Descripción general
La hipermetropía es una afección común de la vista en la que puedes ver claramente objetos distantes, pero los objetos cercanos pueden resultar borrosos.
Las personas con hipermetropía extrema pueden ver con claridad solo los objetos lejanos. Quienes tienen hipermetropía leve pueden ver con claridad objetos más cercanos.
La hipermetropía generalmente se manifiesta al nacer y suele ser hereditaria. Puedes corregir fácilmente la hipermetropía con anteojos o lentes de contacto. Otra opción de tratamiento es la cirugía.
Síntomas
Los síntomas de la hipermetropía incluyen los siguientes:
- Los objetos cercanos se ven borrosos.
- Debes entrecerrar los ojos para ver con claridad.
- Tienes la vista cansada, que incluye ardor en los ojos y dolor en los ojos o alrededor de estos.
- Tienes malestar general en los ojos o dolor de cabeza después de realizar tareas que exigen fijar la vista, como leer, escribir, trabajar en la computadora o dibujar, durante un tiempo.
Cuándo debes consultar con un médico
Si la hipermetropía es tan marcada que no puedes realizar una tarea de la forma en que lo deseas, o si la calidad de la vista te impide disfrutar de tus actividades, consulta con un oculista. Un oculista puede comprobar el grado de la hipermetropía y ofrecerte opciones para corregir la visión.
Debido a que no siempre es evidente que tienes problemas de vista, la American Academy of Ophthalmology (Academia Estadounidense de Oftalmología) recomienda el siguiente calendario de exámenes periódicos de la vista:
Adultos
Si tienes más riesgo para enfermedades oculares, como glaucoma, te deben hacer un examen ocular con dilatación de pupila cada 1 o 2 años desde los 40 años de edad.
Si no usas anteojos ni lentes de contacto, no tienes síntomas de problemas en los ojos y corres un riesgo bajo de contraer enfermedades oculares, como glaucoma, te deben hacer un examen ocular con los siguientes intervalos.
- Primer examen a los 40
- Cada 2 a 4 años entre los 40 y los 54 años
- Cada 1 a 3 años entre los 55 y los 64 años
- Cada 1 o 2 años a partir de los 65 años
Si usas anteojos o lentes de contacto, o tienes una afección de salud que influye en la vista, como la diabetes, probablemente necesites un examen ocular periódicamente. Pregúntale al oculista con qué frecuencia debes programar las citas. Sin embargo, si notas algún problema en la vista, programa una cita con el oculista lo más pronto posible, aunque te hayan hecho un examen ocular recientemente. La visión borrosa, por ejemplo, puede ser una señal de que necesitas un cambio en tu graduación, o podría indicar la existencia de otro problema.
Niños y adolescentes
Los niños necesitan exámenes de detección para problemas oculares y controles de la vista con un pediatra, un oftalmólogo, un optometrista u otro profesional capacitado para detectar enfermedades en los ojos en las siguientes edades e intervalos.
- Deben comenzar desde recién nacidos y seguir durante las revisiones rutinarias.
- A los 3 años.
- Antes del primer grado y cada 1 a 2 años durante los años escolares, en los controles pediátricos, o durante la edad escolar o los exámenes de detección públicos.
Causas
Anatomía del ojo
Anatomía del ojo
Tu ojo es una estructura compleja y compacta que mide alrededor de 1 pulgada (2,5 centímetros) de diámetro. Recibe millones de datos acerca del mundo exterior, los cuales tu cerebro procesa con rapidez.
Hipermetropía
Hipermetropía
En la visión normal, una imagen se enfoca claramente sobre la superficie de la retina. Con hipermetropía, el punto de enfoque se encuentra detrás de la retina, lo que hace que los objetos cercanos aparezcan borrosos.
El ojo tiene dos partes encargadas de enfocar las imágenes:
- La córnea es la superficie transparente con forma de domo que está en la parte frontal del ojo.
- El cristalino es una estructura transparente del tamaño y la forma aproximadas de un dulce M&M.
En un ojo con forma normal, cada uno de estos elementos de enfoque tiene una curvatura perfectamente lisa, como aquella de una canica. Una córnea y un cristalino con dicha curvatura desvían (refractan) toda la luz entrante para obtener una imagen nítida enfocada directamente en la retina, ubicada en la parte trasera del ojo.
Defecto refractivo
Si la córnea o el cristalino no tienen una curvatura lisa y uniforme, los rayos de la luz no se refractan de forma adecuada, y tienes un error de refracción.
La hipermetropía sucede cuando el globo ocular es más corto de lo normal o la córnea no está lo suficientemente curvada. El efecto es lo contrario a la miopía.
Otros errores refractivos
Además de la hipermetropía, existen otros errores de refracción, como los siguientes:
- Miopía. Por lo general, la miopía ocurre cuando el globo ocular es más largo de lo normal o cuando la curvatura de la córnea es demasiado pronunciada. La luz se enfoca delante de la retina, y no precisamente en ella, lo que produce imágenes borrosas de objetos que están lejos.
- Astigmatismo. Esto ocurre cuando la córnea o el cristalino se curvan más pronunciadamente en una dirección que en otra. Si el astigmatismo no se corrige, la visión es borrosa.
Factores de riesgo
La hipermetropía puede ser hereditaria. Es más probable que tengas hipermetropía si otros familiares también la tienen.
Complicaciones
Entre las complicaciones que pueden acompañar a la hipermetropía se incluyen las siguientes:
- Ojos bizcos. Algunos niños con hipermetropía pueden tener ojos bizcos. Los anteojos especialmente diseñados para corregir parte o la totalidad de la hipermetropía pueden tratar esta afección.
- Menor calidad de vida. Si la hipermetropía no se corrige, quizá no seas capaz de realizar una tarea de la forma en que lo deseas. Además, la visión limitada puede impedirte disfrutar de las actividades diarias.
- Fatiga ocular. Si la hipermetropía no se corrige, puede hacer que entrecierres los ojos o puede causar tensión en los ojos para mantener el enfoque. Esto puede derivar en fatiga ocular y dolores de cabeza.
- Seguridad comprometida. Es posible que tu propia seguridad y la de otros se vea amenazada si tienes un problema de visión que no corriges. Esto puede ser realmente grave si conduces un automóvil u operas maquinarias pesadas.
Oct. 02, 2025