Diagnóstico

No se utiliza ninguna prueba específica para diagnosticar la rosácea. En cambio, tu médico se basa en la información de los antecedentes de tus síntomas y en un examen de tu piel. Es posible que te hagan pruebas para descartar otras afecciones, como psoriasis o lupus. Los estudios demuestran que, en el caso de las personas de color, es probable que la rosácea no se diagnostique o se diagnostique erróneamente como una reacción alérgica o dermatitis seborreica.

Si los síntomas afectan los ojos, tu médico puede remitirte a un especialista ocular (oftalmólogo) para que te evalúe.

Tratamiento

El tratamiento de la rosácea se centra en controlar los signos y síntomas. En la mayoría de los casos, esto requiere una combinación de un buen cuidado de la piel y medicamentos recetados.

La duración del tratamiento depende del tipo y gravedad de los signos y síntomas. La reaparición es frecuente.

Medicamentos

En los últimos años se han desarrollado nuevos medicamentos para la rosácea. El tipo de medicamento que tu médico te receta depende de los signos y síntomas que estés teniendo. Es posible que necesites probar diferentes opciones o una combinación de medicamentos para encontrar un tratamiento que funcione para ti.

Los medicamentos con receta médica para la rosácea incluyen los siguientes:

  • Medicamentos tópicos que reducen el rubor. Para la rosácea de leve a moderada, el médico puede recetar una crema o un gel que se aplica en la piel afectada. La brimonidina (Mirvaso) y la oximetazolina (Rhofade) reducen el rubor al estrechar los vasos sanguíneos. Puedes ver los resultados dentro de las 12 horas después de su uso. El efecto sobre los vasos sanguíneos es temporal, por lo que el medicamento debe aplicarse regularmente para mantener las mejoras.

    Otros productos tópicos ayudan a controlar los granos de la rosácea leve. Estos medicamentos incluyen ácido azelaico (Azelex, Finacea), metronidazol (Metrogel, Noritate, otros) e ivermectina (Soolantra). Con el ácido azelaico y el metronidazol, las mejoras notables generalmente no aparecen hasta dentro de dos a seis semanas. La ivermectina puede tomar incluso más tiempo para mejorar la piel, pero resulta en una remisión más prolongada que el metronidazol.

  • Antibióticos orales. El médico puede recetar un antibiótico oral como doxiciclina (Oracea, otros) para la rosácea de moderada a grave con protuberancias y granos.
  • Medicamento oral para el acné. Si tienes rosácea grave que no responde a otras terapias, el médico te puede sugerir isotretinoína (Amnesteem, Claravis, otras). Es un potente medicamento oral para el acné que también ayuda a eliminar las lesiones acneiformes de la rosácea. No uses este medicamento durante el embarazo, ya que puede causar defectos de nacimiento graves.

Terapia con láser

La terapia con láser puede hacer menos visible el agrandamiento de los vasos sanguíneos. Dado que el láser se dirige a las venas visibles, es más eficaz en la piel que no está bronceada, o que no es morena ni negra.

Habla con el médico acerca de los riesgos y beneficios de la terapia con láser. Los efectos secundarios de la terapia con láser para la rosácea incluyen hinchazón y hematomas que pueden durar varios días. Durante el período de recuperación, será necesario aplicar hielo y un cuidado suave de la piel. En las pieles morenas o negras, el tratamiento con láser puede provocar una decoloración duradera o permanente de la piel tratada.

Es posible que el efecto completo del tratamiento no se note durante semanas. Es posible que se necesiten tratamientos repetidos periódicamente para mantener la apariencia mejorada de la piel.

El tratamiento con láser para la rosácea suele considerarse un procedimiento cosmético, que los seguros no suelen cubrir.

Estilo de vida y remedios caseros

Estas prácticas de cuidado personal pueden ayudarte a controlar los signos y síntomas de la rosácea y a prevenir los brotes:

  • Identificar y evitar los factores desencadenantes. Presta atención a lo que tiende a causar brotes y evita esos desencadenantes.
  • Protegerse la cara. Aplícate abundante cantidad de protector solar a diario antes de salir al aire libre. Usa un protector solar de amplio espectro, que bloquee los rayos ultravioleta A y B, con un factor de protección solar de 30 o superior. Aplícate protector solar después de usar cualquier medicamento tópico en la cara y antes del maquillaje.

    Toma otras medidas para proteger tu piel, como usar un sombrero y evitar el sol del mediodía. Cuando el clima esté frío y ventoso, usa una bufanda o un pasamontañas.

  • Tratar la piel con suavidad. No te frotes ni toques demasiado la cara. Usa una loción limpiadora hidratante sin jabón dos veces al día. Elige productos sin perfume y evita aquellos que contienen otros irritantes de la piel, como alcohol, alcanfor, urea y mentol.
  • Reducir el enrojecimiento visible con maquillaje. Algunos productos y técnicas de maquillaje pueden ayudar a reducir la aparición de enrojecimiento de la piel.

Medicina alternativa

Un suave masaje facial diario puede ayudar a reducir la hinchazón y la inflamación. Mueve los dedos en sentido circular, comienza en la parte central de la cara y sigue hacia las orejas.

Un estudio reciente sugiere que la cafeína puede reducir el riesgo de desarrollar rosácea. Aun así, las bebidas calientes son un desencadenante común.

Se han promocionado muchas otras terapias alternativas (entre ellas el aceite de emú, tacamaca de Filipinas y aceite de orégano)como posibles formas de tratar la rosácea. Pero no hay evidencia concluyente que apoye la idea de que alguna de estas sustancias sea eficaz.

Habla con el médico acerca de las ventajas y desventajas de terapias alternativas específicas.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

La rosácea puede ser angustiante. Puedes sentirte avergonzado o ansioso sobre tu aspecto y volverte introvertido o cohibido. Puedes sentirte frustrado o molesto por las reacciones de otras personas. Considera hablar con un consejero sobre estos sentimientos.

Un grupo de apoyo para charlar sobre la rosácea ya sea en persona o en línea puede conectarte con otras personas que enfrentan el mismo tipo de problemas, y puede ser reconfortante.

Preparación para la consulta

Es probable que primero consultes con el médico de cabecera. O cuando llames para concertar una cita, es posible que te remitan a un especialista en enfermedades de la piel (dermatólogo). Si la afección te afecta los ojos, pueden referirte a un especialista en ojos (oftalmólogo).

Es buena idea prepararse para ir a la consulta. A continuación, te proporcionamos información útil.

Qué puedes hacer

Preparar una lista de preguntas te ayudará a aprovechar al máximo el tiempo de tu consulta. Estas son algunas de las preguntas que puedes hacer al médico sobre la rosácea:

  • ¿Qué podría estar causando estos síntomas?
  • ¿Necesito hacerme pruebas para confirmar el diagnóstico?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento?
  • ¿Esta afección es temporal o crónica?
  • ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me recetaron?
  • Tengo otros problemas médicos; ¿cuál es la mejor manera de controlarlos de manera conjunta?
  • ¿Puedo esperar para ver si esta afección se resuelve por sí sola?
  • ¿Cuáles son las alternativas al abordaje que me sugiere?
  • ¿Qué rutinas de cuidado de la piel me sugiere que siga?

No dudes en hacer otras preguntas que te surjan durante la consulta.

Qué esperar del médico

Es probable que tu médico te haga varias preguntas, incluidas las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaste a experimentar los síntomas?
  • ¿Con qué frecuencia experimentas estos síntomas?
  • ¿Los síntomas han sido continuos o aislados?
  • ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, desencadene o empeore los síntomas?

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Dec. 14, 2021
  1. Kang S, et al., eds. Rosacea. In: Fitzpatrick's Dermatology. 9th ed. McGraw-Hill; 2019. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed June 13, 2019.
  2. Habif TP. Acne, rosacea, and related disorders. In: Clinical Dermatology: A Color Guide to Diagnosis and Therapy. 6th ed. Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 19, 2019.
  3. Dahl MV. Rosacea: Pathogenesis, clinical features and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 13, 2019.
  4. Ferri FF. Rosacea. In: Ferri's Clinical Advisor 2019. Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 13, 2019.
  5. Maier LE. Management of rosacea. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed June 13, 2019.
  6. AskMayoExpert. Rosacea. Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2019.
  7. van Zuuren EJ, et al. Interventions for rosacea. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://www.cochranelibrary.com/. Accessed June 14, 2019.
  8. Aldrich N, et al. Genetic vs environmental factors that correlate with rosacea: A cohort-based survey of twins. JAMA Dermatology. 2015;151:1213.
  9. Soolantra (prescribing information). Galderma Laboratories. 2018. https://www.galderma.com/us/sites/g/files/jcdfhc341/files/2019-01/Soolantra_Cream_PI.pdf. Accessed Aug. 22, 2019.
  10. Gallo RL, et al. Standard classification and pathophysiology of rosacea: The 2017 update by the National Rosacea Society Expert Committee. Journal of the Academy of Dermatology. 2017;78:148.
  11. Briggs JK. Facial skin problems. In: Triage Protocols for Aging Adults. Wolters Kluwer; 2019.
  12. Li S, et al. Association of caffeine intake and caffeinated coffee consumption with risk of incident rosacea in women. JAMA Dermatology. 2018;15:1394.
  13. Colloidal silver. Natural Medicines. www.naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed July 10, 2019.
  14. Emu oil. Natural Medicines. https://www.naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed July 10, 2019.
  15. Laurelwood. Natural Medicines. https://www.naturalmedicines.therapeuticresearch.com. Accessed July 10, 2019.
  16. Gibson LE (expert opinion). Mayo Clinic. Aug. 7, 2019.
  17. Rosacea resource center. American Academy of Dermatology. aad.org/public/diseases/rosacea. Accessed May 26, 2021.
  18. Kelly AP, et al., eds. Laser treatment. In: Taylor and Kelly's Dermatology for Skin of Color. 2nd ed. McGraw Hill; 2016. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Aug. 3, 2021.