Diagnósticos

El glioma difuso de línea media suele diagnosticarse mediante una combinación de métodos. El profesional de atención médica suele comenzar con una revisión de tus síntomas, un examen físico y tus antecedentes médicos.

El método principal para diagnosticar el glioma difuso de línea media es la resonancia magnética. Esta prueba por imágenes permite detectar estos tumores según su ubicación y características, como bordes poco definidos. Generalmente, no se requiere sustancia de contraste para la resonancia magnética.

Si la resonancia magnética no permite diferenciar el glioma difuso de línea media de otros gliomas, puede realizarse una biopsia. Una biopsia es un procedimiento que extrae una pequeña muestra de tejido tumoral para estudiarla bajo el microscopio en un laboratorio. Esta prueba puede diagnosticar el glioma difuso de línea media mediante la detección de la mutación genética H3K27-alterado en la muestra tumoral.

Tratamientos

El glioma difuso de línea media es un tumor cerebral muy agresivo que se disemina rápidamente. No existe cura para el glioma difuso de línea media, pero los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Radioterapia

El tratamiento más común para el glioma difuso de línea media es la radioterapia. La radioterapia utiliza haces de energía precisos y altamente concentrados para destruir las células tumorales. Este tratamiento suele administrarse en varias sesiones durante aproximadamente seis semanas. Puede hacer más lenta la proliferación del tumor y reducir algunos de los síntomas que causa.

Lamentablemente, los gliomas difusos de línea media suelen reaparecer después de la radioterapia.

Cirugía

Por lo general, la cirugía no es una opción para estos tumores debido a su ubicación en el cerebro. Crecen en la línea media, donde se encuentran partes esenciales del cerebro. Por esta razón, la cirugía puede representar un riesgo elevado. Además, los bordes poco definidos del tumor dificultan su extirpación quirúrgica.

Medicamentos

La quimioterapia, que implica medicamentos diseñados para eliminar células cancerosas, generalmente no es eficaz contra el glioma difuso de línea media. Sin embargo, en algunos casos se utiliza junto con la radioterapia.

Tratamiento paliativo

El tratamiento paliativo no busca curar el cáncer, sino mejorar la calidad de vida y controlar síntomas como dificultad para tragar, dolor, cefaleas y problemas para caminar o moverse. El tratamiento paliativo para el glioma difuso de línea media puede incluir lo siguiente:

  • Medicamentos esteroides para reducir la hinchazón cerebral.
  • Apoyo en la alimentación y nutrición.
  • Terapia del habla.
  • Terapia ocupacional.
  • Fisioterapia.
  • Medicamentos para prevenir convulsiones.
  • Analgésicos.
  • Procedimientos para drenar acumulación de líquido en el cerebro.
  • Consejería y otras terapias para ayudar a sobrellevar el glioma difuso de línea media.

Posibles tratamientos futuros

Los investigadores están estudiando nuevos medicamentos para tratar el glioma difuso de línea media y nuevas formas de administrarlos. Las investigaciones incluyen nuevos medicamentos de quimioterapia que atacan los genes alterados en los gliomas difusos de línea media.

Los ensayos clínicos están evaluando medicamentos que atacan de forma específica estas células cancerosas y se administran directamente al tumor mediante un catéter u otros métodos novedosos.

Los ensayos clínicos también están explorando tratamientos de inmunoterapia para el glioma difuso de línea media. Los medicamentos de inmunoterapia ayudan al sistema inmunitario a detectar y destruir células cancerosas. Estos medicamentos incluyen inhibidores de puntos de control inmunitario, anticuerpos monoclonales y vacunas. Todos estos tratamientos atacan las células cancerosas a través del sistema inmunitario.

Los ensayos clínicos actuales están investigando el uso de la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR). En este tratamiento, se extraen del cuerpo glóbulos blancos llamadas células T. En el laboratorio, los científicos modifican estas células T y les agregan un receptor llamado CAR. El CAR permite que las células T localicen y detecten las células cancerosas con mayor facilidad.

Luego, los científicos cultivan y multiplican las células CAR-T en el laboratorio, y generan millones de células altamente activas. Estas células CAR-T se reintroducen en el cuerpo mediante una aguja en una vena del brazo, también llamada intravenosa. Las células CAR-T pueden permanecer activas en el cuerpo durante mucho tiempo, por lo que a veces se las llama "medicamento vivo".

Pronóstico

Cada persona con glioma difuso de línea media y cada diagnóstico es distinto. El glioma difuso de línea media suele ser mortal. La expectativa de vida suele ser de entre 9 y 12 meses después del diagnóstico. La mayoría de las personas sobrevive menos de un año tras el diagnóstico. Algunas personas viven más tiempo con un glioma difuso de línea media. Esto depende de varios factores, como la respuesta al tratamiento y el grado del tumor al momento del diagnóstico. Los ensayos clínicos pueden ayudar a las personas con glioma difuso de línea media a vivir más tiempo.

Un equipo de atención médica puede proporcionar apoyo y orientación para la atención a pacientes terminales.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Que te digan que tienes un glioma difuso en la línea media puede ser abrumador y aterrador. Pero hay algunas medidas que puedes tomar para encarar la situación después del diagnóstico.

Averigua todo lo que puedas sobre el glioma difuso de línea media

Anota las preguntas que tengas y llévalas a las citas médicas. Cuando el profesional de atención médica responda tus preguntas, toma notas. Pídele a algún amigo o a un miembro de la familia que te acompañe para tomar notas.

Cuanto más se informen tú y tu familia sobre tu atención médica y cuanto más comprendan acerca de ella, más confianza tendrán a la hora tomar decisiones sobre el tratamiento.

Obtén apoyo

Busca alguien con quien puedas compartir tus sentimientos e inquietudes. Quizás tengas algún familiar o amigo cercano que sepa escuchar. O puedes hablar con un miembro de la iglesia o con un consejero.

Puede ser útil hablar con otras personas que tienen glioma difuso de línea media. Pregunta al equipo de atención médica sobre grupos de apoyo para personas con glioma difuso de línea media. Estos grupos de apoyo pueden estar disponibles en línea y en tu área.

Cuídate

Verifica con tu profesional de atención médica para ver si es seguro para ti hacer ejercicio. Duerme lo suficiente para sentirte descansado.

Reduce el estrés en tu vida tomándote tiempo para realizar actividades relajantes, como escuchar música o escribir un diario.

Preparación para la consulta

Si tienes algún síntoma que te preocupa, programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica. Si tienes un glioma difuso de línea media, es probable que te remitan a especialistas, tales como:

  • Neurólogos, que son médicos especializados en trastornos cerebrales.
  • Médicos que tratan el cáncer con medicamentos, llamados médicos oncólogos.
  • Radioncólogos, que son médicos que usan la radiación para tratar el cáncer.
  • Neuroncólogos, que son médicos especializados en tipos de cáncer del sistema nervioso.
  • Neurocirujanos, que son cirujanos que hacen operaciones en el cerebro y el sistema nervioso.
  • Especialistas en rehabilitación.

A continuación, encontrarás información que ayudará a prepararte para la cita médica.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta todo lo que necesitas hacer antes de la cita médica. Cuando programes la cita, asegúrate de preguntar si debes hacer algo con anticipación, por ejemplo, cambiar tu alimentación.
  • Anota cualquier síntoma que hayas experimentado y desde cuándo lo presentas.
  • Detalla tu información médica clave, incluidas todas las afecciones que tengas y los nombres de cualquier medicamento que estés tomando. Incluye los medicamentos recetados y los que se pueden comprar sin receta médica.
  • Ve con un familiar o amigo. A veces, puede ser difícil recordar toda la información que recibes durante una cita. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que tú hayas pasado por alto u olvidado.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.

Las preguntas que puedes hacer en la primera cita médica incluyen las siguientes:

  • ¿Cuál puede ser la causa de mis síntomas?
  • ¿Existen otras causas posibles?
  • ¿Qué tipo de pruebas deben hacerme? ¿Requieren estas pruebas alguna preparación especial?
  • ¿Cuáles son las próximas medidas que recomienda para determinar mi diagnóstico y tratamiento?
  • ¿Debería consultar con un especialista?

Algunas preguntas para hacerle al oncólogo o al neurólogo incluyen las siguientes:

  • ¿Tengo un glioma difuso de línea media?
  • ¿Cómo evolucionará el glioma difuso de línea media con el tiempo?
  • ¿Dónde está ubicado el glioma difuso de línea media?
  • ¿Qué tamaño tiene el glioma difuso de línea media?
  • ¿Qué podría ocurrir a causa del glioma difuso de línea media?
  • ¿Cuáles son los objetivos de mi tratamiento?
  • ¿La cirugía es una opción de tratamiento? ¿Cuáles son los riesgos?
  • ¿La radioterapia es una opción de tratamiento? ¿Cuáles son los riesgos?
  • ¿Necesitaré quimioterapia?
  • ¿Qué enfoque de tratamiento recomienda?
  • Si el primer tratamiento no funciona, ¿qué probaremos después?
  • ¿Cuál es el pronóstico de mi afección?
  • ¿Debo buscar una segunda opinión?
  • ¿Existe algún ensayo clínico disponible para personas con glioma difuso de línea media? ¿Es adecuado para mí?

Además de las preguntas que preparaste, no dudes en hacer cualquier otra pregunta que surja durante la cita médica.

Qué esperar del médico

Prepárate para responder preguntas sobre tus síntomas y tu historial médico. Estas son algunas de esas preguntas:

  • ¿Qué síntomas tienes?
  • ¿Cuándo notaste estos síntomas por primera vez?
  • ¿Empeoraron tus síntomas con el tiempo?
  • Si sientes dolor, ¿dónde parece comenzar?
  • ¿Se disemina el dolor hacia otras partes del cuerpo?
  • ¿Has participado en alguna actividad que pueda explicar el dolor, como nuevos ejercicios o actividades de jardinería durante un período prolongado?
  • ¿Has sentido debilidad o entumecimiento en las piernas?
  • ¿Has tenido alguna dificultad para caminar?
  • ¿Has tenido cambios en la función de la vejiga o del intestino?
  • ¿Te diagnosticaron alguna otra afección médica?
  • ¿Estás tomando actualmente algún medicamento, ya sea medicamentos con receta médica y medicamentos que se pueden obtener sin receta?
  • ¿Tienes antecedentes familiares de tumores cancerosos o no cancerosos?
Sept. 05, 2025
  1. Wiśniewski K, et al. H3 K27M-altered diffuse midline gliomas: A review. Indian Journal of Neurosurgery. 2023; doi:10.1055/s-0043-1771192.
  2. Al Sharie S, et al. Decoding diffuse midline gliomas: A comprehensive review of pathogenesis, diagnosis and treatment. Cancers. 2023; doi:10.3390/cancers15194869.
  3. Saratsis AM, et al. H3K27M mutant glioma: Disease definition and biological underpinnings. Neuro-Oncology. 2024; doi:10.1093/neuonc/noad164.
  4. Mandorino M, et al. Pediatric diffuse midline glioma H3K27-altered: From developmental origins to therapeutic challenges. Cancers. 2024; doi:10.3390/cancers16101814.
  5. Noon A, et al. Therapeutic avenues for targeting treatment challenges of diffuse midline gliomas. Neoplasia. 2023; doi:10.1016/j.neo.2023.100899.
  6. Winn HR, ed. Brainstem gliomas. In: Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Elsevier; 2023. Accessed May 27, 2025.
  7. Ronsley R, et al. CAR T cell therapy for pediatric central nervous system tumors: A review of the literature and current North American trials. Cancer Metastasis Reviews. 2024; doi:10.1007/s10555-024-10208-4.
  8. Nonnenbroich LF, et al. H3K27-altered diffuse midline glioma of the brainstem: From molecular mechanisms to targeted interventions. Cells. 2024; doi:10.3390/cells13131122.
  9. Diffuse intrinsic pontine glioma (DIPG). National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/brain/patient/diffuse-intrinsic-pontine-glioma#:~:text=DIPG%20is%20a%20challenging%20cancer,you%20about%20your%20child's%20prognosis. Accessed May 27, 2025.cbg.

Relacionado

Procedimientos asociados