. El riesgo para complicaciones se basa en la salud en general, el tipo de colectomía y el enfoque que emplee el cirujano para realizar la operación.

Por lo general, las complicaciones de la colectomía pueden incluir:

  • Sangrado.
  • Coágulos sanguíneos en las piernas (trombosis venosa profunda) y los pulmones (embolia pulmonar).
  • Infección.
  • Lesión en los órganos ubicados cerca del colon, como la vejiga y el intestino delgado.
  • Desgarros en las suturas que reconectan las partes remanentes del sistema digestivo.

Tendrás que quedarte en el hospital después de la colectomía para que el sistema digestivo se recupere. El equipo de atención médica también te vigilará para detectar señales de complicaciones después de la cirugía. Podrías pasar desde unos pocos días hasta una semana en el hospital, según tu afección y situación.

Cómo te preparas

Durante los días previos a tu cirugía de colon, es posible que el médico te pida lo siguiente:

  • Dejar de tomar determinados medicamentos. Debido a que ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante la cirugía, es posible que el médico te pida que dejes de tomarlos antes de la cirugía.
  • Hacer ayuno antes de la cirugía. Tu médico te dará instrucciones específicas. Es posible que te soliciten que dejes de comer y beber varias horas antes del día del procedimiento.
  • Beber una solución para limpiar el intestino. Es posible que el médico te recete una solución laxante para que mezcles con agua en casa. Bebe la solución durante un período de varias horas, de acuerdo con las indicaciones. La solución provoca diarrea para ayudarte a vaciar el colon. El médico también puede recomendar que te realices enemas.
  • Tomar antibióticos. En algunos casos, el médico puede recetarte antibióticos para eliminar las bacterias que se encuentran naturalmente en el colon y ayudar a prevenir infecciones.

No siempre es posible prepararse para una colectomía. Por ejemplo, si necesitas una colectomía de urgencia por una obstrucción o perforación en el intestino, tal vez no tengas tiempo para prepararte.

Planifica tu estancia hospitalaria

Pasarás al menos unos días en el hospital después de la colectomía, según tu situación. Haz arreglos para que alguien se ocupe de tus responsabilidades en casa y en el trabajo.

Piensa con anticipación qué querrías tener contigo durante tu recuperación en el hospital. Algunas de las cosas que puedes empacar son:

  • Una bata y pantuflas.
  • Artículos de tocador, como cepillo de dientes, dentífrico y, si necesitas, artículos para afeitarte.
  • Ropa cómoda para usar al volver a casa.
  • Actividades para pasar el tiempo, como un libro, una revista o juegos.

Lo que puedes esperar

Durante la colectomía

El día de la cirugía, el equipo de atención médica te llevará a una sala de preparación. Te controlarán la presión arterial y la respiración. Es posible que te administren un antibiótico por vía intravenosa en el brazo.

A continuación, te llevarán a un quirófano y te colocarán sobre una mesa. Te administrarán anestesia general para provocarte un estado de somnolencia, de modo que no estés consciente durante la operación.

El equipo quirúrgico procederá entonces con la colectomía. La cirugía de colon puede realizarse de dos maneras:

  • Colectomía abierta. La cirugía abierta consiste en realizar una incisión más extensa en el abdomen para acceder al colon. El cirujano usa las herramientas quirúrgicas para liberar el colon del tejido que lo rodea y extrae una parte del colon o todo el colon.
  • Colectomía laparoscópica. La colectomía laparoscópica, también llamada colectomía de invasión mínima, consiste en la realización de varias incisiones pequeñas en el abdomen. El cirujano introduce una diminuta cámara de video a través de una incisión y herramientas quirúrgicas especiales a través de las demás incisiones.

    Observa una pantalla de video en el quirófano mientras se utilizan las herramientas para liberar al colon del tejido que lo rodea. A continuación, se extrae el colon a través de una pequeña incisión en el abdomen. De este modo, el cirujano opera el colon fuera de tu cuerpo.

    Una vez que se realizan las reparaciones necesarias, el cirujano vuelve a introducir el colon a través de la incisión.

El tipo de operación que te realicen depende de tu situación y de la experiencia del cirujano. La colectomía laparoscópica puede reducir el dolor y el tiempo de recuperación después de la cirugía. Pero no todas las personas son candidatas para someterse a este procedimiento. Además, en algunas situaciones, la operación puede comenzar como una colectomía laparoscópica, pero las circunstancias exigen que el equipo quirúrgico la transforme en una colectomía abierta.

Una vez que se haya reparado o extraído el colon, el cirujano volverá a conectar tu sistema digestivo para que tu cuerpo pueda expulsar los desechos. Las opciones incluyen:

  • Reincorporación de las partes restantes del colon. Es posible que el cirujano cosa entre sí las partes restantes del colon o que una el colon al intestino delgado, para crear lo que se llama una anastomosis. Entonces, las heces saldrán de tu cuerpo tal como lo hacían antes.
  • Conexión del intestino con una abertura creada en el abdomen. Es posible que el cirujano conecte tu colon (colostomía) o intestino delgado (ileostomía) a una abertura creada en el abdomen. Esto permite que los desechos salgan del cuerpo a través de la abertura (estoma).

    Es posible que debas usar una bolsa por fuera del estoma para recolectar las heces. Esto puede ser permanente o temporal.

  • Conexión del intestino delgado con el ano. Después de extraer el colon y el recto (proctocolectomía), el cirujano puede usar una parte del intestino delgado para crear un saco que se conecta al ano (anastomosis ileoanal). Esto permite que expulses los desechos con normalidad, aunque tal vez tengas varias deposiciones líquidas todos los días.

    Como parte de este procedimiento, es posible que debas someterte a una ileostomía temporal.

El cirujano te presentará las opciones antes de la operación.

Después de la colectomía

Después de la cirugía, te llevarán a una sala de recuperación para vigilarte mientras pasa el efecto de la anestesia. Luego, el equipo de atención médica te llevará a una habitación del hospital para que continúes con la recuperación.

Deberás permanecer en el hospital hasta que recuperes la función intestinal. Esto puede llevar de un par de días a una semana.

Es posible que no puedas comer alimentos sólidos al principio. Es posible que recibas alimentación líquida por vena, generalmente en el brazo y, luego, pases a beber líquidos claros. A medida que los intestinos se vayan recuperando, finalmente podrás agregar alimentos sólidos.

Si la cirugía implicó una colostomía o ileostomía para sujetar el intestino por fuera del abdomen, te reunirás con personal de enfermería especializado en ostomía, que te mostrará cómo cuidar el estoma. El personal de enfermería te explicará cómo cambiar la bolsa de ostomía que recolectará las heces.

Resultados

Después de una colectomía, deberás permanecer en casa un par de semanas hasta recuperarte. Es posible que te sientas débil al principio, pero con el tiempo recuperarás la fuerza. Pregúntale al profesional de atención médica cuándo podrás conocer los resultados del procedimiento.