La vitamina C es una sustancia que el cuerpo necesita para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. El cuerpo también necesita vitamina C para la cicatrización.
La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, ayuda a proteger las células del daño. Las sustancias como la vitamina C que protegen contra el daño celular se denominan antioxidantes. El daño proviene de moléculas que el cuerpo produce cuando descompone los alimentos, entra en contacto con el humo del tabaco o se expone a los rayos solares u otras fuentes de daño.
Estas moléculas se denominan radicales libres. Podrían influir en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras afecciones. La vitamina C también ayuda al cuerpo a absorber y almacenar hierro.
El cuerpo no produce vitamina C; se obtiene a través de la alimentación. Las fuentes de vitamina C incluyen las bayas, el melón, los tomates, los pimientos, las papas, el repollo, las coles de Bruselas, el brócoli, la espinaca y los cítricos, como las naranjas. También hay suplementos de vitamina C, principalmente en cápsulas para tragar y comprimidos masticables.
La mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina C con una buena alimentación. Es más probable que tengan deficiencia de vitamina C las personas que:
- Fuman o están expuestas al humo de segunda mano.
- Tienen ciertas afecciones del aparato digestivo o ciertos tipos de cáncer.
- Siguen una dieta que no incluye suficientes frutas y verduras.
La falta de vitamina C puede derivar en una afección llamada escorbuto. El escorbuto causa anemia, sangrado de las encías, hematomas y mala cicatrización de las heridas.
La cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 90 miligramos para hombres adultos y 75 miligramos para mujeres adultas. Si tomas vitamina C por sus efectos antioxidantes, es posible que el suplemento no sea tan bueno como la vitamina C que se encuentra de forma natural en los alimentos.
Las investigaciones sobre el uso de la vitamina C para estas afecciones muestran lo siguiente:
- Cáncer. Tener una dieta rica en frutas y verduras podría reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, como el cáncer de mama, de colon y de pulmón. Sin embargo, no está claro si este efecto está relacionado con el contenido de vitamina C en los alimentos. Tomar suplementos de vitamina C no parece afectar el riesgo de cáncer.
- Enfermedad cardiovascular. Muchas investigaciones se han centrado en determinar si los suplementos de vitamina C protegen contra las enfermedades cardíacas. Tomar suplementos no parece afectar el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Resfriado. Tomar suplementos orales de vitamina C no previene el resfriado. Los estudios muestran que tomar suplementos de vitamina C tiene poco efecto en la duración o la gravedad de los resfriados.
- Enfermedades oculares. Tomar suplementos orales de vitamina C con otras vitaminas y minerales parece prevenir el empeoramiento de la degeneración macular relacionada con la edad. La degeneración macular relacionada con la edad es una de las principales causas de pérdida de la visión entre los adultos mayores. Algunos estudios también sugieren que las personas que tienen niveles más altos de vitamina C por su dieta tienen menos riesgo de presentar cataratas.
En general es segura
La mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina C con una buena alimentación. Los suplementos de vitamina C pueden ayudar a las personas con riesgo de tener deficiencia de vitamina C.
Los suplementos de vitamina C generalmente son seguros cuando se toman por vía oral en las dosis recomendadas. Tomar demasiada vitamina C puede causar efectos secundarios, entre ellos:
- Malestar estomacal, vómitos y heces acuosas.
- Acidez estomacal.
- Calambres y distensión del estómago.
- Cansancio y somnolencia o insomnio, es decir, no poder dormir.
- Dolor de cabeza.
En algunas personas, los suplementos orales de vitamina C pueden causar cálculos renales. Esto ocurre principalmente en personas que toman dosis elevadas de los suplementos. El uso prolongado de suplementos orales de vitamina C en dosis superiores a 2000 miligramos al día aumenta el riesgo de efectos secundarios graves.
Las dosis altas de vitamina C pueden causar anemia hemolítica en personas que padecen una afección llamada deficiencia de G6PDH, que se transmite de una generación a otra.
Antes de someterte a pruebas médicas, informa a tu profesional de atención médica si tomas suplementos de vitamina C. Los niveles elevados de vitamina C podrían afectar los resultados de ciertas pruebas, como las pruebas de detección de glucosa en la sangre o las pruebas de heces para detectar sangre oculta.
La vitamina C podría reaccionar con lo siguiente:
- Aluminio. Tomar vitamina C puede hacer que absorbas más aluminio de los medicamentos que contienen aluminio, como los quelantes de fosfato. Esto puede ser perjudicial para las personas con afecciones renales.
- Quimioterapia. Existe la preocupación de que el uso de vitamina C y otros antioxidantes durante la quimioterapia pueda impedir que los medicamentos quimioterapéuticos actúen correctamente.
- Estrógeno. Tomar vitamina C con píldoras anticonceptivas o terapia de reemplazo hormonal podría elevar los niveles de estrógeno.
- Inhibidores de la proteasa. Tomar vitamina C podría impedir que estos medicamentos antivirales funcionen correctamente.
- Estatinas y niacina. Las personas con el colesterol alto pueden tomar estos medicamentos. Tomar vitamina C junto con estatinas y niacina podría impedir que los medicamentos funcionen con la eficacia esperada.
- Hierro. La vitamina C hace que el cuerpo absorba más hierro. Recibir más hierro puede ser perjudicial para las personas que padecen hemocromatosis, una afección que causa un exceso de hierro en el organismo.
- Warfarina (Jantoven). Las dosis altas de vitamina C podrían reducir la respuesta del organismo a este medicamento anticoagulante.
Show References
- Vitamin C: Fact sheet for health professionals. Office of Dietary Supplements. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/. Accessed April 7, 2025.
- Pazirandeh S, et al. Overview of water-soluble vitamins. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed April 7, 2025.
- Vitamin C. NatMed. https://naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed April 7, 2025.
- Doesdel M, et al. Vitamin C — Sources, physiological role, kinetics, deficiency, use, toxicity, determination. Nutrients. 2020; doi:10.3390/nu13020615.
Oct. 17, 2025Original article: https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-vitamin-c/art-20363932