Diagnóstico
El proveedor de atención médica hará un examen físico y también observará las piernas mientras estés de pie para verificar si hay hinchazón. También te puede pedir que describas cualquier dolor que tengas en las piernas.
Pruebas
Para el diagnóstico de venas varicosas, el proveedor de atención médica puede recomendar una prueba denominada "ecografía Doppler venosa de la pierna". La ecografía Doppler es una prueba no invasiva que utiliza ondas sonoras para ver cómo fluye la sangre a través de las válvulas de las venas. Una ecografía de la pierna puede ayudar a detectar coágulos sanguíneos.
En esta prueba, un proveedor de atención médica pasa un pequeño dispositivo manual (transductor), aproximadamente del tamaño de una barra de jabón, sobre la piel de la zona del cuerpo que se examina. El transductor transmite imágenes de las venas de las piernas a un monitor que muestra los resultados.
Tratamiento
El tratamiento de las venas varicosas puede incluir medidas de cuidado personal, medias de compresión y cirugías o procedimientos. A menudo, estos procedimientos son ambulatorios, lo cual significa que puedes volver a casa el mismo día.
Consulta con la compañía de seguros si el tratamiento de las venas varicosas está cubierto. Si el tratamiento solo se realiza para mejorar la apariencia de las piernas (por motivos estéticos), el seguro médico podría no cubrir el costo.
Cuidado personal
El cuidado personal, como ejercitarse, elevar las piernas cuando estés sentado o acostado o usar medias de compresión, puede ayudar a aliviar el dolor de las várices y podría impedir que empeoren.
Medias de compresión
A menudo, el uso de medias de compresión todo el día es el primer método que se intenta. Las medias aprietan las piernas, lo que ayuda a las venas y a los músculos de las piernas a mover la sangre más eficientemente. La compresión varía según el tipo y la marca.
Las medias de compresión se venden en la mayoría de las farmacias y tiendas de suministros médicos. También hay medias de compresión bajo receta médica, que el seguro médico podría cubrir si las venas varicosas provocan síntomas.
Cirugías u otros procedimientos
Si las medidas de cuidado personal y las medias de compresión no funcionan, o si las venas varicosas son más graves, el proveedor de atención médica podría recomendar cirugía u otros procedimientos:
-
Escleroterapia. El proveedor de atención médica inyecta una solución o espuma en las venas varicosas que las cicatriza y las cierra. En pocas semanas, las venas varicosas tratadas deberían comenzar a desaparecer.
Podría ser necesario inyectar la solución en la misma vena más de una vez. La escleroterapia no requiere anestesia y puede hacerse en el consultorio de un proveedor de atención médica.
- Tratamiento con láser. El tratamiento con láser envía fuertes ráfagas de luz a la vena, lo que hace que se difumine y desaparezca lentamente. No se utilizan incisiones ni agujas.
- Procedimientos realizados con catéteres que usan radiofrecuencia o energía láser. Este procedimiento es el tratamiento de preferencia para las venas varicosas más grandes. Un proveedor de atención médica inserta una sonda fina (catéter) en una vena agrandada y calienta el extremo del catéter con radiofrecuencia o energía láser. A medida que se extrae el catéter, el calor destruye la vena al provocar su contracción y cierre.
- Ligadura alta y extirpación venosa. Este procedimiento implica atar una vena antes de que se una a una vena profunda y extraerla a través de pequeñas incisiones. Este es un procedimiento ambulatorio para la mayoría de las personas. La extirpación de la vena no afecta el flujo de sangre de la pierna, ya que las venas más profundas de las piernas se encargan de aumentar el volumen de sangre.
- Flebectomía ambulatoria. Un proveedor de atención médica extrae las venas varicosas más pequeñas a través de una serie de orificios diminutos en la piel. En este procedimiento ambulatorio, se entumecen solo las partes de la pierna que se punzan. Por lo general, las cicatrices son mínimas.
Estilo de vida y remedios caseros
Entre el estilo de vida y los remedios caseros para eliminar las venas varicosas, se incluye lo siguiente:
- Hacer ejercicio. Muévete. Caminar es una excelente forma de favorecer el flujo sanguíneo en las piernas. El proveedor de atención médica puede recomendarte un nivel de actividad adecuado para ti.
- Controlar el peso. Al eliminar el exceso de peso, se quita presión innecesaria de las venas.
- Evitar la sal. Consume alimentos con bajo contenido de sal para evitar la hinchazón causada por la retención de líquidos.
- Usar calzado adecuado. Evita los tacos altos. El calzado de taco bajo hace trabajar más los músculos de las pantorrillas, lo que favorece a las venas.
- Evitar la ropa ajustada. No uses ropa ajustada en la cintura, las piernas o la ingle porque este tipo de ropa puede reducir el flujo sanguíneo.
- Elevar las piernas. Para mejorar el flujo sanguíneo en las piernas, toma varios descansos breves a diario para elevar las piernas por encima del nivel del corazón. Por ejemplo, recuéstate con las piernas en reposo sobre tres o cuatro almohadas.
- Evitar permanecer sentado o de pie durante períodos prolongados. Cambia de posición con frecuencia para favorecer el flujo sanguíneo.
Medicina alternativa
Aunque no se han estudiado bien, hay personas que afirman que una serie de terapias alternativas son tratamientos útiles para la insuficiencia venosa crónica. Esta es una afección asociada a las venas varicosas en la que las venas de las piernas presentan problemas para devolver sangre al corazón. Las terapias alternativas para las venas varicosas pueden incluir:
- La castaña de Indias
- El rusco
- La uva (hojas, savia, semilla y fruta)
- El meliloto amarillo
Habla con tu proveedor de atención médica antes de probar cualquier suplemento alimenticio o de hierbas para asegurarte de que este producto sea seguro y no interfiera con los medicamentos que tomas.
Preparación para la consulta
El proveedor de atención médica necesitará examinar las piernas y los pies descubiertos para diagnosticar las venas varicosas y determinar qué tratamiento podría ser mejor para tu afección.
El médico de atención primaria podría recomendarte que veas a un médico especializado en enfermedades venosas (flebólogo), un cirujano vascular o un médico que trata enfermedades de la piel (dermatólogo o cirujano dermatólogo). Mientras tanto, puedes tomar algunas medidas para prepararte para la cita.
Qué puedes hacer
Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, incluido cualquiera que pueda parecer no relacionado con las venas varicosas, y cuándo comenzaron
- Información personal más importante, como los antecedentes familiares de venas varicosas o arañitas
- Todos los medicamentos, vitaminas o suplementos que tomas, incluida la dosis
- Preguntas para hacerle al médico
Estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Existen otras causas posibles para las venas varicosas?
- ¿Qué análisis necesito hacerme?
- ¿Qué tratamiento es recomendable para mí?
- ¿Cuál es la mejor manera de controlar mis venas varicosas junto con otras enfermedades que tengo?
- ¿Es necesario que limite alguna actividad?
- ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomiendas?
Qué esperar del médico
Es probable que el médico te haga varias preguntas, incluidas las siguientes:
- ¿Cuándo notaste las venas varicosas?
- ¿Sientes dolor? Si es así, ¿qué tan intenso es?
- ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
- ¿Hay algo que te parezca que esté empeorando los síntomas?
Qué puedes hacer mientras tanto
Incluso antes de la cita médica puedes implementar el cuidado personal.
- Intenta no estar de pie ni permanecer sentado en la misma posición durante mucho tiempo.
- Levanta las piernas cuando estés sentado.
- Evita el calzado incómodo, las medias o los calcetines ajustados.