Descripción general

La prostatitis es una afección de la glándula prostática generalmente relacionada con hinchazón e irritación (inflamación). La prostatitis puede causar dolor o dificultad para orinar. También puede causar dolor en la ingle, la zona pélvica o los genitales. Las infecciones bacterianas son la causa de algunos casos de prostatitis, pero no todos.

La glándula prostática, que es del tamaño de una nuez, está ubicada justo debajo de la vejiga en las personas asignadas al sexo masculino al nacer. Rodea la parte superior del conducto que drena la orina desde la vejiga, llamado uretra. La próstata y otras glándulas sexuales producen el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Este líquido se llama semen.

Tipos

Hay cuatro tipos principales de prostatitis:

  • Prostatitis bacteriana aguda. La causa de esta infección de la próstata es una bacteria. Suele tener síntomas graves y repentinos.
  • Prostatitis bacteriana crónica. Esta es una infección bacteriana que dura mucho tiempo o reaparece. Los síntomas suelen ser menos intensos que los de la prostatitis bacteriana aguda.
  • Prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico. Esta causa dolor pélvico y síntomas en las vías urinarias que duran mucho tiempo o reaparecen. Pero no hay signos de infección.
  • Prostatitis inflamatoria asintomática. Hay signos de inflamación en la próstata, pero sin síntomas urinarios.

Síntomas

Los síntomas de la prostatitis suelen depender del tipo de afección. Pueden incluir:

  • Dolor o sensación de ardor al orinar (disuria).
  • Problemas para orinar, por ejemplo, goteo o dificultad para empezar o mantener la micción.
  • Orina frecuente, en especial por la noche (nicturia).
  • Necesidad urgente de orinar.
  • Orina turbia.
  • Sangre en la orina.
  • Dolor en el abdomen, la ingle o la región lumbar.
  • Dolor en la parte entre el escroto y el recto (perineo).
  • Dolor o incomodidad en el pene o los testículos.
  • Eyaculación dolorosa.
  • Fiebre, escalofríos, dolores musculares y otros síntomas parecidos a los de la gripe con prostatitis bacteriana aguda.

Cuándo debes consultar a un médico

Diversas afecciones pueden causar síntomas como los de la prostatitis. Obtén un diagnóstico y tratamiento lo antes posible.

Busca atención médica de inmediato en los siguientes casos:

  • No puedes orinar.
  • Tienes fiebre y dificultad para orinar o dolor al orinar.
  • Tienes sangre en la orina.
  • Tienes mucho dolor o molestia en la zona pélvica o los genitales.

Causas

Las causas dependen del tipo de prostatitis.

  • Prostatitis bacteriana aguda. Las cepas de bacterias comunes son la causa más frecuente. Es posible que la infección se disemine desde otras partes del sistema urinario o reproductor.
  • Prostatitis bacteriana crónica. Generalmente se debe a la misma causa que la infección bacteriana aguda. Puede presentarse cuando el tratamiento de una infección aguda no es lo suficientemente largo o no elimina todas las bacterias.
  • Prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico. Las investigaciones sugieren que hay muchas causas posibles. Estas incluyen una infección previa, una afección del sistema inmunitario o nervioso, estrés psicológico o problemas hormonales.
  • Prostatitis inflamatoria asintomática. Se desconoce la causa. Puede aparecer durante un examen destinado a detectar otras enfermedades.

Factores de riesgo

Factores de riesgo para prostatitis:

  • Ser un adulto joven o de mediana edad.
  • Haber tenido prostatitis en el pasado.
  • Tener una infección del sistema urinario o reproductor.
  • Tener infección por VIH o SIDA.
  • Tener una sonda que se coloca dentro de la uretra para vaciar la vejiga (catéter urinario).
  • Haberse sometido a una biopsia, es decir, la extracción de una muestra del tejido de la próstata para un análisis de laboratorio.

Otros factores de riesgo para prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico:

  • Estrés mental.
  • Daños en los nervios en la zona de la pelvis por una cirugía o una lesión.

Complicaciones

Posibles complicaciones de la prostatitis aguda o crónica:

  • Infección bacteriana de la sangre (bacteriemia).
  • Inflamación del conducto en espiral que se encuentra detrás del testículo (epididimitis).
  • Cavidad con pus en la próstata (absceso prostático).
  • Infección que se propaga al hueso pélvico superior o la parte inferior de la columna vertebral.

Posibles complicaciones de la prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico:

  • Preocupación o depresión.
  • Disfunción sexual, como la incapacidad para lograr y mantener una erección, lo que se denomina disfunción eréctil.
  • Cambios en el esperma y el semen que podrían afectar la capacidad para tener hijos, lo que se llama infertilidad.

No hay evidencia de que la prostatitis pueda derivar en cáncer de próstata. Los investigadores estudian si la irritación crónica de la próstata es un factor de riesgo para cáncer.