Descripción general
Las convulsiones del lóbulo temporal se originan en los lóbulos temporales del cerebro. Estas áreas procesan las emociones y son importantes para la memoria a corto plazo. Los síntomas de una convulsión del lóbulo temporal pueden afectar estas funcionalidades. Algunas personas tienen sensaciones raras durante una convulsión, como pueden ser alegría, déjà vu o miedo.
Las convulsiones del lóbulo temporal también se conocen como convulsiones focales con alteración de la conciencia. Algunas personas saben lo que está pasando durante las convulsiones. Sin embargo, si las convulsiones son más intensas, podría parecer que la persona está consciente, aunque no responda a lo que ocurre a su alrededor. Los labios y las manos pueden hacer movimientos repetidos.
La causa de las convulsiones del lóbulo temporal suele ser desconocida, pero puede deberse a una cicatriz en el lóbulo temporal. Las convulsiones del lóbulo temporal se tratan con medicamentos. Quizá sea necesario realizar una cirugía en algunas personas que no responden a los medicamentos.
Productos y servicios
Síntomas
Antes de una convulsión del lóbulo temporal, puede producirse una sensación rara conocida como aura. El aura actúa como una advertencia. No todas las personas que tienen convulsiones del lóbulo temporal presentan auras. Y no todas las que tienen estas auras las recuerdan.
El aura es la primera parte de una convulsión focal antes de la pérdida de conocimiento.
Algunos ejemplos de auras incluyen los siguientes:
- Una sensación repentina de temor o alegría
- Una sensación de que lo que está sucediendo ya ha ocurrido con anterioridad, lo que se conoce como déjà vu
- Un olor o sabor repentino o extraño
- Una sensación ascendente en el abdomen similar a la de estar en una montaña rusa
A veces, las convulsiones del lóbulo temporal impiden que las personas respondan a los demás. Por lo general, este tipo de convulsión del lóbulo temporal suele durar de 30 segundos a 2 minutos.
Los síntomas de la convulsión del lóbulo temporal incluyen los siguientes:
- Falta de conciencia de las personas y las cosas que te rodean
- Ausencias
- Chasquido de labios
- Deglución o masticación repetitiva
- Movimientos con los dedos, como de pellizco
Después de una convulsión del lóbulo temporal, podrías tener lo siguiente:
- Confusión y dificultad para hablar durante un tiempo
- Incapacidad para recordar lo que ocurrió durante la convulsión
- Desconocimiento de haber tenido una convulsión
- Mucha somnolencia
A veces, lo que comienza como una convulsión del lóbulo temporal se convierte en una convulsión tónico-clónica generalizada. Este tipo de convulsión causa temblores y pérdida del conocimiento. También se conoce como epilepsia mayor o convulsión de tipo gran mal.
Cuándo consultar al médico
Llama al 911 o al número local de emergencias en los siguientes casos:
- La convulsión dura más de cinco minutos.
- La respiración o el conocimiento no se recuperan una vez que finaliza la convulsión.
- Se produce de inmediato una segunda convulsión.
- La recuperación no es completa después de la convulsión.
- La recuperación es más lenta que lo usual después de la convulsión.
- Estás cursando un embarazo.
- Tienes diabetes.
- Tienes una lesión durante la convulsión.
Si tienes una convulsión por primera vez, consulta con un profesional de atención médica.
Busca asesoramiento médico si:
- Crees que tú o tu hijo tuvieron una convulsión.
- Tienes más convulsiones o convulsiones más intensas.
- Tienes nuevos síntomas convulsivos.
Causas
Lóbulos cerebrales
Lóbulos cerebrales
Cada lado del cerebro tiene cuatro lóbulos. El lóbulo frontal es importante para el pensamiento y para controlar el movimiento o la actividad voluntaria. El lóbulo parietal está implicado en la temperatura corporal, el gusto, el tacto y el movimiento. El lóbulo occipital está relacionado con la visión. El lóbulo temporal procesa los recuerdos, y los relaciona con el gusto, el sonido, la vista y el tacto.
A menudo, los expertos no saben cuál es la causa de las convulsiones del lóbulo temporal. Sin embargo, pueden ser el resultado de los siguientes factores:
- Lesión cerebral traumática.
- Infecciones, como encefalitis y meningitis, o antecedentes médicos de esas infecciones.
- Un proceso de formación de cicatrices en una parte de los lóbulos temporales llamado hipocampo. Esto se conoce como gliosis.
- Malformaciones vasculares, que son vasos sanguíneos en el cerebro que no se han formado correctamente.
- Accidente cerebrovascular.
- Tumores cerebrales.
- Síndromes genéticos.
- Abstinencia por consumo excesivo de alcohol.
Durante el sueño y mientras estás despierto, las neuronas cerebrales tienen actividad eléctrica. Una liberación brusca de actividad eléctrica en muchas neuronas cerebrales puede causar una convulsión.
Si esta liberación brusca sucede en solo una zona del cerebro, el resultado son convulsiones focales. Una convulsión del lóbulo temporal es una convulsión focal que comienza en uno de los lóbulos temporales.
Factores de riesgo
Existen varios factores de riesgo de las convulsiones del lóbulo temporal. El mayor riesgo se da si se producen a una edad temprana. Estos factores de riesgo son los siguientes:
- Lesión cerebral
- Infecciones, como encefalitis o meningitis
- Una convulsión causada por fiebre, llamada convulsión febril
Complicaciones
Con el tiempo, las convulsiones del lóbulo temporal pueden achicar la parte del cerebro que participa en el aprendizaje y la memoria. Esta área del cerebro se conoce como hipocampo. La pérdida de neuronas cerebrales en el hipocampo puede causar problemas de memoria.