Descripción general

La anomalía de Ebstein es una afección cardíaca poco común que está presente al nacer. Eso significa que es un defecto cardíaco congénito.

En esta afección, la válvula que separa las cavidades derechas superior e inferior del corazón no se forma de la manera correcta. Esta válvula se denomina válvula tricúspide. Como resultado, la válvula no cierra como debería. La sangre retrocede de la cámara inferior a la superior, lo que dificulta el funcionamiento del corazón.

En las personas con anomalía de Ebstein, el corazón puede aumentar de tamaño. Esta afección puede derivar en insuficiencia cardíaca.

El tratamiento de la anomalía de Ebstein depende de los síntomas. Algunas personas que no presentan síntomas solo necesitan exámenes médicos regulares. Otras podrían necesitar medicamentos y cirugía.

Síntomas

Algunos bebés nacidos con anomalía de Ebstein presentan pocos síntomas o ninguno. Otros tienen una válvula tricúspide que presenta graves fugas y causa síntomas más perceptibles. A veces, los síntomas no aparecen hasta una edad más avanzada.

Síntomas de la anomalía de Ebstein:

  • Labios o uñas de color azulado o grisáceo. Según el color de la piel, estos cambios pueden ser más difíciles o fáciles de notar.
  • Fatiga.
  • Sensación de latidos cardíacos fuertes, rápidos o irregulares.
  • Falta de aire, en especial durante la actividad.

Cuándo debes consultar con un médico

Si un bebé tiene afecciones cardíacas graves, estas suelen diagnosticarse en el nacimiento o durante el embarazo.

Programa una cita médica si tú o tu bebé tienen síntomas de una posible afección cardíaca. Algunos de estos síntomas pueden ser sensación de falta de aire o cansancio fácilmente con poca actividad, latidos cardíacos irregulares o cambios en el color de la piel. Es posible que te envíen a un médico especialista en enfermedades cardíacas o cardiólogo.

Causas

La anomalía de Ebstein es una afección cardíaca con la que nace una persona. Se desconoce la causa. Para comprender mejor la anomalía de Ebstein, puede ser útil saber cómo funciona el corazón.

¿Cómo funciona el corazón?

Un corazón normal tiene cuatro cavidades.

  • Las dos cavidades superiores se llaman aurículas y reciben la sangre.
  • Las dos cavidades inferiores se llaman ventrículos y bombean la sangre.

Cuatro válvulas se abren y se cierran para permitir el flujo sanguíneo en una dirección a través del corazón. Cada válvula tiene dos o tres hojuelas fuertes y delgadas de tejido. Estas hojuelas se conocen como valvas o cúspides.

  • Cuando una válvula se cierra, se detiene el ingreso del flujo sanguíneo a la siguiente cavidad.
  • Una válvula cerrada también impide que la sangre regrese a la cavidad anterior.

En un corazón normal, la válvula tricúspide se encuentra entre las dos cavidades cardíacas derechas. En la anomalía de Ebstein, la válvula tricúspide se encuentra en una posición más baja de lo habitual en la cavidad cardíaca inferior derecha. La forma de las hojuelas de la válvula tricúspide también presenta cambios. Esto puede causar que la sangre fluya en sentido inverso hacia la cavidad cardíaca superior derecha. Cuando esto sucede, la afección se denomina regurgitación de la válvula tricúspide.

Afecciones asociadas a la anomalía de Ebstein

Los bebés que nacen con anomalía de Ebstein pueden tener otras afecciones cardíacas, como las siguientes:

  • Orificios en el corazón. Los orificios en el corazón pueden disminuir la cantidad de oxígeno en la sangre. Muchos bebés con anomalía de Ebstein tienen un orificio entre las dos cavidades superiores del corazón. A este orificio se lo conoce como defecto del tabique auricular. También puede haber una abertura llamada agujero oval persistente. El agujero oval persistente es un orificio situado entre las cavidades superiores del corazón que tienen todos los bebés antes del nacimiento. Por lo general, se cierra después del nacimiento. Pero en algunas personas, puede permanecer abierto.
  • Latidos cardíacos irregulares, lo que se conoce como arritmias. Un latido cardíaco irregular puede incluir aleteo, palpitaciones o latidos acelerados. Los cambios en los latidos pueden dificultar el funcionamiento normal del corazón.
  • Síndrome de Wolff-Parkinson-White. En esta afección, una vía de señalización adicional entre las cavidades superiores e inferiores del corazón causa latidos cardíacos rápidos y desmayos.

Factores de riesgo

La anomalía de Ebstein aparece a medida que el bebé o feto crece en el útero durante el embarazo.

Los investigadores no están seguros de qué es lo que aumenta el riesgo de anomalía de Ebstein. Se cree que la genética y los factores ambientales intervienen. Tomar ciertos medicamentos durante el embarazo, como el litio, podría aumentar el riesgo de que el bebé presente anomalía de Ebstein.

Complicaciones

Estas son las posibles complicaciones de la anomalía de Ebstein:

  • Latidos cardíacos irregulares.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Paro cardíaco repentino.
  • Accidente cerebrovascular.

Embarazo y anomalía de Ebstein

Es posible transitar un embarazo sin complicaciones si tienes una anomalía de Ebstein leve. Pero el embarazo, el trabajo de parto y el parto suponen un esfuerzo adicional para el corazón. En raras ocasiones, pueden surgir complicaciones extremas que causan problemas de salud graves en la madre o el bebé.

Antes de buscar un embarazo, habla con el equipo de atención médica acerca de los posibles riesgos y complicaciones. Juntos, pueden proyectar la atención médica especializada que necesitas durante el embarazo.