Este medicamento, que se usa normalmente para tratar o prevenir coágulos sanguíneos, puede aumentar el riesgo de sangrado abundante. Aprende cuáles son las señales de advertencia y cómo prevenir los efectos secundarios.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Si te han recetado warfarina (Jantoven) para prevenir los coágulos sanguíneos, probablemente ya sepas que este poderoso fármaco puede salvarte la vida si corres el riesgo de tener coágulos sanguíneos o ya los has tenido. Pero también es importante recordar que tomar warfarina puede tener efectos secundarios graves.
La misma acción de la warfarina que impide la coagulación de la sangre puede provocar sangrado. El tratamiento con warfarina consta de un equilibrio cuidadoso. Hay determinados factores que pueden alterar los niveles del medicamento en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de sangrado. Algunos de estos factores incluyen:
- Uso incorrecto del medicamento
- Uso de determinados medicamentos o suplementos
- Cambios en la alimentación
- Enfermedades
Se puede recetar warfarina a las personas con los siguientes problemas:
- Un coágulo sanguíneo en el corazón o cerca de él que podría desencadenar un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco o daños en los órganos
- Un coágulo sanguíneo en los pulmones (embolia pulmonar)
- Un coágulo sanguíneo en otra parte del cuerpo (trombosis venosa)
- Ritmo cardíaco un tanto irregular (arritmia), como fibrilación auricular, lo que aumenta el riesgo de tener coágulos sanguíneos
- Una válvula cardíaca mecánica artificial, lo que aumenta el riesgo de tener coágulos sanguíneos
El principal efecto secundario de la warfarina es el sangrado. Si estás tomando warfarina, puede que tengas problemas para detener el sangrado de un corte en la mano o la nariz. Un sangrado más grave podría darse dentro del cuerpo (sangrado interno).
Busca ayuda de inmediato si tomas warfarina y presentas alguno de estos síntomas:
- Sangrado intenso, que incluye sangrado menstrual más abundante del normal
- Orina de color rojo o marrón
- Heces oscuras o con sangre
- Dolores de cabeza o de estómago intensos
- Dolor, malestar o hinchazón de las articulaciones, especialmente después de una lesión
- Vómitos de sangre o un material que parece el sedimento del café
- Tos con sangre
- Moretones que se forman sin ninguna lesión que recuerdes
- Mareos o debilidad
- Cambios en la visión
- Lesión en la cabeza, incluso sin sangrado
En raras ocasiones, la warfarina puede causar la muerte del tejido cutáneo (necrosis). Esta complicación se produce a los pocos días de comenzar el tratamiento con warfarina. Busca atención médica inmediata si notas llagas, cambios en el color de la piel o en la temperatura, o dolor intenso en la piel.
Habla con el proveedor de atención médica sobre los siguientes efectos secundarios menos graves.
- Sangrado de las encías después de cepillarte los dientes
- Sangrado entre períodos menstruales
- Diarrea, vómitos o incapacidad para comer durante más de 24 horas
- Fiebre
Algunos estudios sugieren que el riesgo de sangrado suele ser mayor en los tres primeros meses de tratamiento con warfarina. Los adultos mayores suelen tener un mayor riesgo de sangrado. Tomar otros medicamentos anticoagulantes también aumenta el riesgo.
Algunas personas que toman warfarina tienen un mayor riesgo de sangrado debido a que su genética las vuelve más sensibles a esta. Es posible que un proveedor de atención médica recomiende una prueba genética para determinar la dosis apropiada del medicamento.
Las afecciones médicas que aumentan el riesgo de sangrado incluyen:
- Presión arterial sin controlar
- Antecedentes de accidente cerebrovascular
- Úlceras de estómago, gastritis o enfermedad péptica
- Problemas renales
- Cáncer
- Alcoholismo
- Enfermedad hepática
- Mayor riesgo de caídas
Como cualquier otro fármaco, la warfarina puede interactuar con medicamentos, alimentos, vitaminas o suplementos herbarios. La interacción podría reducir la eficacia de la warfarina o aumentar el riesgo de sangrado.
Entre los medicamentos comunes que pueden interactuar con la warfarina, se incluyen los siguientes:
- Aspirina o productos que contienen aspirina
- Acetaminofén (Tylenol, etc.) o productos que contienen acetaminofén
- Antiácidos o laxantes
- Muchos antibióticos
- Antimicóticos, como el fluconazol (Diflucan)
- Medicamentos para el resfriado o la alergia
- Ibuprofeno (Advil, Motrin IB, etc.) o naproxeno sódico (Aleve, etc.)
- Medicamentos que tratan el ritmo cardíaco irregular, como la amiodarona (Pacerona, Nexterona)
Entre los suplementos comunes que pueden interactuar con la warfarina, se incluyen los siguientes:
- Dong quai
- Ajo
- Ginkgo biloba
- Ginseng
- Té verde
- Hierba de San Juan
- Vitamina E
Entre los alimentos y las bebidas comunes que pueden interactuar con la warfarina, se incluyen los siguientes:
- Arándanos agrios o jugo de arándanos agrios
- Toronja
- Bebidas alcohólicas
- Ajo
- Regaliz negro
Es importante entender el papel de la vitamina K en el tratamiento con warfarina y una alimentación saludable. La warfarina funciona interrumpiendo el papel de la vitamina K en una serie compleja de eventos moleculares que causan la coagulación de la sangre, pero la vitamina K es un nutriente esencial para la salud del corazón y los huesos.
Los alimentos ricos en vitamina K son las verduras verdes, como la lechuga, la espinaca y el brócoli. Si tomas warfarina, es importante incluir una cantidad uniforme de vitamina K en tu alimentación. Si consumes poca vitamina K en tu alimentación, una subida repentina de esta vitamina puede aumentar el riesgo de sangrado.
Habla con el proveedor de atención médica sobre las medidas saludables que debes adoptar para obtener un suministro adecuado y constante de vitamina K.
Para reducir el riesgo de sangrado por el tratamiento con warfarina, sigue estas pautas:
- Informa al proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos, remedios herbales o suplementos que tomes. Pregúntale si necesitas que te hagan pruebas para ver si un nuevo medicamento afecta tu tratamiento con warfarina.
- Diles a los proveedores de atención médica que tomas warfarina antes de someterte a procedimientos médicos o dentales. Comparte esta información incluso antes de que te sometan a procedimientos menores, como vacunas y limpiezas dentales de rutina. Es posible que debas disminuir o suspender la dosis de warfarina al menos cinco días antes del procedimiento quirúrgico. El médico podría recetarte un anticoagulante de acción corta (heparina) mientras no estés tomando warfarina.
- Protégete de las lesiones. Evita los deportes de contacto o las actividades con alto riesgo de lesiones en la cabeza. Usa un casco de bicicleta. Dile al proveedor de atención médica si te sientes inestable al caminar o si tienes antecedentes de caídas.
- Usa productos de higiene y de aseo personal más seguros. Un cepillo de dientes de cerdas suaves, hilo dental encerado y una afeitadora eléctrica pueden ayudar a prevenir el sangrado.
- Considera usar un brazalete o llevar una tarjeta que diga que tomas warfarina. Esta identificación puede ser útil si los proveedores de atención médica de emergencia necesitan saber qué medicamentos tomas.
Si te olvidas de tomar una dosis, tómala apenas lo recuerdes. Si no lo recuerdas hasta el día siguiente, llama al proveedor de atención médica para que te dé instrucciones. Si el proveedor de atención médica no está disponible, omite la dosis que olvidaste y vuelve a tu horario de dosificación normal. Nunca tomes una dosis doble.
Si sigues las instrucciones de dosificación y les dices a todos tus proveedores de atención médica que tomas warfarina, tendrás un riesgo mucho menor de que se produzcan interacciones peligrosas y efectos secundarios. Habla con el proveedor de atención médica o el farmacéutico si tienes preocupaciones sobre la warfarina.
Show References
- Warfarin . Lexicomp drug interactions. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 8, 2021.
- Hull RD, et al. Warfarin and other VKAs: Dosing and adverse effects. https://fco.factsandcomparisons.com. Accessed Dec. 8, 2021.
- Jameson JL, et al., eds. Antiplatelet, anticoagulant, and fibrinolytic drugs. In: Harrison's Principles of Internal Medicine. 20th ed. The McGraw-Hill Companies; 2018. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Jan. 2, 2020.
- A patient's guide to taking warfarin. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/arrhythmia/prevention--treatment-of-arrhythmia/a-patients-guide-to-taking-warfarin. Accessed Jan. 2, 2020.
- Blood thinner pills: Your guide to using them safely. Agency for Healthcare Research and Quality. https://www.ahrq.gov/patients-consumers/diagnosis-treatment/treatments/btpills/btpills.html. Accessed Jan. 2, 2020.
- Garcia DA, et al. Risks and prevention of bleeding with oral anticoagulants. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 8, 2021.
- Leite PM, et al. Mechanisms and interactions in concomitant use of herbs and warfarin therapy: An updated review. Biomedicine & Pharmacotherapy. 2021; doi:10.1016/j.biopha.2021.112103.
- Vitamin K. National Institutes of Health Office of Dietary Supplements. https://ods.od.nih.gov/factsheets/vitaminK-HealthProfessional/#h7. Accessed Jan. 2, 2020.
- Ma Z, et al. Clinical model for predicting warfarin sensitivity. Scientific Reports. 2019; doi:10.1038/s41598-019-49329-0.
April 23, 2022Original article: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/in-depth/warfarin-side-effects/art-20047592