Descripción general

La escleroterapia permite tratar las venas retorcidas y dilatadas, que se conocen como várices. Las várices suelen formarse en las piernas. La escleroterapia también sirve para tratar las arañas vasculares, que son un tipo leve de várices. Este tratamiento funciona mejor en várices pequeñas.

Consiste en inyectar una solución en la vena mediante una aguja. La solución de escleroterapia ocasiona que la vena se cicatrice. La formación de cicatrices obliga a la sangre a circular por venas sanas. Luego, la várice desaparece.

Después de la escleroterapia, las venas tratadas tienden a desaparecer en unas pocas semanas, aunque a veces no se van del todo. El resultado final puede tardar un mes o más en verse. Algunas várices requieren más de un tratamiento con escleroterapia.

Por qué se realiza

La escleroterapia suele hacerse para mejorar el aspecto de las venas. Este procedimiento también puede mejorar síntomas relacionados con las várices, tales como los siguientes:

  • dolor,
  • hinchazón,
  • ardor,
  • calambres nocturnos.

Si estás embarazada o amamantando, los profesionales de atención médica sugieren que esperes para realizar una escleroterapia.

Riesgos

En general, la escleroterapia tiene pocas complicaciones graves.

Algunos de los riesgos posibles son los siguientes:

  • Irritación e hinchazón, es decir, inflamación. Puedes experimentar hinchazón, calor y molestias leves alrededor del lugar donde se introdujo la aguja. Esto se puede aliviar con un analgésico de venta libre. Por ejemplo, la aspirina o el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros).
  • Coágulo de sangre. Si se forma un coágulo de sangre en una vena tratada, podría ser necesario drenarlo. En raras ocasiones, un coágulo de sangre puede desplazarse a una vena más profunda de la pierna. Cuando esto sucede, se denomina trombosis venosa profunda.

    La trombosis venosa profunda aumenta el riesgo de formación de un coágulo de sangre en los pulmones, o embolia pulmonar. Es una complicación muy poco frecuente de la escleroterapia y requiere atención médica inmediata. Sus síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos o toser sangre.

  • Burbujas de aire. Pueden acumularse pequeñas burbujas de aire en la sangre. Esto podría no causar síntomas. Sin embargo, en caso de haberlos, podrían incluir destellos de luz en los ojos, dolores de cabeza, desmayos y náuseas. Por lo general, estos síntomas desaparecen. No obstante, llama al equipo de atención médica si tienes problemas para moverte o si experimentas pérdida de la sensibilidad en los brazos o las piernas después del tratamiento.
  • Reacción alérgica. Si bien es poco común, es posible tener una reacción alérgica a la solución que se utiliza para el tratamiento.

Además, el pinchazo de la aguja que se utiliza en la escleroterapia podría causar lo siguiente:

  • moretones,
  • urticaria,
  • llagas pequeñas en la piel,
  • oscurecimiento de la piel.

Estos síntomas suelen desaparecer luego de unos días o semanas. Algunos pueden tardar más tiempo en desaparecer por completo.

Cómo te preparas

A modo de preparación para la escleroterapia, el profesional de atención médica te examinará y te hará preguntas sobre tus antecedentes médicos. Te revisará las venas y verificará si tienes alguna enfermedad en los vasos sanguíneos.

El equipo de atención médica suele hacer preguntas sobre lo siguiente:

  • Afecciones o enfermedades recientes, como una enfermedad cardíaca o antecedentes médicos de formación de coágulos de sangre.
  • Alergias.
  • Otros tratamientos que hayas recibido para las várices y los resultados.
  • Medicamentos o suplementos que tomas, especialmente aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), naproxeno sódico (Aleve, Anaprox DS), anticoagulantes y suplementos de hierro o de plantas medicinales.

La aspirina, el ibuprofeno, el naproxeno sódico o los anticoagulantes pueden aumentar el riesgo de sangrado. Si tomas uno o más de estos medicamentos, un miembro del equipo de atención médica puede informarte cómo y cuándo dejar de tomarlos antes del tratamiento.

Antes de la escleroterapia, es posible que te hagan una ecografía de las piernas si las venas te causan síntomas.

Lo que puedes esperar

Normalmente, la escleroterapia se realiza en el consultorio de un profesional de atención médica. Por lo general, dura una hora o menos.

Antes del procedimiento

No te afeites las piernas ni apliques cremas en ellas. Usa prendas sueltas y cómodas.

Durante el procedimiento

Durante el procedimiento, te recostarás boca arriba con las piernas levemente elevadas. Un miembro del equipo de atención médica limpia el área que se tratará. Luego, el profesional de atención médica usa una aguja pequeña para inyectar lentamente una solución en la vena.

La solución, que suele ser líquida, irrita el revestimiento de la vena. Hace que la vena se hinche y se cierre. Esto bloquea el flujo de sangre. Con el tiempo, la vena desaparece.

Algunas personas sienten un leve ardor o calambre cuando la aguja ingresa en la vena. Hazle saber al profesional de atención médica si te duele mucho. El dolor podría deberse a una filtración de la solución en el tejido que rodea a la vena.

Luego de retirar la aguja, un miembro del equipo de atención médica aplica presión en el área y la masajea para diseminar la solución y evitar que la sangre regrese a la vena. Antes de continuar con otra vena, podrían pegarte un apósito sobre el sitio de la inyección para mantener la presión sobre el área.

La cantidad de veces que se utiliza la aguja para introducir la solución en una vena depende de la cantidad de venas que deban tratarse.

Después del procedimiento

Podrás levantarte y caminar poco después de la escleroterapia. Esto ayudará a evitar que se formen coágulos de sangre.

Suele ser necesario que uses medias o vendajes de compresión durante unas dos semanas. Estos ejercen presión sobre las venas tratadas. No te afeites la pierna ni apliques cremas hasta que la zona cicatrice.

La mayoría de las personas retoman sus actividades habituales el mismo día. Sin embargo, te recomendamos que le pidas a alguien que te lleve a casa después del tratamiento. El profesional de atención médica podría informarte que debes evitar hacer ejercicio de alta intensidad en las dos semanas posteriores.

No expongas al sol la zona tratada durante dos semanas. Si lo haces, usa un protector solar con un factor de protección solar de al menos 30. Estar en el sol puede derivar en manchas oscuras en la zona tratada, sobre todo en personas de piel negra o morena.

Resultados

El equipo de atención médica suele pedirte que vuelvas para un control alrededor de un mes después del tratamiento. Por lo general, los resultados de la escleroterapia en várices pequeñas o arañas vasculares se ven en un plazo de 3 a 6 semanas. En venas más grandes, pueden tardar de 3 a 4 meses.

Algunas personas necesitan más de un tratamiento para obtener los resultados que desean. En general, debes esperar unas seis semanas antes de realizarte otra sesión de escleroterapia.

Las várices que se van con el tratamiento por lo general no reaparecen, pero pueden surgir nuevas.

May 10, 2025
  1. Scovell S. Injection sclerotherapy techniques for the treatment of telangiectasias, reticular veins and small varicose veins. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 11, 2022.
  2. AskMayoExpert. Varicose veins (adult). Mayo Clinic; 2021.
  3. Varicose veins and spider veins. National Women's Health Information Center. https://www.womenshealth.gov/a-z-topics/varicose-veins-and-spider-veins. Accessed Nov. 11, 2022.
  4. Sclerotherapy of varicose veins and spider veins. Radiological Society of North America. https://www.radiologyinfo.org/en/info/sclerotherapy. Accessed Nov. 11, 2022.
  5. Kang S, et al., eds. Treatment of varicose veins and telangiectatic lower-extremity vessels. In: Fitzpatrick's Dermatology. 9th ed. McGraw Hill; 2019. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Dec. 1, 2022.
  6. De Avila Oliveira R, et al. Injection sclerotherapy for varicose veins (review). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2021; doi:10.1002/14651858.CD001732.pub3.