Descripción general

La diarrea (deposiciones blandas, líquidas y posiblemente más frecuentes) es un problema común. Puede presentarse sola o estar asociada a otros síntomas, como náuseas, vómitos, dolor abdominal o pérdida de peso.

Afortunadamente, la diarrea se resuelve rápido y suele durar unos pocos días como máximo. Sin embargo, cuando la diarrea dura más de unos días y pasa a durar semanas, suele indicar que hay otro problema, como síndrome de colon irritable o un trastorno más grave, como infección persistente, enfermedad celíaca o enfermedad intestinal inflamatoria.

Síntomas

Los signos y síntomas asociados con la diarrea (heces acuosas) pueden ser los siguientes:

  • Cólicos abdominales o dolor
  • Hinchazón abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Sangre en las heces
  • Mucosidad en las heces
  • Necesidad urgente de defecar

Cuándo debes consultar con un médico

Si eres adulto, consulta con el médico si sucede lo siguiente:

  • La diarrea persiste durante más de dos días y no mejora
  • Te deshidratas
  • Sientes dolor intenso en la zona abdominal o rectal
  • Presentas sangre en las heces o heces oscuras
  • Tienes fiebre superior a los 102 °F (39 °C)

En niños, especialmente en los que son más pequeños, la diarrea puede ocasionar una deshidratación rápida. Llama al médico si la diarrea de tu hijo no mejora en un plazo de 24 horas o si a tu hijo le ocurre lo siguiente:

  • Se deshidrata
  • Tiene fiebre mayor que 102 °F (39 °C)
  • Tiene heces con sangre o negras

Causas

Varias enfermedades y afecciones pueden causar diarrea, incluidas las siguientes:

  • Virus. Los virus que pueden causar diarrea son el virus de Norwalk (también conocido como norovirus), el adenovirus entérico, el astrovirus, el citomegalovirus y el virus de la hepatitis. El rotavirus es una causa frecuente de diarrea infantil aguda. El virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha asociado con síntomas gastrointestinales, que incluyen náuseas, vómitos, y diarrea.
  • Bacterias y parásitos. La exposición a bacterias patogénicas, como la E. coli, o parásitos a través de alimentos o agua contaminados, causa diarrea. Cuando se viaja a países en desarrollo, la diarrea causada por bacterias y parásitos a menudo se denomina "diarrea del viajero". La Clostridioides difficile (también conocida como C. difficile) es otro tipo de bacteria que causa diarrea y puede aparecer después de un tratamiento con antibióticos o durante una hospitalización.
  • Medicamentos. Muchos medicamentos, como los antibióticos, pueden causar diarrea. Los antibióticos alivian las infecciones mediante la eliminación de las bacterias malas, pero también eliminan las bacterias buenas. Esto altera el equilibrio natural de las bacterias en los intestinos, lo que causa diarrea o una infección superpuesta como C. difficile. Otros medicamentos que causan diarrea son los medicamentos contra el cáncer y los antiácidos con magnesio.
  • Intolerancia a la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y en otros productos lácteos. Las personas que tienen dificultad para digerir la lactosa tienen diarrea después de comer productos lácteos. La intolerancia a la lactosa puede aumentar con la edad debido a que los niveles de la enzima que ayuda a digerir la lactosa disminuyen a medida que envejeces.
  • Fructosa. La fructosa es un azúcar que se encuentra naturalmente en las frutas y la miel. A veces se agrega como endulzante a ciertas bebidas. La fructosa puede causar diarrea en las personas que tienen problemas para digerirla.
  • Edulcorantes. El sorbitol, el eritritol y el manitol (los edulcorantes son azúcares no absorbibles que se encuentran en la goma de mascar y otros productos sin azúcar), pueden causar diarrea en personas que de otra manera estarían sanas.
  • Cirugía. Las cirugías para extirpar la vesícula biliar o una parte del intestino pueden causar diarrea.
  • Otros trastornos digestivos. La diarrea crónica tiene algunas otras causas, como el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerativa, la enfermedad celíaca, la colitis microscópica y el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.

Complicaciones

La diarrea puede causar deshidratación, que puede poner en riesgo la vida si no se la trata. La deshidratación es particularmente peligrosa en los niños, las personas mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Si tienes signos de deshidratación grave, busca ayuda médica.

Indicaciones de deshidratación en adultos

Algunas de ellas son:

  • Sed excesiva
  • Boca o piel seca
  • Poca o ninguna micción
  • Debilidad, mareos o vértigo
  • Fatiga
  • Orina de color oscuro

Indicaciones de deshidratación en lactantes y niños pequeños

Algunas de ellas son:

  • No haber mojado el pañal luego de tres horas o más
  • Sequedad en la boca y la lengua
  • Fiebre superior a 102 ºF (39 ºC)
  • Llorar sin lágrimas
  • Somnolencia, falta de respuesta o irritabilidad
  • Apariencia hundida del abdomen, los ojos o las mejillas

Prevención

Cómo prevenir la diarrea infecciosa

Lávate las manos para prevenir la propagación de la diarrea infecciosa. Para asegurar un lavado de manos adecuado:

  • Lávate con frecuencia. Lávate las manos antes y después de preparar la comida. Lávate las manos después de manipular carne cruda, ir al baño, cambiar pañales, estornudar, toser y sonarte la nariz.
  • Enjabónate durante al menos 20 segundos. Después de enjabonarte las manos, frótalas durante por lo menos 20 segundos. Esto debe durar aproximadamente lo que tardas en cantar el "Feliz cumpleaños" dos veces.
  • Usa desinfectante para manos cuando no puedes lavártelas. Usa un desinfectante para manos a base de alcohol cuando no puedas usar un lavabo. Aplica el desinfectante para manos como lo harías con una loción para manos y asegúrate de cubrir el dorso y la palma de ambas manos. Usa un producto que contenga al menos 60 % de alcohol.

Vacunación

Puedes ayudar a proteger a tu bebé contra el rotavirus, la causa más común de diarrea viral en los niños, con una de dos vacunas aprobadas. Pregúntale al médico de tu bebé acerca de la posibilidad de vacunarlo.

Prevención de la diarrea del viajero

La diarrea suele afectar a las personas que viajan a países donde la higiene es inadecuada y los alimentos están contaminados. Puedes realizar lo siguiente para reducir el riesgo:

  • Presta atención a lo que comes. Come alimentos calientes y bien cocidos. Evita las frutas y los vegetales crudos, a menos que tú mismo los puedas pelar. Además, evita las carnes crudas o mal cocidas, así como los productos lácteos.
  • Presta atención a lo que bebes. Bebe agua embotellada, gaseosas, cervezas o vinos servidos en su recipiente original. Evita el agua de grifo y los cubos de hielo. Usa agua embotellada incluso para cepillarte los dientes. Mantén la boca cerrada mientras te duchas.

    Es probable que las bebidas que se hacen con agua hervida, como el café y el té, sean seguras. Recuerda que el alcohol y la cafeína pueden empeorar la diarrea y la deshidratación.

  • Pregúntale al médico acerca de los antibióticos. Si planeas viajar a un país en desarrollo por un tiempo prolongado, pregúntale a tu médico acerca de los antibióticos antes de viajar, especialmente si tienes un sistema inmunitario debilitado.
  • Busca advertencias de viajeros. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades mantienen un sitio web de salud para viajeros en el que se publican advertencias sobre enfermedades en varios países. Si planeas viajar fuera de los Estados Unidos, infórmate sobre advertencias y consejos para reducir el riesgo.