Las quemaduras químicas son daños a los tejidos provocados por ácidos fuertes, limpiadores para el desagüe, diluyente de pintura, gasolina y muchas otras sustancias. Por lo general, la persona se percata de dicha quemadura y su causa. Pero, a veces, puede suceder que no se reconozca de inmediato una quemadura causada por una sustancia química más suave. Como ocurre con algunas quemaduras por el sol, es posible que los daños aparezcan horas después de la exposición. Las quemaduras químicas importantes requieren atención médica de emergencia. Por lo general, las quemaduras químicas leves se pueden tratar con primeros auxilios.
Llama al 911 o busca atención médica de inmediato si tienes quemaduras químicas importantes con las siguientes características:
- Son profundas; implican a todas las capas de la piel
- Son mayores de 3 pulgadas (aproximadamente 8 centímetros) de diámetro
- Abarcan las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación principal, o rodean un brazo o una pierna
- Pueden provocar un choque, con síntomas como piel fría y húmeda, pulso débil y respiración superficial.
Si no estás seguro de si estuviste expuesto a una sustancia química tóxica, comunícate con un centro para el control de intoxicaciones y, luego, llama al 911. Hay dos formas de obtener ayuda del centro para el control de intoxicaciones en los Estados Unidos: en línea, en www.poison.org, o llamando al 800-222-1222. Estas opciones son gratuitas, confidenciales y están disponibles las 24 horas del día. Si solicitas atención médica de emergencia, lleva el envase o el nombre de la sustancia química.
Si crees que tienes una quemadura química, toma estas medidas de inmediato:
- Quítate la sustancia química seca. Ponte guantes y limpia lo que quede del material.
- Quítate la ropa o las joyas contaminadas y enjuágalas hasta eliminar la sustancia química durante al menos 20 minutos, en una ducha, si tienes una disponible. Protégete los ojos de la contaminación química.
- Venda la quemadura. Cubre la quemadura con un vendaje limpio. Envuélvela holgadamente para evitar ejercer presión en la piel quemada.
- Vuelve a enjuagarla, si es necesario. Si sientes que te quemas más, enjuaga la zona nuevamente durante varios minutos.
Show References
- Burns. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/injuries-poisoning/burns/burns#. Accessed Dec. 14, 2021.
- Burns. American College of Emergency Physicians. https://www.emergencyphysicians.org/article/know-when-to-go/burns. Accessed Dec. 14, 2021.
- Cameron P, et al., eds. Burns. In: Textbook of Adult Emergency Medicine. 5th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 17, 2021.
- Thompson DA. Burns. In: Adult Telephone Protocols: Office Version. 4th ed. American Academy of Pediatrics; 2018.
- Kermott CA, et al., eds. Emergencies and urgent care. In: Mayo Clinic Guide to Self-Care. 7th ed. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017.
- Purdue GF, et al. Acute assessment and management of burn injuries. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America. 2011; doi: 10.1016/j.pmr.2011.01.004.
June 07, 2022Original article: https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-chemical-burns/basics/art-20056667