Imprimir EpendimomaEl ependimoma es un tipo de tumor que se puede formar en el cerebro o en la médula espinal. El ependimoma comienza en las células ependimarias del cerebro y la médula espinal que recubren los conductos donde fluye el líquido (líquido cefalorraquídeo) que alimenta el cerebro. El ependimoma puede aparecer a cualquier edad, aunque, en general, aparece en niños pequeños. Los niños con ependimoma pueden padecer convulsiones y dolores de cabeza. El ependimoma que se presenta en adultos tiene más probabilidades de formarse en la médula espinal y puede provocar debilidad en la parte del cuerpo que controlan los nervios afectados por el tumor. El tratamiento primario para el ependimoma es la cirugía. Con respecto a los tumores más agresivos o que no se pueden extirpar por completo con la cirugía, es posible que recomienden otros tratamientos, como la radioterapia o la quimioterapia. DiagnósticosLas pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar ependimoma incluyen los siguientes: Examen neurológico. Durante un examen neurológico, el médico te preguntará acerca de los signos y síntomas de tu hijo. Puede evaluar la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación, la fuerza y los reflejos de tu hijo. Los problemas en una o más de estas áreas pueden proporcionar pistas sobre la parte del cerebro de tu hijo que podría estar afectada por un tumor cerebral. Estudios de diagnóstico por imágenes. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden ayudar a los médicos a determinar la ubicación y el tamaño del tumor cerebral. La resonancia magnética se utiliza para diagnosticar tumores cerebrales, y se puede usar junto con el diagnóstico por imágenes por RM especializada, como una angiografía por resonancia magnética. Debido a que el ependimoma puede suceder tanto en el cerebro como en la columna vertebral, se deben utilizar pruebas de diagnóstico por imágenes para crear imágenes de las dos zonas cuando se sospecha un diagnóstico de ependimoma. Extracción de líquido cefalorraquídeo para análisis (punción lumbar). Este procedimiento consiste en introducir una aguja entre dos huesos en la columna vertebral baja para retirar líquido de la médula espinal. Se analiza el líquido en busca de células tumorales y otras anomalías. Conforme a los resultados de la prueba de tu hijo, el médico puede sospechar la presencia de un ependimoma y recomendar una cirugía para extraer el tumor. Una vez que se retire el tumor, se analizarán las células tumorales en un laboratorio para confirmar el diagnóstico. Se usan pruebas especializadas para determinar los tipos de células y su nivel de agresividad. El médico puede tener en cuenta esta información para guiar las decisiones de tratamiento. TratamientosLas opciones de tratamiento del ependimoma comprenden las siguientes: Cirugía para extirpar el ependimoma. Los cirujanos cerebrales (neurocirujanos) trabajarán para extraer la mayor cantidad posible del ependimoma. El objetivo es extirpar el tumor entero, pero, a veces, el ependimoma está ubicado cerca de tejido cerebral o medular delicado, lo que hace que esto sea demasiado riesgoso. Si se extirpa el tumor entero durante la cirugía, es posible que tu hijo no necesite ningún tratamiento adicional. Si queda algo del tumor, el neurocirujano podría recomendar otra operación para intentar extraer el resto. Es posible que se recomienden tratamientos adicionales, como la radioterapia, para tratar los tumores más agresivos o en caso de que no pueda extraerse todo el tumor. Radioterapia. La radioterapia usa haces de alta energía, como rayos X o protones, para matar las células cancerosas. Durante la radioterapia, el niño se recuesta en una camilla mientras una máquina se mueve a su alrededor y dirige haces a puntos precisos del cerebro. La radioterapia podría recomendarse después de una cirugía para ayudar a prevenir la recurrencia de tumores más agresivos o si los cirujanos no pudieron extraer el tumor por completo. El uso de técnicas especializadas puede ayudar a asegurar que el tratamiento envíe radiación a las células tumorales y evite el tejido sano circundante tanto como sea posible. La radioterapia conformada, la radioterapia de intensidad modulada y la terapia de protones son tipos de radioterapia que les permiten a los médicos enviar radiación de manera precisa y cuidadosa. Radiocirugía. Si bien técnicamente es un tipo de radiación y no una operación, la radiocirugía estereotáctica concentra múltiples haces de radiación en puntos específicos para destruir las células del tumor. A veces, se utiliza la radiocirugía cuando un ependimoma recurre después de la cirugía y la radiación. Quimioterapia. La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. La quimioterapia no es muy efectiva en la mayoría de los casos de ependimoma. La función de la quimioterapia aún es, en gran medida, experimental y está reservada para determinadas situaciones, como cuando el tumor vuelve a crecer a pesar de la cirugía y la radiación. Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios te brindan la oportunidad de probar las últimas opciones de tratamiento, pero los riesgos y los efectos secundarios podrían no conocerse. Pregúntale al médico si tu hijo podría ser candidato para participar en un ensayo clínico. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta April 21, 2023 Imprimir Mostrar referencias Winn HR, ed. Ependymomas (Ependimomas). En: Youmans and Winn Neurological Surgery (Cirugía Neurológica de Youmans y Winn). 7.ª ed. Filadelfia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Último acceso: 13 de abril de 2017. Kieran MW. Ependymoma (Ependimoma). https://www.uptodate.com/contents/search. Último acceso: 13 de abril de 2017. Childhood ependymoma treatment (PDQ) (Tratamiento del ependimoma infantil [PDQ]). Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute). https://www.cancer.gov/types/brain/patient/child-ependymoma-treatment-pdq. Último acceso: 13 de abril de 2017. Relacionado ¿Qué es un tumor cerebral? Explicación de un experto de Mayo Clinic Infographic: Proton Beam Brain Tumor Preguntas frecuentes sobre el tumor cerebral Sobreviviente a largo plazo de cáncer cerebral Un guitarrista Punk sobrevive a un tumor cerebral Vivir con un tumor cerebral Mostrar más contenido relacionado Procedimientos asociados Acupuntura Biopsia con aguja Exploración por tomografía computarizada Exploración por tomografía por emisión de positrones Hipnosis Meditación Quimioterapia Radiocirugía estereotáctica Radiocirugía estereotáctica del cerebro Radioterapia Resonancia magnética Terapia de ablación Mostrar más procedimientos asociados Noticias de Mayo Clinic Mayo Clinic Minute: Learn about meningioma and glioblastoma brain tumors Aug. 07, 2023, 02:00 p.m. CDT Against the odds Sept. 29, 2022, 11:00 a.m. CDT Productos y servicios Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Tumor cerebralSíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentosAtención enMayoClinic Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. Mayo Clinic sobre la incontinencia - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic sobre la incontinenciaNOVEDAD: atención médica futura - Prensa de Mayo ClinicNOVEDAD: atención médica futuraMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio) - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic on Hearing and Balance (Mayo Clinic sobre audición y equilibrio)Evaluación GRATUITA de la dieta de Mayo Clinic - Prensa de Mayo ClinicEvaluación GRATUITA de la dieta de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO - Prensa de Mayo ClinicMayo Clinic Health Letter (Publicación de Salud de Mayo Clinic); libro GRATUITO CON-20117720 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Tumor cerebral