Descripción general

El análisis de CA 125 mide la cantidad de proteína (antígeno del cáncer 125) presente en la sangre. Este antígeno se denomina CA 125.

Se puede hacer este análisis para controlar ciertos tipos de cáncer durante el tratamiento y después de finalizarlo. En algunos casos, también se usa para detectar señales tempranas de cáncer de ovario en personas que tienen un riesgo muy alto de padecer la enfermedad.

El análisis de CA 125 no es lo suficientemente exacto como para detectar el cáncer de ovario en todas las personas porque hay muchos factores que pueden aumentar el nivel de esta proteína.

Muchos de los factores que pueden causar un aumento de CA 125 no son cancerosos, como la menstruación y los fibromas uterinos. Ciertos tipos de cáncer también pueden hacer que aumente el nivel de CA 125, como el cáncer de ovario, de endometrio, de peritoneo y en las trompas de Falopio.

Por qué se realiza

El análisis de CA 125 mide la cantidad de antígeno del cáncer 125 presente en la sangre. Un profesional de atención médica puede utilizarlo por varias razones:

  • Para controlar el tratamiento contra el cáncer. Si tienes cáncer de ovario, de endometrio, de peritoneo o en las trompas de Falopio, el profesional de atención médica puede recomendar que te sometas al análisis de CA 125 de manera periódica para controlar la afección y el tratamiento.

    Sin embargo, no se ha demostrado que este control mejore los resultados en las personas que tienen cáncer de ovario, e incluso podría derivar en rondas adicionales e innecesarias de quimioterapia u otros tratamientos.

  • Para detectar el cáncer de ovario si corres un riesgo alto de padecerlo. Si tienes antecedentes familiares significativos de cáncer de ovario o presentas una mutación genética hereditaria que aumenta el riesgo de sufrir esta afección, es posible que el profesional de atención médica te recomiende el análisis de CA 125 como una manera de detectar este tipo de cáncer.

    Algunos profesionales de atención médica pueden recomendar el análisis de CA 125 en combinación con una ecografía transvaginal cada 6 a 12 meses en los casos con un riesgo muy alto.

    Sin embargo, algunas personas que padecen cáncer de ovario no tienen un nivel elevado de CA 125. Además, no hay pruebas que demuestren que este examen de detección disminuya la probabilidad de morir a causa del cáncer de ovario. Un nivel elevado de CA 125 puede hacer que el profesional de atención médica te someta a análisis innecesarios y, quizás, perjudiciales.

  • Para verificar la recurrencia del cáncer. Un aumento en los niveles de CA 125 puede indicar que el cáncer de ovario ha regresado luego del tratamiento. No se ha demostrado que el control periódico de los niveles de CA 125 mejore los resultados para las personas que tienen cáncer de ovario, e incluso podría derivar en rondas adicionales e innecesarias de quimioterapia u otros tratamientos.

Si el profesional de atención médica sospecha que podrías tener cáncer de ovario o de otro tipo, es posible que te indique pruebas adicionales. Otras pruebas que pueden ser útiles para evaluar estos tipos de cáncer son la ecografía transvaginal o pélvica, el análisis de la proteína 4 del epidídimo humano en suero, la tomografía computarizada y la resonancia magnética. A fin de confirmar el diagnóstico, es posible que debas someterte a un procedimiento para extraer una muestra de células para analizarla.

Riesgos

El análisis de CA 125 mide la cantidad de antígeno del cáncer 125 presente en una muestra de sangre. Los riesgos de la extracción de una muestra de sangre son leves. Pueden incluir sangrado y sensación de desvanecimiento. En raras ocasiones, puede producirse una infección tras la extracción de una muestra de sangre.

Cómo prepararse

El análisis de CA 125 mide la cantidad de antígeno del cáncer 125 presente en la sangre. Normalmente, no es necesario hacer nada para prepararse. Si solo te van a hacer un análisis de sangre de CA 125, puedes comer y beber con normalidad antes de la prueba.

Lo que puedes esperar

El análisis de CA 125 mide la cantidad de antígeno del cáncer 125 presente en la sangre. Para hacer un análisis de CA 125, un miembro del equipo de atención médica toma una muestra de sangre insertándote una aguja en una vena, generalmente de la mano o del brazo. La muestra de sangre se envía a un laboratorio para su análisis. Puedes retomar tus actividades habituales de inmediato.

Resultados

El análisis de CA 125 mide la cantidad de antígeno del cáncer 125 presente en la sangre. Los resultados se envían a tu profesional de atención médica, quien compartirá los resultados contigo. Pregúntale al profesional de atención médica cuándo podrás conocer los resultados.

Si tu nivel de CA 125 es mayor que el esperado, es posible que tengas una afección que no es cancerosa; sin embargo, el resultado del análisis también podría significar que tienes cáncer de ovario, de endometrio, de peritoneo o en las trompas de Falopio. El profesional de atención médica puede recomendar otras pruebas y procedimientos para determinar el diagnóstico.

Si te diagnosticaron cáncer de ovario, de endometrio, de peritoneo o en las trompas de Falopio, una disminución en el nivel de CA 125 suele significar que el cáncer está respondiendo bien al tratamiento. Por el contrario, un aumento podría indicar que el cáncer reapareció o continúa proliferando.

Entre los factores no cancerosos que pueden causar un aumento del nivel de CA 125, se incluyen los siguientes:

  • Endometriosis.
  • Enfermedad hepática.
  • Menstruación.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Embarazo.
  • Fibromas uterinos.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

March 07, 2025
  1. CA-125. Testing.com. https://www.testing.com/tests/ca-125/. Accessed Dec. 14, 2021.
  2. CA 125 levels: Your guide. Foundation for Women's Cancer. https://www.foundationforwomenscancer.org/gynecologic-cancers/cancer-types/ovarian/. Accessed Dec. 17, 2021.
  3. Tumor markers. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/diagnosis/tumor-markers-fact-sheet. Accessed Dec. 14, 2021.
  4. Cancer antigen 125 (CA 125), serum. Mayo Clinical Laboratories. https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/overview/9289#Clinical-and-Interpretive. Accessed Dec. 14, 2021.
  5. Ovarian, fallopian tube, and primary peritoneal cancer screening (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/ovarian/patient/ovarian-screening-pdq#section/all. Accessed Dec. 14, 2021.
  6. Zhang M, et al. Roles of CA125 in diagnosis, prediction, and oncogenesis of ovarian cancer. BBA – Reviews on Cancer. 2021; doi:10.1016/j.bbcan.2021.188503.
  7. Duska LR. Approach to survivors of epithelial ovarian, fallopian tubal, or peritoneal carcinoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 14, 2021.
  8. Genetic/familial high-risk assessment: Breast and ovarian. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=2&id=1503. Accessed Sept. 7, 2021.
  9. Ovarian cancer including fallopian tube cancer and primary peritoneal cancer. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1453. Accessed Sept. 7, 2021.
  10. AskMayoExpert. Screening and risk reduction for ovarian cancer. Mayo Clinic; 2021.