Tú decides si darle o no un chupete a tu bebé. Considera lo que debes y lo que no debes hacer al darle un chupete a tu bebé, y cómo ayudarlo a dejar el hábito.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

La mayoría de los bebés tienen un fuerte reflejo de succión. Algunos bebés incluso se succionan el pulgar o los dedos de la mano antes de nacer. Más allá de ayudar con la nutrición, la succión a menudo tiene un efecto calmante. Sin embargo, ¿son los chupetes realmente buenos para el bebé? Debes comprender los beneficios y los riesgos del uso del chupete, las sugerencias de seguridad y los pasos para que el bebé lo deje.

Para algunos bebés, los chupetes son la clave para sentirse satisfechos entre cada comida. Considera las ventajas:

  • Un chupete podría calmar a un bebé molesto. Algunos bebés son más felices cuando succionan algo.
  • Un chupete ofrece una distracción a corto plazo. Usar un chupete puede ayudar a disminuir el dolor. Por eso, puede ser útil durante procedimientos como vacunas o análisis de sangre y después de estos.
  • Un chupete puede ayudar a que el bebé se duerma. Si el bebé tiene problemas para acomodarse, un chupete puede ser la solución.
  • Un chupete puede aliviar las molestias durante los vuelos. Los cambios de presión del aire pueden causar dolor de oído. Los adultos pueden destaparse los oídos si tragan o bostezan para disminuir la presión; sin embargo, los bebés no pueden hacerlo. Succionar un chupete podría ayudar.
  • Usar un chupete podría reducir el riesgo de síndrome de muerte infantil súbita. Succionar un chupete durante la siesta y al dormir por las noches podría reducir el riesgo de síndrome de muerte infantil súbita.
  • Los chupetes se pueden tirar a la basura. Cuando sea el momento de dejar de usar chupetes, puedes arrojarlos a la basura. Si tu hijo prefiere chuparse el pulgar o los dedos, puede ser más difícil que abandone el hábito.

Los chupetes también representan dificultades. Ten en cuenta estas desventajas:

  • Tu bebé podría hacerse adicto al chupete. Si tu bebé usa un chupete para dormir, podría tener episodios de llanto durante la noche. Esto puede ocurrir si el chupete se le cae de la boca.
  • Usar el chupete podría aumentar el riesgo para infecciones del oído medio. Sin embargo, las tasas de infecciones del oído medio suelen ser más bajas del nacimiento a los 6 meses de edad. Esta es la misma edad en que el riesgo de síndrome de muerte infantil súbita es más alto y tu bebé podría desear el chupete con la mayor frecuencia.
  • Usar el chupete durante mucho tiempo podría causar problemas dentales. En general, usar el chupete durante los primeros años de vida no causará problemas dentales a largo plazo. Sin embargo, usar un chupete por un período más prolongado podría desalinear los dientes.
  • Usar un chupete podría interferir en la lactancia. Si estás amamantando, puedes esperar a ofrecer el chupete hasta que la lactancia y el agarre estén bien establecidos. Sin embargo, las investigaciones muestran que usar un chupete no afecta la duración de la lactancia cuando se empieza después de que la lactancia es parte de la rutina. También mostraron que los chupetes no influyen en si el bebé se alimenta solo con leche materna o también recibe leche de fórmula u otros tipos de nutrición.

Si decides ofrecerle un chupete a tu bebé, ten en cuenta estos consejos:

  • No uses el chupete como primera opción para calmar a tu bebé. A veces un cambio de posición o mecer un rato al bebé pueden calmarlo cuando llora. Ofrece el chupete a tu bebé solo después de que lo hayas alimentado o entre estos períodos.
  • Elige un modelo de una sola pieza que sea apto para lavavajillas. Los chupetes de dos piezas representan un peligro de atragantamiento si se rompen.
  • Deja que el bebé marque el ritmo. Si al bebé no le interesa el chupete, no lo obligues a usarlo.
  • Mantenlo limpio. El sistema inmunitario de un bebé no se desarrolla por completo hasta los 6 meses. Por eso, hasta que tu bebé cumpla 6 meses, hierve los chupetes con frecuencia o lávalos en el lavavajillas. Después de los 6 meses, solo debes lavar los chupetes con agua y jabón. En ocasiones, puede parecer fácil limpiar el chupete enjuagándolo en tu propia boca, pero hacer eso solo transmitirá más gérmenes al bebé.
  • No pongas sustancias dulces en el chupete. Ponerle azúcar al chupete aumenta el riesgo de caries.
  • Guárdalo en un lugar seguro. Reemplaza los chupetes con frecuencia y usa un tamaño adecuado para la edad de tu bebé. Observa si el chupete tiene señales de desgaste o deterioro. También ten precaución con las pinzas para chupetes. Nunca sujetes el chupete a una cadena o a una correa lo suficientemente larga que podría enredarse alrededor del cuello de tu bebé.

A medida que el bebé crece, el chupete comienza a implicar más riesgos que beneficios. Si bien la mayoría de los niños deja de usar el chupete por iniciativa propia, otros necesitan ayuda para dejar este hábito. Las investigaciones indican que los efectos dentales perjudiciales pueden comenzar alrededor de los 2 años. Para proteger los dientes, comienza a retirar el chupete antes de los 2 años. Quitarlo aún antes, entre los 6 y 12 meses, también puede reducir el riesgo de infecciones de oído.

Elogia a tu hijo cuando decida no usar el chupete. Si a tu hijo le cuesta dejar el chupete, considera pedir ayuda al pediatra, dentista u otro profesional de atención médica de tu hijo.

July 23, 2025