Padezco el síndrome de ojos secos. ¿Qué debo considerar cuando elijo lágrimas artificiales?

Las lágrimas artificiales son gotas para los ojos que se utilizan a fin de lubricar los ojos secos y ayudar a mantener la humedad en la superficie externa de los ojos. La sequedad ocular puede deberse a:

  • Edad avanzada.
  • Determinados medicamentos, como diuréticos, betabloqueadores, antialérgicos y somníferos.
  • Una enfermedad, como la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren o el lupus.
  • Cirugía de ojos.
  • Factores ambientales, como condiciones de humo o viento

Las lágrimas artificiales se venden sin receta médica. No hay ninguna marca que funcione mejor para todos los tipos de sequedad ocular. Es posible que debas probar distintas marcas hasta encontrar la que sea mejor para ti.

Existen dos categorías de lágrimas artificiales:

  • Gotas para los ojos con conservantes. Este tipo de gotas suele venir en frascos multidosis y contiene conservantes que dificultan el crecimiento de bacterias una vez abierto el frasco. Los conservantes pueden irritar los ojos, sobre todo si tienes sequedad ocular moderada o los ojos muy secos y usas las gotas para los ojos a menudo durante el día.
  • Gotas para los ojos sin conservantes. Este tipo de gotas tiene menos aditivos y suele recomendarse si te aplicas lágrimas artificiales más de cuatro veces al día o si tienes sequedad ocular moderada o intensa. Las gotas para los ojos sin conservantes pueden presentarse en viales de dosis única.

Las lágrimas artificiales también están disponibles como geles de venta libre. Estos pueden causar visión borrosa temporal debido a la solución de gel más espesa.

Si sigues sin sentir alivio después de probar diferentes productos, el siguiente paso podría ser probar uno o más ungüentos de lágrimas artificiales. Estos pueden causar temporalmente visión borrosa, por lo que es preferible aplicarlos justo antes de acostarse.

Si no has conseguido algo de alivio con estos tratamientos, pide una cita con un médico especialista en ojos, como un oftalmólogo o un optometrista, que podrá proponerte otros tratamientos.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

July 02, 2025 See more Expert Answers