Imprimir DiagnósticoPara diagnosticar una infección por hongos, el médico puede: Hacerte preguntas sobre tus antecedentes médicos. Esto podría incluir la recopilación de información sobre infecciones vaginales pasadas o infecciones de transmisión sexual. Realizarte un examen pélvico. El médico examina tus genitales externos para detectar signos de infección. Luego, el médico coloca un instrumento (espéculo) en tu vagina para mantener abiertas las paredes de la vagina y examinar la vagina y el cuello uterino en la parte inferior y más estrecha del útero. Análisis de secreciones vaginales. El médico también puede enviar una muestra de fluido vaginal para realizar pruebas con el fin de determinar el tipo de hongo que causa la infección. La identificación del hongo puede ayudar a tu médico a prescribir un tratamiento más eficaz para las infecciones recurrentes por hongos. Más informaciónExamen pélvico TratamientoEl tratamiento de las infecciones por candidosis vaginal depende de la gravedad y frecuencia de las infecciones. Para los síntomas leves a moderados y los episodios poco frecuentes, el médico podría recomendar lo siguiente: Terapia vaginal breve. Tomar un medicamento antimicótico durante tres a siete días por lo general alivia una infección por candidosis vaginal. Los medicamentos antimicóticos, que están disponibles en forma de cremas, ungüentos, comprimidos y supositorios, incluyen miconazol (Monistat 3) y terconazol. Algunos de estos medicamentos están disponibles sin receta médica y otros solamente con receta médica. Medicamentos orales de dosis única. El médico podría recetarte una dosis oral única de fluconazol (Diflucan). No se recomiendan medicamentos orales si estás embarazada. Para controlar los síntomas más graves, puedes tomar dos dosis únicas con tres días de diferencia. Consulta de nuevo al médico si el tratamiento no resuelve tus síntomas o si los síntomas reaparecen en un plazo de dos meses. Si los síntomas son graves, o si tienes infecciones frecuentes por candidosis vaginal, tu médico podría recomendarte lo siguiente: Terapia vaginal prolongada. Tu médico podría recetarte un medicamento antimicótico que se toma diariamente hasta por dos semanas, seguido de una vez a la semana durante seis meses. Medicamentos orales en dosis múltiples. El médico podría recetarte dos o tres dosis de un medicamento antimicótico para que lo tomes por vía oral en lugar de la terapia vaginal. Sin embargo, esta terapia no se recomienda para mujeres embarazadas. Terapia resistente a los azoles. El médico podría recomendarte ácido bórico, una cápsula que se inserta en la vagina. Esta medicación puede ser mortal si se toma por vía oral y se usa solamente para tratar el hongo cándida que es resistente a los agentes antifúngicos habituales. Solicite una consulta Estudios clínicos Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección. Medicina alternativaNo se ha demostrado que ningún tratamiento complementario trate las infecciones vaginales por hongos. Algunas terapias complementarias y alternativas pueden aliviar los síntomas cuando se combinan con la atención del médico. Habla con tu médico sobre los tratamientos alternativos para la infección vaginal por hongos que podrían ser seguros para ti. Preparación para la consultaSi recibiste tratamiento por una infección por hongos anteriormente, es posible que el médico no necesite examinarte y te recete un tratamiento por teléfono. De lo contrario, es probable que debas consultar a un médico especialista en medicina general o a un ginecólogo. Lo que puedes hacer Haz una lista de los síntomas que has tenido y por cuánto tiempo los has tenido. Anota información clave que incluya tanto otras enfermedades como los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomes. Evita usar tampones o hacerte lavados vaginales antes de la cita médica. Prepara una lista de preguntas para hacerle al médico. Qué esperar de tu médicoEs probable que el médico te haga varias preguntas, incluidas las siguientes: ¿Qué otros síntomas vaginales has tenido? ¿Hace cuánto tiempo que tienes los síntomas? ¿Notas un olor vaginal intenso? ¿Alguna vez recibiste tratamiento por una infección vaginal? ¿Has probado productos de venta libre para tratar la enfermedad? ¿Has tomado antibióticos recientemente? ¿Tienes una vida sexual activa? ¿Estás embarazada? ¿Utilizas jabón perfumado o baño de espuma? ¿Realizas duchas vaginales o utilizas spray para la higiene femenina? Hay un problema con la información enviada para esta solicitud. Revisa o actualiza la información resaltada a continuación y reenvía el formulario. De Mayo Clinic a tu buzón Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico. Correo electrónico Dirección 1 ErrorEs obligatoria una dirección de correo electrónico ErrorIngresa una dirección válida de correo electrónico Infórmate más sobre cómo usa Mayo Clinic los datos. Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico. Suscríbete. Gracias por suscribirte. Pronto empezarás a recibir en tu buzón la información médica más reciente de Mayo Clinic que solicitaste. Lo sentimos, hubo un error en tu suscripción. Intenta de nuevo en unos minutos. Reintentar. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Síntomas y causasMédicos y departamentos Nov. 19, 2024 Imprimir Mostrar referencias Candidiasis. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/candidiasis/about/index.html. Accessed June 28, 2024. Sobel JD, et al. Candida vulvovaginitis: Clinical manifestations and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 28, 2024. AskMayoExpert. Vulvovaginitis. Mayo Clinic; 2023. Gershenson DM, et al. Genital tract infections: Vulva, vagina, cervix, toxic shock syndrome, endometritis, and salpingitis. In: Comprehensive Gynecology. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 28, 2024. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Candidiasis. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 28, 2024. Vaginal yeast infections. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/a-z-topics/vaginal-yeast-infections. Accessed June 28, 2024. Satora M, et al. Treatment of vulvovaginal candidiasis — An overview of guidelines and the latest treatment methods. Journal of Clinical Medicine. 2023; doi:10.3390/jcm12165376. Sobel JD. Candida vulvovaginitis in adults: Treatment of acute infection. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 28, 2024. Relacionado Procedimientos asociados Examen pélvico Productos y servicios Mayo Clinic Book of Home Remedies (El libro de Mayo Clinic sobre remedios caseros) Variedad de productos para la salud femenina de la Tienda de Mayo Clinic Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Candidiasis vaginalSíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20378983 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Candidiasis vaginal
Hay un problema con la información enviada para esta solicitud. Revisa o actualiza la información resaltada a continuación y reenvía el formulario. De Mayo Clinic a tu buzón Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico. Correo electrónico Dirección 1 ErrorEs obligatoria una dirección de correo electrónico ErrorIngresa una dirección válida de correo electrónico Infórmate más sobre cómo usa Mayo Clinic los datos. Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico. Suscríbete. Gracias por suscribirte. Pronto empezarás a recibir en tu buzón la información médica más reciente de Mayo Clinic que solicitaste. Lo sentimos, hubo un error en tu suscripción. Intenta de nuevo en unos minutos. Reintentar.