Este breve video te mostrará cómo usar los Servicios por Internet para Pacientes de Mayo Clinic para programar la cita médica de vacunación contra la COVID-19. El proceso es muy similar al que usas en la aplicación de Mayo Clinic, y estas instrucciones deberían serte útiles si usas la aplicación para programar tu cita.

Para empezar, inicia sesión en tu cuenta en Servicios por Internet para Pacientes. Para hacer esto, ingresa en mayoclinic.org y selecciona la opción de inicio de sesión en Cuenta del paciente. Luego, selecciona el botón Iniciar sesión. Escribe tu nombre de usuario y la contraseña en la pantalla. Ahora estás en la página principal de los Servicios por Internet para Pacientes. Selecciona Citas y admisiones. Una vez que estés en esa página, selecciona la pestaña Nueva cita médica. En la página de nuevas citas médicas, busca la sección "Dinos por qué vienes" y selecciona la casilla que dice Vacunación contra la COVID-19.

Si estás utilizando la aplicación de Mayo Clinic, luego de que hayas iniciado sesión, deberás tocar "Solicitar cita" y luego "Solicitar cita ahora" para dirigirte a la página de Programación de citas; luego, selecciona Vacunación contra la COVID-19.

Para empezar a programar la cita, primero tienes que seleccionar en qué región de Mayo Clinic deseas programar la cita médica para vacunación contra la COVID-19. En este ejemplo, seleccionamos Rochester y, a continuación, seleccionamos Continuar. Luego, sigue una serie de preguntas relacionadas con tu salud y otra información sobre la COVID-19. Por ejemplo, esta primera pregunta es sobre si tienes síntomas de la COVID-19. Si tu respuesta es afirmativa, verás este mensaje que indica que necesitas estar seguro de que no tienes COVID-19 antes de programar la cita. En este caso, no tienes síntomas. Entonces, debes seleccionar Empezar de nuevo. El sistema regresará a la página inicial de programación de citas y deberás responder de nuevo a las preguntas. Sigue leyendo y responde las preguntas, y asegúrate de seleccionar el botón "Continuar" para avanzar. Una pregunta te recordará que es probable que no haya citas médicas disponibles porque no hay vacunas. Sin embargo, las citas médicas se agregan a medida que se reciben más vacunas. El mensaje te dice que si no hay horarios de citas médicas disponibles, debes regresar en otro momento. Selecciona el botón "Entendido" y, a continuación, selecciona "Continuar".

Una vez que hayas respondido todas las preguntas, se te pedirá que elijas un lugar específico para la cita médica. Elijamos el Departamento de Medicina Familiar de Mayo Clinic en el campus del centro de Rochester. Como puedes ver, no hay citas médicas disponibles en este lugar. Tienes la opción de regresar en otro momento y programar en este lugar o puedes elegir la otra sede de Rochester. Selecciona la casilla de ubicación aquí y, a continuación, elige la otra ubicación que se enumera. Selecciona "Continuar". En esta página, verás más información sobre la programación de citas médicas. Ten en cuenta que Mayo Clinic no puede ofrecer a los pacientes la opción de elegir la vacuna. Las vacunas se envían a Mayo Clinic y se usan las marcas que se reciben. Después de que leas la información en esta página, podrás elegir la fecha y la hora de la cita médica. Selecciona el ícono del calendario y elige la fecha y hora de tu preferencia. Tómate un momento para revisar la información y asegurarte de que hayas elegido la fecha, el horario y el lugar correctos. Si hay algún error en la fecha, el horario o el lugar, selecciona "Volver a comenzar" para volver a empezar el proceso de programación de la cita. Si toda la información es correcta, finaliza la programación de la cita; para hacerlo, selecciona la casilla azul que dice "Programar ahora". Este es un paso muy importante que garantiza que tu cita se programe correctamente.

En la página siguiente, verás el círculo verde tildado y las palabras "Cita programada" que indican que has completado la programación de tu cita. Selecciona la pestaña "Citas médicas y admisiones" y asegúrate de que la cita médica que acabas de programar aparezca en la lista "Próximas visitas".

Además, podrás ver la cita médica en la Guía de citas del paciente. Este documento te proporciona información sobre las citas médicas en Mayo Clinic y datos específicos sobre tu cita médica para vacunarte contra la COVID-19, que incluye hora, fecha y lugar de la cita médica. Lee esta información antes de ir a la cita médica.

Para consultar esta información en línea, selecciona la cita médica. Ahora estás en la página de detalles de la cita médica. Desde esta página, puedes volver a programarla y elegir una fecha y horario nuevos. Para volver a programarla, selecciona la opción de reprogramar cita médica y elige otra fecha y hora. El lugar seguirá siendo el mismo que el de la cita original. En esta página, revisa la información relacionada con la fecha y la hora y, a continuación, selecciona el motivo por el que reprogramas la cita médica. Asegúrate de seleccionar el botón azul "Programar ahora" para completar la programación de la cita médica.

También puedes optar por cancelar tu cita. En la página de detalles de la cita médica, selecciona la opción "Cancelar cita". En la página de Cancelar cita, selecciona el motivo de cancelación de la cita y luego selecciona "Confirmar cancelación". Verás el mensaje de Cancelación confirmada que indica que tu cita se canceló. Si regresas a las citas nuevas, verás que puedes programar la cita a tu conveniencia. No te demores en hacerlo porque los horarios de las citas médicas se ocupan enseguida. Los horarios de citas médicas se agregan a medida que se reciben más vacunas.

Gracias por utilizar los Servicios por Internet para Pacientes para programar tu cita de vacunación contra la COVID-19.

July 29, 2021

Ver también

  1. Absceso dental
  2. Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X
  3. Anafilaxia
  4. Anorgasmia en mujeres
  5. Ataxia
  6. Bronquitis
  7. Bursitis de la rodilla
  8. Cáncer de estómago
  9. Cáncer de páncreas
  10. Cáncer de vejiga
  11. Cáncer en la base de la boca
  12. Cistitis
  13. Deficiencia de MCAD
  14. Demencia frontotemporal
  15. Dermatitis seborreica infantil
  16. Deterioro cognitivo leve
  17. Diabetes insípida
  18. Dolores de cabeza crónicos diarios
  19. Dolores de cabeza del tipo trueno
  20. Dolores de cabeza por punción lumbar
  21. E. coli
  22. Enfermedad de Kawasaki
  23. Enfermedad de la válvula mitral
  24. Enfermedad de Still del adulto
  25. Enfermedad ósea de Paget
  26. Enteritis por radiación
  27. Espasmo hemifacial
  28. Espondiloartritis anquilosante
  29. Estenosis de la arteria renal
  30. Estenosis uretral
  31. Fibrilación auricular
  32. Frenillo lingual corto (anquiloglosia)
  33. Golpe de calor
  34. Hidrocele
  35. Hipertrofia ventricular izquierda
  36. Infección por citomegalovirus
  37. Infección por shigela
  38. Infección renal
  39. Insuficiencia de cuello uterino
  40. Lesión en los músculos isquiotibiales
  41. Malformación arteriovenosa espinal
  42. Meduloblastoma
  43. Miocardiopatía
  44. Miopía
  45. Nefritis lúpica
  46. Neuralgia del trigémino
  47. Neurofibromatosis tipo 1
  48. Oclusión por cerumen
  49. Paraganglioma
  50. Pérdida de la audición
  51. Periostitis tibial
  52. Picazón anal
  53. Placenta adherida
  54. Pólipos en el colon
  55. Quiste de Bartolino
  56. Reflujo vesicoureteral
  57. Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
  58. Reservoritis
  59. Seudogota
  60. Síndrome de Dressler
  61. Síndrome de Rett
  62. Síndrome de Tourette
  63. Síndrome del bebé sacudido
  64. Síndrome del túnel carpiano
  65. Síndrome pulmonar por hantavirus
  66. Síndrome triple X
  67. Sinusitis crónica
  68. Taquicardia
  69. Taquicardia auricular
  70. Tiña (cabeza o cuero cabelludo)
  71. Trastornos de articulación temporomandibular
  72. Trastornos del estado de ánimo
  73. Trichotillomania (hair-pulling disorder)
  74. Tronco arterial
  75. Tumor de Wilms
  76. Tumores de células germinales
  77. Tumores y quistes mandibulares
  78. Vasculitis
  79. Vejiga hiperactiva
  80. Vitiligo