Descripción general

El ependimoma es una multiplicación de células que se forma en el cerebro o la médula espinal. Las células forman una masa que se denomina tumor. El ependimoma empieza en las células ependimarias. Estas células recubren los conductos que transportan el líquido cefalorraquídeo. Este líquido envuelve y protege el cerebro y la médula espinal.

Existen diferentes tipos de ependimomas. Algunos aumentan de tamaño lentamente y no se consideran cáncer. A los tumores que no se los considera cáncer también se los llama tumores benignos. Un ependimoma benigno puede aumentar de tamaño hasta presionar el tejido cercano. Muchas veces los ependimomas aumentan de tamaño más rápido y se consideran cáncer. A los tumores cancerosos también se los conoce como tumores malignos. Un ependimoma maligno puede aumentar de tamaño hasta invadir y destruir el tejido cercano. Las células cancerosas pueden desprenderse y extenderse por el cerebro o la médula espinal.

El ependimoma puede aparecer a cualquier edad, pero con mayor frecuencia se presenta en niños pequeños. Los niños con ependimoma pueden tener dolores de cabeza y convulsiones. Es más probable que el ependimoma que aparece en adultos se forme en la médula espinal. Puede causar debilidad en la parte del cuerpo controlada por los nervios afectados por el tumor.

La cirugía es el tratamiento principal para los ependimomas. En el caso de los tumores que aumentan de tamaño con rapidez o de tumores que no pueden extirparse completamente con cirugía, se pueden recomendar tratamientos adicionales. Estos son radioterapia, radiocirugía, quimioterapia y terapia dirigida.

Síntomas

Los signos y síntomas del ependimoma pueden depender de dónde se encuentre. Este tumor puede formarse en el cerebro o la médula espinal.

Los síntomas del ependimoma en el cerebro incluyen los siguientes:

  • Visión borrosa.
  • Confusión.
  • Dolores de cabeza.
  • Irritabilidad.
  • Náuseas.
  • Convulsiones.
  • Vómitos.

Los síntomas del ependimoma en la médula espinal incluyen los siguientes:

  • Cambios intestinales.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Dolor en el cuello o la espalda.
  • Problemas para caminar.
  • Debilidad en las piernas.

Cuándo debes consultar a un médico

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.

Causas

No está claro qué causa el ependimoma. El tumor comienza con la proliferación de células en el cerebro o en la médula espinal.

El ependimoma ocurre cuando las células del cerebro o la médula espinal desarrollan cambios en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células tumorales, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios indican a las células tumorales que proliferen y se multipliquen rápidamente. De este modo, las células tumorales siguen viviendo mientras que las sanas mueren. Esto causa un exceso de células.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de ependimoma incluyen los siguientes:

  • La edad infantojuvenil. El ependimoma puede aparecer a cualquier edad. Este cáncer es más común en niños.
  • Síndromes hereditarios. Algunos ependimomas están relacionados con afecciones genéticas que se transmiten de una generación a otra, como la neurofibromatosis tipo 2 y el síndrome de Li-Fraumeni.

Experiencia en Mayo Clinic e historias de pacientes

Nuestros pacientes nos informan que la calidad de sus interacciones, nuestra atención al detalle y la eficiencia de sus visitas constituyen un cuidado de la salud que nunca antes habían experimentado. Mira las historias de pacientes satisfechos de Mayo Clinic.

March 22, 2025

Living with ependimoma?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Adolescent & Young Adult (AYA) Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Adolescent & Young Adult (AYA) Cancer Discussions

darshsingh1
Can a hodgkins lymphoma survivor go to his college?

11 Replies Thu, May 22, 2025

hnreinhart12
Just scared: Cancer and scared leaving my daughter behind

15 Replies Mon, May 19, 2025

meadowj
Diagnosed /w Ameloblastoma. Young Adult

26 Replies Mon, May 12, 2025

See more discussions
  1. Winn HR, ed. Ependymomas. In: Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 22, 2023.
  2. Upadhyaya SA, et al. Intracranial ependymoma and other ependymal tumors. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 22, 2023.
  3. Childhood ependymoma treatment (PDQ) — Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/brain/patient/child-ependymoma-treatment-pdq. Accessed Sept. 22, 2023.
  4. Central nervous system cancers. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1425. Accessed Sept. 22, 2023.