Diagnóstico

Tu médico se basará en gran cantidad de factores para diagnosticar una masa escrotal. Estos pueden ser:

  • Una exploración física. Tu médico tocará el escroto, su contenido y partes cercanas de la ingle mientras estás parado y acostado.
  • Transiluminación. El paso de una luz brillante a través del escroto puede brindar información sobre el tamaño, la ubicación y la composición de una masa escrotal.
  • Ecografía. Esta prueba utiliza ondas sonoras para crear una imagen de los órganos internos y así brindar información detallada sobre el tamaño, la ubicación y la composición de una masa escrotal, así como el estado de los testículos. Por lo general, se requiere una ecografía para diagnosticar una masa escrotal.
  • Análisis de orina. Los análisis de laboratorio de una muestra de orina podrían detectar una infección bacteriana o viral, o la presencia de sangre o pus en la orina.
  • Análisis de sangre. Los análisis de laboratorio de una muestra de sangre pueden detectar una infección bacteriana o viral, o niveles elevados de ciertas proteínas que se asocian con cáncer testicular.
  • Exploración por tomografía computarizada (TC). Si otras pruebas indican cáncer testicular, probablemente te someterás a un examen radiográfico especial (exploración por tomografía computarizada) de tórax, abdomen e ingle para ver si el cáncer se ha diseminado a otros tejidos u órganos.

Tratamiento

La mayoría de las masas escrotales requieren, a lo sumo, un tratamiento mínimamente invasivo, pero algunas necesitan medicamentos o procedimientos más complejos.

Infecciones

Las masas escrotales causadas por una infección bacteriana, como suele ser el caso de la epididimitis, se tratan con antibióticos. En general, las infecciones virales que causan epididimitis u orquitis se tratan con reposo, hielo y medicamentos para aliviar el dolor.

Masas escrotales no cancerosas (benignas)

Las masas escrotales benignas pueden dejarse sin tratar, o pueden extirparse, repararse o drenarse quirúrgicamente. Estas decisiones de tratamiento dependen de ciertos factores; por ejemplo, si la masa escrotal:

  • Provoca dolor e inflamación
  • Contribuye al riesgo de esterilidad o lo aumenta
  • Se infecta

Cáncer testicular

Un especialista en el tratamiento oncológico (oncólogo) recomendará tratamientos teniendo en cuenta si el cáncer se encuentra aislado en un testículo o se ha propagado a otros tejidos del cuerpo. Tu edad y el estado general de salud también son factores que intervienen en la elección de opciones de tratamiento para el cáncer testicular.

  • Orquiectomía inguinal radical. Este es el tratamiento principal para el cáncer testicular. Es un procedimiento quirúrgico para extirpar el testículo afectado y el cordón espermático por medio de una incisión en la ingle. Los ganglios linfáticos del abdomen también podrían extirparse si se sospecha que el cáncer se ha propagado a esa zona.
  • Quimioterapia. Este es un tratamiento con medicamentos que utiliza productos químicos fuertes para matar células cancerosas.

En algunos casos, también se puede utilizar radioterapia. Este tipo de terapia usa dosis elevadas de rayos X u otros rayos de alta energía para destruir las células cancerosas que puedan quedar después de extirpar el testículo afectado.

La mayoría de los casos de cáncer testicular pueden curarse, pero se requiere atención de seguimiento para vigilar posibles reapariciones.

Más información

Estilo de vida y remedios caseros

Los autoexámenes testiculares pueden ayudarte a encontrar una masa escrotal de forma precoz, lo cual te permitirá recibir atención médica inmediata. Si realizas este examen de forma regular, comprenderás cómo se siente que sea «normal » y estarás mejor preparado para detectar anomalías. Para realizar un autoexamen testicular sigue estos pasos:

  1. Examina los testículos una vez por mes, en especial, si tuviste cáncer testicular o tienes antecedentes familiares de cáncer testicular.
  2. Realiza el examen después de una ducha o baño caliente. El calor del agua relaja el escroto, lo que te hace más fácil hacer el chequeo.
  3. Párate delante de un espejo. Busca alguna inflamación en la piel del escroto.
  4. Ahueca el escroto con una mano para ver si lo sientes distinto a lo habitual.
  5. Examina un testículo a la vez usando ambas manos. Coloca el dedo índice y el mayor debajo del testículo y los pulgares encima.
  6. Desliza suavemente el testículo entre los pulgares y los otros dedos para palpar si hay nódulos. Por lo general, los testículos son suaves, de forma ovalada y algo firmes. Es normal que un testículo sea ligeramente más grande que el otro.
  7. Siente la estructura suave, en forma de coma que va hacia arriba y detrás del testículo (epidídimo) en busca de hinchazón.

Si encuentras un nódulo u otra anomalía, consulta con tu médico lo antes posible.

Preparación para la consulta

Si tienes dolor, busca atención de urgencia. Si detectas una masa escrotal, es probable que comiences por consultar con tu médico general. Podría derivarte a un especialista en trastornos de las vías urinarias y de los genitales masculinos (urólogo).

Prepararte para tu consulta o la de tu hijo con el médico o el urólogo te ayudará a aprovechar al máximo el tiempo con ellos.

Qué puedes hacer

Anota la información para compartir con el médico, incluso:

  • Los síntomas que estás experimentando, incluso los que puedan parecer no tener relación con la masa escrotal
  • La información personal más importante, incluso lo que te causa más estrés o cualquier cambio reciente en tu vida
  • Los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que estás tomando
  • Antecedentes familiares de cáncer testicular u otros trastornos del escroto
  • Historia clínica personal, como masas escrotales anteriores, testículos no descendidos o defectos congénitos relacionados con los genitales
  • Preguntas para hacerle al médico

Algunas preguntas sobre las masas escrotales pueden comprender las siguientes:

  • ¿Qué pruebas debo hacerme?
  • ¿En cuánto tiempo obtendré los resultados de las pruebas?
  • Si la masa escrotal es cancerosa (maligna), ¿cuáles son las medidas siguientes?
  • Si la masa escrotal no es cancerosa, ¿necesitaré tratamiento?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web recomiendas?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga una serie de preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuándo descubriste un bulto o sufriste otros síntomas asociados con una masa escrotal?
  • ¿Tienes o has tenido dolor en el escroto o en sus alrededores?
  • ¿Has tenido fiebre u orinado con sangre o pus?
  • ¿Has tenido una lesión reciente en la ingle?
  • ¿Hay algo, como un analgésico, que mejore los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas, como un ejercicio o esfuerzo que provoque tensión en la ingle?
  • ¿Has tenido un testículo no descendido o retráctil que se corrigió con cirugía?
  • ¿Alguna vez tuviste una infección de transmisión sexual?
  • ¿Tienes varias parejas sexuales o una nueva pareja sexual?
April 06, 2023
  1. O'Connell T. Scrotal masses. In: Instant Work-ups: A Clinical Guide to Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 26, 2017.
  2. AskMayoExpert. Scrotal mass (adult). Mayo Clinic; 2019.
  3. Brenner JS, et al. Causes of scrotal pain in children and adolescents. http://www.uptodate.com/home. Accessed Feb. 26, 2017.
  4. Crawford P, et al. Evaluation of scrotal masses. American Family Physician. 2014;89:723. http://www.aafp.org/afp/2014/0501/p723.html. Accessed Feb. 26, 2017.
  5. Adam A, et al., eds. Male genitourinary tract. In: Grainger & Allison's Diagnostic Radiology. 6th ed. Philadelphia, Pa.: Churchill Livingstone Elsevier; 2015. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 26, 2017.
  6. Marx JA, et al., eds. Genitourinary and renal tract disorders. In: Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2014. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 26, 2017.
  7. Eyre RC. Evaluation of nonacute scrotal pathology in adult men. http://www.uptodate.com/home. Accessed Feb. 26, 2017.
  8. Treating testicular cancer. American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/testicular-cancer/treating.html. Accessed Feb. 26, 2017.
  9. Do I have testicular cancer? American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/testicular-cancer/do-i-have-testicular-cancer.html. Accessed Feb. 26, 2017.
  10. Castle EP (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. March 7, 2017.

Relacionado

Procedimientos asociados